Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 25 de marzo de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> Eventos
 Star Party Sur Mendocino 2007

 



 

Contenido:

 

[Presentación] [Alojamiento y Comidas] [El lugar][Clima][Transportes] [Inscripción] [Programa Definitivo]  [Más Información

Presentación

---------------> LA INSCRIPCIÓN ESTÁ CERRADA. (11/03/2007)

Como es habitual en nuestros encuentros, tendremos la posibilidad de intercambiar conocimientos, observaciones de nuestros lugares de origen, material útil para nuestro mejor desenvolvimiento, ideas nuevas que surgen al ver aquella solución casi inalcanzable que alguien ha logrado de un modo posible para nosotros.

El contactarse personalmente con aquellos que viven en lugares distantes nos proporciona un nuevo ímpetu para seguir con nuestra pasión. Tanto así, al tener la oportunidad de hacerlo bajo un cielo que tiene las mejores condiciones de estabilidad y transparencia, donde podemos observar a simple vista objetos que difícilmente alcanzamos a ver con nuestros instrumentos en la zona donde llevamos a cabo nuestras actividades normalmente.

Volver al principio

Alojamiento y comidas

Hotel & Resort Valle Grande

Los organizadores locales de este evento han obtenido tarifas preferenciales en el Hotel & Resort Valle Grande, un hotel categoría *** de excelente calidad, para que nuestro encuentro sea realmente inolvidable. 

Ya no hay disponibilidad de habitaciones ni de cabañas en el Hotel.

 

Complejo Turístico Ayum Elun

Los organizadores locales de este evento buscaron un alojamiento alternativo en el Complejo Turístico Ayum Elun localizado también en el Cañón del Atuel a 8 km del Hotel Valle Grande, para viabilizar la participación del mayor número de personas posible.

Este Complejo presenta las siguientes opciones especiales para el evento:

Estadía en carpa Tarifa: Comuníquese con Dr. Jaime Rubén García para consultar precio de esta opción.

Estadía en hostería o cabaña Tarifa: Comuníquese con Dr. Jaime Rubén García para consultar precio de esta opción.


Volver al principio de la página

El lugar

El Valle Grande es una zona turística localizada en el departamento de San Rafael, al sur de la provincia de Mendoza. Su geografía es muy rica ya que su territorio se distribuye bastante equitativamente entre la llanura y la montaña. Su ciudad cabecera está enclavada en un oasis que lo provocan dos ríos típicos de deshielo: Diamante y Atuel, que surcan el sequísimo desierto mendocino. Ambos nacen en la Cordillera de los Andes y se desarrollan hacia el sudeste, acompañando la marcada pendiente del terreno. Al atravesar una cadena de sierras muy antiguas forman sendos cañones de una belleza incomparable. El del Diamante prácticamente no está explotado turísticamente, pero el del Atuel cuente con una infraestructura turística realmente relevante. El Hotel en el que realizaremos el Encuentro Observacional está localizado dentro del Cañón del Atuel, próximo a uno de los espejos de agua creados para el aprovechamiento de la potencia hidroeléctrica de ese río, llamada Presa Valle Grande. 

 

Volver al principio

Clima

Nuestro Encuentro Observacional se desarrollará en Otoño, que es una de las mejores estaciones en el Sur de Mendoza. Es seco, cálido durante el día y bastante fresco por la noche. Habrá que concurrir con abrigo, pero no olvidarse el traje de baño. El Hotel es muy confortable, así que no pasarán frío allí, pero si quieren participar, por ejemplo, de alguna de las excursiones o de la observación nocturna deberán abrigarse muy bien.

Para el día que pasaremos en Malargüe es necesario venir muy bien abrigados, ya que se encuentra mucho más próximo a la Cordillera y el clima es totalmente Patagónico. Si bien estaremos en lugares cerrados, entre los transportes y los lugares que visitemos puede tomarnos un frío de moderado a intenso.

De todos modos, más cerca de la fecha publicaremos aquí un pronóstico con las condiciones probables del tiempo para los días del Encuentro.

Volver al principio

Transportes

AVIÓN

El avión indudablemente es el mejor medio para llegar, ya que la ciudad de San Rafael se encuentra a 1000 km. de Buenos Aires, pero el ómnibus es muy confortable y demora 13 horas. 

El precio del pasaje aéreo varía mucho y recomendamos que averigüen en Aerolíneas Argentinas, que es la que llega a la ciudad. El código del Aeropuerto de San Rafael es AFA

Otra opción para el avión es viajar a Mendoza (MDZ), ciudad a la que hay vuelos desde todas las capitales provinciales. Del Aeropuerto de Mendoza se debe tomar un remís o un taxi a la Terminal de Ómnibus (costo aproximado entre $8 y $10) y allí un ómnibus a San Rafael (costo del pasaje $15), de los cuales hay varias compañías y horarios (Iselín -en el local de Chevalier-, Expreso Uspallata y otras). Estos ómnibus demoran 3hs15min en trasladarse desde San Rafael a Mendoza o viceversa.

Avisando en qué vuelo se arriba a Mendoza podemos averiguar los horarios de partida de los ómnibus a San Rafael y horarios de llegada a la Terminal de San Rafael.

ÓMNIBUS

El ómnibus desde Buenos Aires cuesta hoy entre $120 y $160, dependiendo de la compañía y del servicio. Las empresas que prestan este servicio son Andesmar, Chevalier, La Unión y TAC.

Para los que viven en la zona próxima a Rosario, Chevalier tiene un servicio directo que pasa por San Luis. Cuesta $80, es semicama y sale a las 20:00 de Rosario llegando a las 9:15 a San Rafael.

Desde Córdoba y San Luis, vienen las empresas TUS (sale de Córdoba a 19:30, llega a San Rafael 6:30, tarifa $ 65; regreso a igual horario) , TAC (sale de Córdoba a 20:30, llega a San Rafael 9:00, tarifa $60, regreso, sale de San Rafael a las 20:00 y regresa saliendo a las 20 y llegando a Córdoba a las 8:25).

Desde otros lugares del país existen servicios de ómnibus. Algunas de las empresas prestadoras de servicios son: TAC, Del Sur y Media Agua, Andesmar, El Rápido y Flecha Bus. Rogamos consultar en las respectivas terminales o a nuestra dirección de mail para mayor información.

Desde la Terminal de San Rafael hasta el Hotel hay 35 km que se pueden realizar en colectivo, combis, remís o taxi. Estamos en tratativas para conseguir un transporte que pueda prestarnos ese servicio al menor precio posible.

AUTOMÓVIL

Acá ofrecemos un servicio que permite identificar la mejor ruta o alternativas de acuerdo al combustible que se use, para llegar a San Rafael en automóvil.

El buscador de rutas de la Argentina

Cómo llegar al Hotel Valle Grande si se va en automóvil desde San Rafael

Cuando se llega a San Rafael los recibe una rotonda y se toma la Avenida Mitre. 
 
Para quienes usan GNC, a menos de 1 km hay una estación de servicio de TAC que es la primera que tiene GNC y es la más económica. 
 
Quienes allí se abastezcan pueden preguntar cómo llegar al Valle Grande. De todos modos y para quienes no usan GNC se debe seguir por la Avenida Mitre, pasarán por el centro de San Rafael, donde esa Avenida cambia de nombre por el de Hipólito Irigoyen y, al 700, o sea, 7 cuadras después del cruce con la Avenida San Martín, que es la que cambia los nombres, hay una dársena y semáforo para doblar a la izquierda. 
Esa es la Avenida Balloffet que nace allí y se la debe seguir en todo su recorrido (5 km). Luego de pasar por dos puentes sobre el río Diamante y se abren dos rutas: la 144 que va a Las Leñas (NO se la debe tomar - sale a la derecha) y la 143 que va a Buenos Aires y al Valle Grande. Esa ruta sigue derecho unos metros y luego dobla a la izquierda frente a una gran finca de Bianchi.
 
Allí se debe continuar por esa ruta unos 150 metros y a la derecha sale la ruta al Valle Grande. Es la primera calle después de la gran curva a la izquierda y se llama "Calle Cubillos".  Inclusive, en la esquina, hay un cartel del Hotel Valle Grande.  Luego la ruta va directo al Valle Grande. 
Por unos 6 km, se va entre fincas y bodegas un trecho largo, para luego entrar a un descampado con zanjones (badenes). A continuación la ruta se introduce en el cañón del río Atuel, un camino muy bello con diversos emprendimientos turísticos y mucha arboleda. En total se hacen unos 16 km dentro del cañón y, en un momento, aparecerá a la derecha el cartel del Hotel Valle Grande que está a la izquierda, pegado al río.

Volver al principio

Excursiones

Estarán disponibles las excursiones a todos los circuitos turísticos de la región, así como también la posibilidad de realizar turismo aventura, que incluye Rafting, Kayak, Canotaje, Cabalgatas, Rapel, Escaladas, Tirolesa, Trekking, Parapente, Paseo en Catamarán en el lago, Windsurf, Jet esquí, Cuatriciclos.  El operador de turismo aventura que nos atenderá especialmente es Saint Joseph Tours (02627) 421872 ó 1567-3343 perriello@saintjosephweb.com quién nos ofrece un 10% de descuento en todas las actividades.

Volver al principio

Inscripción

---------------> LA INSCRIPCIÓN ESTÁ CERRADA. (11/03/2007)

Volver al principio

Programa

Nuestra fiesta de las estrellas tendrá:

• Varios telescopios guiados por observadores expertos.
• Observación de los planetas visibles.
• Observación de estrellas variables.
• Observación de objetos de cielo profundo.
• Observación de ocultaciones de estrellas.
• Astrofotografía
• Grupos de discusión
• Construcción de un telescopio, taller de armado de un telescopio newtoniano con montura dobsoniana en el sitio.
• Conferencias y teleconferencias con astrónomos profesionales y destacados amateurs.

Programa

Viernes 13 de Abril

10:30 Acreditación en el Hotel Valle Grande

El almuerzo es libre, pudiendo realizarlo en el Hotel o en el Complejo (no está incluido en el paquete)

14:00 Acreditación en Parque Temático Amauta Pacha (especialmente para los que se alojan en el Complejo Ayum Elun)

15:00 Inauguración del Evento, Acto de Apertura e Inauguración del Parque Temático y Observatorio Astronómico Amauta Pacha.

16:00 Taller "La construcción de un telescopio con bajos recursos. La montura Dobson. Ensamblado general." a cargo de Juan Meneguín y José María Palandri. En el Parque.

17:50 Cofee Break

Conferencias en el Hotel Valle Grande (Salón Nihuil)
18:00 Dr. Júlio Penereiro (PUC/OMJN, Brasil): "Telescópio didático para medidas da radiação cósmica"
18:30 Nicolás Salerno (Obs.de La Plata): "El telescopio Reflector del Observatorio de La Plata y el Proyecto Eta Carinae"
19:00 Sebastián Otero (Argentina): "Variabilidad: manifestación de la evolución estelar"

19:30 Presentación: "Modo de uso de la Carta celeste Gnomon", por Constantino Baikouzis (Obs.de La Plata)

20:00 Cena (en el Hotel y en el Complejo)

Ayum Elun:
21:00 Conferencia de Sebastián Musso (CEA/Cielo Sur): "Un recorrido por el Universo conocido"
21:30 Actividades observacionales para los alumnos orientadas por Cecilia Scalia (Dep. Extensión, Obs. La Plata) y Federico García (I. Copérnico y Obs. La Plata)

Hotel Valle Grande - Terraza "Centro Astronómico Cruz del Sur"
Conferencias de aficionados de Brasil:
21:00 Tasso Napoleao (REA/Brasil): "BRASS – Programa de busca de supernovas"
21:30 Cristovao Jacques (REA-CEAMIG/Brasil): "Observatórios robotizados remotos"

Sábado 14 de Abril:

8:30 Partida a Malargüe (el transporte parte del Hotel y del Complejo)

12:00 • Visita al Observatorio Pierre Auger

13:30 Almuerzo de camaradería, disfrutando el famosos Chivo Malargüino. Foto grupal.

Conferencias y teleconferencias en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus en Malargüe.
14:50 Teleconferencia: Dra. Karen Meech (Universidad de Hawai): "La misión Deep Impact"
15:30 Conferencia: Lic. Roberto Venero (Obs. de La Plata): "Cuando sopla el viento"
16:00 Cofee Break
16:10 Teleconferencia: Dr. Arne Henden (AAVSO, EE.UU.): "El placer de observar Estrella Variables"
16:50 Conferencia de Juan Marcos Santander (Obs. Pierre Auger): "La búsqueda de rayos cósmicos de ultra alta energía"

17:15 Regreso al Valle Grande
21:00 Cena (en el Hotel y en el Complejo)

Luego de la cena:
Ayum Elun: Actividades observacionales para los alumnos orientadas por Sebastián Otero (Argentina)
Amauta Pacha: Observación guiada del cielo profundo por Rodolfo Ferraiuolo y Dr. Jaime García (Instituto Copérnico)
Hotel Valle Grande: Presentación: "El Horologium Nocturnum" por Constantino Baikouzis (Obs.de La Plata)

Domingo 15 de Abril:

Hotel Valle Grande
10:00 Conferencia del Dr. Leonardo Pellizza (IAFE): "Gamma-ray bursts: las explosiones más violentas después del Big Bang"

Ponencias
Moderador: Sebastián Musso
10:30 "Clima solar y radiación solar. Año internacional heliofísico 2007 (IHY 2007)" por Cristian Góez Tehrán (Colombia)
10:50 "EnDiAs – Institución dedicada a la Enseñanza y Divulgación de la Astronomía", por Marta Susana Santos (Argentina)
11:00 Cofee Break
11:20 "Observando desde otros astros: ¿Se podría haber evitado la escenografía aristotélica?" por Rafael Girola (Argentina)
11:30 "Informe sobre ocultación de Antares" por Rafael Girola (Argentina)
11:50 "Astronomía con las familias: Programa Family Astro”, por Viviana Bianchi (Argentina)
12:10 "Resultados recientes de campañas de observación visual" por Sebastián Otero (Argentina).

12:30 Conferencia: Sebastián Musso (CEA/Cielo Sur) "Didáctica de la Astronomía alrededor del Mundo"

13:00 : Almuerzo de camaradería, entrega de certificados

19:30 Cena

20:30 Observación y actividades relacionadas.

Volver al principio de la página

Más información:

Volver al principio de la página

Volver a la página de inicio

 

 

 
 
arriba