Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 01 de junio de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> NOTAS
  Virpi Niemela, semblanza de una astrónoma, una mujer valiosa

 



Nota: Dra. Olga Inés Pintado*
Imágenes: Guillermo E. Sierra*

 


Imagen superior: Dra. Virpi Niemela. (Imagen Guillermo E. Sierra© 2006 )

Las cosas de la vida tienen extraños caminos. Gran parte del mundo de las ciencias astronómicas, se encontraba entre los días 11 a 14 de Diciembre 2006 en el balneario de Cariló, prov. de Buenos Aires, en un Workshop Internacional sobre Estrellas Masivas, tema que era la especialidad de la Dra. Virpi Niemela, reunidos también para agasajarla por su próximo cumpleaños, hoy, nos sorprende su fallecimiento apenas se apagan los aplausos de ese merecido homenaje.

La Dra. Virpi Niemela, era astrónoma del Observatorio de La Plata, Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, desde el 2000. Profesora titular e investigadora (CIC-BA) en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de UNLP. Sus estudios sobre estrellas masivas, totalizando más de 130 trabajos publicados en revistas y actas de congresos internacionales, han ganado reconocimiento internacional en la última década, ya que ha sido invitada a presentar sus resultados e informar sobre el estado actual del tema en varios Simposios y Reuniones Regionales de la Unión Astronómica Internacional (UAI), así como en las Asambleas Generales de la UAI en Kyoto, Japón (1997) y en Sydney, Australia (2003). En la última década ha organizado 3 congresos internacionales, editando sus libros de actas en volúmenes especiales de revistas internacionales. Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (1997-2001). Árbitro de varias revistas internacionales de astronomía. Premio "Carlos Varsavsky" (1998) en Astronomía otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, premio Konex de Platino 2003, mujer destacada elegida por Clarín en el 2003.

Finlandesa por nacimiento y argentina por adopción, fue una gran formadora de astrónomos y siempre estuvo preocupada por el rol de las mujeres en la astronomía. Ella propuso mi nombre para integrar el Comite Nacional de Astronomía en el periodo 2003-2006.

En el worksohp sobre estrellas masivas donde también se festejó su cumpleaños 70 (los habría cumplido el día 26 de diciembre) hubo aproximadamente 100 participantes de distintos países, entre los que se encontraban amigos, colegas, ex-alumnos que vinieron de todas partes del mundo y astrónomos que no la conocían personalmente, solo a través de sus trabajos.

Ella misma hizo la presentación de su labor sobre estrellas masivas y cómo había llegado a trabajar en ese tema.


Imagen superior: La Dra. Niemela hace la presentación de su trabajo durante el worksohp. La foto que muestra, fue ampliada a su pedido por Guillermo Sierra para mostrar a astrónomos que trabajaron en el tema en el Obs. de La Plata. (Imagen Guillermo E. Sierra© 2006 ).

Fue una reunión muy linda, en la que muchos destacaron y agradecieron su trabajo, se le entregaron las constancias de que al asteroide 5289 se le había dado su nombre, pasando a denominarse Niemela (Asteroid 5289 Niemela KG2), también recibió una distinción del CASLEO, donde fue una observadora frecuente.


Imagen superior: El Dr. Levato hace entrega de la distinción del CASLEO a la Dra. Niemela. (Imagen Guillermo E. Sierra© 2006 )

Virpi, a pesar de que hacia muchos años que se encontraba enferma, disfrutó muchísimo de esta reunión y también participó activamente en la 49 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía realizada en Capilla del Monte, Córdoba en setiembre pasado. Era un gusto hablar con ella, no solo por lo que sabía de astronomía sino por los excelentes consejos que nos daba a las mujeres astrónomas.
Recuerdo una oportunidad en la que ella estaba con fuertes dolores de columna, tenía dificultades para caminar, subir y bajar escaleras, a pesar de ello fue a observar al CASLEO. Le pregunté por que había ido en esas condiciones si tenía una alumna que podía hacer las observaciones y me dijo que no podía dejar sola a una estudiante que recién empezaba.

No tenía aspecto físico de lo que uno se imagina para una científica y en su trato cotidiano tampoco lo parecía. Por ejemplo, disfrutaba muchísimo a sus nietos y recuerdo en reuniones de mujeres astrónomas latinoamericanas, en donde sin ningun pudor mostraba las fotos de sus nietos.

Imagen superior: Momento en el que se le hace entrega de la carta enviada por el Lic. Carlos López en nombre del equipo que logró el nombre de Asteroide Niemela ante la IAU. (Imagen Guillermo E. Sierra© 2006 )


Mail de la AAA enviado a sus asociados hoy 18 de diciembre:

Les comunicamos con gran pesar que la Dra. Virpi Niemela,
socia honoraria de nuestra Asociación y figura destacadísima
de la astronomía argentina, ha fallecido en el día de la fecha.
Su trayectoria y sus valores humanos han sido un ejemplo para
los astrónomos argentinos. Su acción en favor del rol de las
mujeres en la astronomía ha sido extraordinario.

La Comisión Directiva hace llegar su más profundo pésame a sus
familiares, discípulos y amigos.

Desde aquí, vaya nuestro humilde homenaje y nuestro recuerdo personal a quien dejó una profunda huella como científica, pero muy especialmente como ser humano, como mujer, que deseaba que los hombres y mujeres dedicados a la ciencia estuvieran en un mismo peldaño de igualdad.




Imagen superior: Órbita del asteroide Niemela y su posición en el día de hoy, fecha del fallecimiento de la Dra. Virpi Niemela. ( Image Credit and Courtesy programa órbitas: Jet Propulsion Laboratory (JPL) Pasadena, California).

 

*Dra. Olga Inés Pintado,
CONICET y Dto de Fisica - FCEyT -UNT.

*Guillermo E. Sierra, fotógrafo profesional del Observatorio Astronómico de La Plata.

 

 
 
arriba