Por: Marcelo Salemme
marceciudad@ciudad.com.ar
En primer lugar le quiero agradecer toda la ayuda brindada a mi hermano Leonel, sin él no hubiera podido realizar este hermoso proyecto, a mi mujer Viviana por su ayuda y por todo el apoyo que me dio en todo esto.
Ahora sí puedo comenzar mi relato…
La mayoría de los amantes de la Astronomía siempre hemos tenido el sueño del observatorio propio, yo por suerte lo pude plasmar en una realidad. Lo que me llevó a este emprendimiento, mas allá del sueño, fue el estar cansado de lidiar con las luces del alumbrado público, que tanto nos molestan a los que nos gusta apreciar un cielo oscuro; yo vivo en una esquina con 2 luces de alumbrado, una de cada lado…., imagínense lo difícil que era tratar de esquivarlas…, siempre andando entre trapos viejos y sábanas que pararan un poco la luz, parecía más un fantasma que otra cosa.
Todo empezó cuando tuve que modificar mi viejo lavadero, ya que faltaba poco para que se viniera abajo; aprovechando la situación decidí construir mi observatorio arriba de éste. En la foto 1 se puede apreciar dentro de la construcción, el viejo lavadero… pobrecito…
Foto 1
La estructura del observatorio que construí tiene una medida de 5 x 3 y dos pisos; en el superior se encuentra el observatorio. La construcción la empecé en noviembre del año pasado y recién en estos días estoy dejando el observatorio como lo había soñado.
Foto 2
En la Foto 2 se puede observar la construcción de lo que quedó como lavadero, a partir de esa altura se eleva la parte destinada al observatorio. Si prestan atención a la foto, se ven sobre la pared los tirantes sobre los cuales se montó el piso. En la Foto 3 vemos los tirantes desde adentro de la construcción. En la Foto 4 ya la vemos un poco más avanzada.
Foto 3 |
Foto 4 |
Estructura terminada
Una vez que se terminó la construcción, empecé a colocar el piso del observatorio con la colaboración de mi hermano, no saben la alegría que tenían los vecinos cuando dos locos empezaban a martillar a las 21 hs, al volver de sus trabajos y no paraban hasta media noche; pobres… que paciencia me tienen…
En las fotos 5 y 6 se ve el progreso de la construcción del piso y la zona de corte, donde hoy está el lavadero.
Foto 5 |
Foto 6 |
Foto 7
Bueno… por fin terminamos el piso (Foto 7)… eso sí, no hay escalera…. Más adelante la haremos, primero tenemos que armar el techo antes que nos agarre una lluvia.
El observatorio tiene un sistema de techo corredizo que me deja un área de 3 x 2.5 mts. a cielo abierto y un área de las mismas medidas a cubierto, cosa que viene muy bien para esos días de frío, donde solemos acompañar nuestras noches de observación con un buen vinito… bah, al menos yo… jejeje.
El techo está armado con dos estructuras de hierro, en las fotos 8 y 9 vemos el proceso de armado de la estructura; menos mal que mi hermano es bueno con la soldadora, mandarlo a hacer me hubiera salido una fortuna.
Y finalmente, nos agarró la lluvia antes de terminar el techo…
Foto 8 |
Foto 9 |
Sobre la estructura de hierro se puso un plástico aislante y sobre el mismo chapa galvanizada, una vez que terminamos el primer paño del techo (la parte fija) se amuró a la construcción con tornillos… no se imaginan lo que nos costó subirlo… es bastante pesadito…
En la foto 10 vemos el primer paño ya instalado.
Foto 10
Una vez que lo colocamos, pusimos la zinguería (foto 10) y empezamos con el armado de las guías del techo corredizo. Las mismas son dos planchuelas de hierro amuradas a la pared, sobre las cuales corre el techo (fotos 11 y 12).
Foto 11 |
Foto 12 |
El techo corredizo posee 4 rodamientos que corren sobre las guías.
Foto 13
El principal problema con el techo fue evitar las filtraciones de agua, ya que está dentro de las 4 paredes y no por encima. Lo solucionamos con aleritos de galvanizado en todo el perímetro; en la foto 13 apenas se ve sobre la parte del techo corredizo. Además pusimos una goma espuma en la unión de los dos techos para que cuando llueva y haya viento no se filtre el agua entre los techos.
Cuando por fin terminamos con todos los problemas empezó la etapa de pintura. Fueron varias noches barnizando el piso y pintando con un lindo azul las paredes, obviamente sin escalera todavía….
Bueno, al fin llegó el turno de armar la escalera. Qué laburo que da…. pensé que era más fácil, la escalera la hicimos también de madera e hicimos una puerta en el piso para poder cerrarla una vez arriba y poder caminar por todo el observatorio sin el riesgo de caernos en el agujero.
En la foto 14 vemos la escalera con la puerta ya terminada.
Foto 14
Qué alegriaaaaaaaaaa…. creo terminé todo…. a subir las cosas y ha disfrutarlo!
En la zona cubierta instalé una vieja pc que tenía para poder tener las cartas a mano y usar una webcam Philips Vesta Pro para tratar de hacer fotografía planetaria, además puse una vieja mesa de relojero (foto 15) … una reliquia que encontré en la casa de mi suegra…. la cual uso para trabajar y guardar todos los accesorios.
Foto 15
Ahora le toca el turno al telescopio… subámoslo, y a probarlo! (foto 16)
Upssss….. qué bronca! En la primer noche de observación me di cuenta que el piso me transmitía todas las vibraciones al telescopio, no podía mover ni siquiera el brazo que ya me repercutía.
Y ahora, ¿que hacemos? Al otro día llamé a mi hermano y nos pusimos a analizar cómo solucionar el tema, después de un buen rato empezamos a hacer los croquis de lo que sería la solución.
Pero bueno…. pasaron unos cuantos meses hasta que pude empezar a hacer el nuevo pie para el telescopio, el dinero y el tiempo no alcanzan para todo, así que lo usé como estaba… observando tipo momia…
Llegó el día, hace un mes aproximadamente, encargamos los hierros y empezamos a hacerlo. Lamentablemente no tengo fotos del proceso de construcción pero acá tengo unas cuantas con el tele ya instalado.
El nuevo soporte permite elevar el telescopio por si alguna vez quiero observar algo muy al horizonte, también tiene un sistema de nivelado con tres mariposas como se ve en la foto, esto está hecho para dejar el telescopio a nivel, ya que amurar la estructura para que quede con un nivel perfecto se complicaba demasiado.
Por fin! Ahora sí a disfrutar del observatorio, no saben la alegría que tengo, será cuestión de hacer un brindis y a observar….
Al fin me ven en una foto, disfrutando de la primera observación. En el día de hoy (27/10/2004) con un evento tan importante como el eclipse de Luna que se producirá, estoy escribiendo esta nota y ya pensando en tomar mis primeras fotografías que luego les mostraré.


Una de las primeras fotos del observatorio.
Si tienen alguna duda y quieren algún dato mas específico, por favor no duden en consultarme.
Espero hayan disfrutado de la nota, traté de hacerla lo más amigable posible, les mando un abrazo a todos… y ánimo que con paciencia todo se puede!