|
|
|
Notas Anteriores |
Tránsito del planeta Venus ante el disco solar
Imágenes tomadas el 8 de Junio 2004
Ir a notas del Tránsito de Venus>>
 |
Envió Víctor Buso, Santa Fe, Argentina
Este es un trabajo de la Asociación Santafesina de Astronomía, cliqueando en la imagen, se puede apreciar un pequeño video del tránsito de Venus. |
 |
Envió Alberto Martos, Fernando Rodríguez, José Vicente Perea y Ricardo Pérez, Madrid, España
Todos ellos miembros del Centro Operaciones Científicas de la Estación Espacial de Villafranca (para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma). Una serie de estupendas imágenes tomadas desde Portugal por este grupo, puede verse en nota>> y Crónica>> |
 |
Envió Ramiro Velásquez, Colombia
Envió esta imagen tomada por Donaldo Zuluaga durante 59 minutos en el extremo norte de Colombia, se logró una secuencia a lo largo de ese tiempo, se utilizó una cámara digital, con lente de 400 y un duplicador empleando un filtro de soldadura. La toma se realizó en Cabo de la Vela, provincia de La Guajira, Colombia. Para ver la foto de mayor tamaño cliquear en la misma.
|
 |
Envió Mariano Ribas, Buenos Aires, Argentina
Mariano Ribas obtuvo una serie de fotos desde la Costanera de esta Capital con una cámara digital Canon Powershot A 70 (para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma). Se puede ver una selección de las tomas en nota>> |
 |
Imagen tomada por Daiana Capdevila, Alejandro Gangui, Mercedes Linares Moreau, y Mariano Mayochi . Se usó una cámara Yashica FX-3 2000 y filtro solar (cortesía de Leo Pellizza) montado sobre un telescopio Maksutov-Cassegrain Meade ETX-125. La velocidad de la toma fue de 1/1000 con película ISO 100 Bajo Belgrano, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Cliquee en la imagen para ver la foto de mayor tamaño. Ver nota>> |
 |
Tránsito de Venus ante el Disco Solar
Imagen obtenida por Pablo Romanó - Buenos Aires, Argentina.
Equipamiento: Telescopio MEADE REFLECTOR 4450,114mm - Ocular Plossl 25 mm. Cámara PENTAX Sv, Película AGFACOLOR ISO 200. Tiempo Exposición 1/60
08/06/2004 - 07:57 a 8:10 am. En Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
 |
Foto obtenida por Alejo Molina, Carlos Wade, Maximiliano Haucke, Federico García, Francisco De Gerónimo y Matilde Ianuzzi desde la ciudad de La Plata, Argentina. Se utilzó cámara Sony CyberShot P7 . 3,5MP. Telescopio 110mm f/8. Ocular 20mm. Imágenes Proyectadas sobre pantalla blanca. Cliquee en la imagen para ver más fotos y nota. |
 |
Envió José Muñoz Reales, España
La imagen ha sido tomada con un refractor chino de 8cm a f6 diafragmado aproximamente a la mitad aprovechando el agujero central de la tapa, utilizó un filtro baader de papel y como el color que da el filtro baader es blanco lilaceo que no agrada al autor para el sol, decidió ponerle un filtro amarillo, asi subsanó dos problemas, por un lado arregló el color y por otro más importante, al ser el amarillo contrario al azul (color en el que desparrama principalmente la aberracion cromática) eliminó la aberración cromática, resultando igual al mejor apocromático, la camára es una Nikon Coolpix de 3mp a través de un ocular de 25mm, se trata de 2 tomas consecutivas y promediadas con tratamiento en fotoshop. |
 |
Envió Claudio Martínez, Capital Federal, Argentina
Foto 1:
Con mucha turbulencia, se captó esta toma. Telescopio Meade 8
LX90 reductor focal y CCD LPI. Autores: Leonardo Julio y Alejandro Tombolini. |
 |
Enviado por Claudio Martínez
Foto 2
Idem foto superior |
 |
Eduardo Luis Alippi, La Plata, Argentina
desde la ciudad de La Plata desde un edificio a 60 metros de altura obtuvo esta toma, a las 8:05 antes que las nubes taparan todo.
Cámara digital Sony F828, diafragma 4, velocidad 1/1000, teleobjetivo de 135mm y 2x de zoom digital tapado el objetivo con filtro de soldadura electrica ProtaneDin12. Aumentado con programa fotográfico unas 3 veces.
|
 |
Gustavo Enrique Ballán, Rosario, Argentina
foto1:
Sobre la ribera del río Paraná, en Rosario, prov. de Santa Fe, Argentina, Gustavo obtuvo estas tomas. La primera fue tomada a las 08:05 hora de Buenos Aires con 1/125 de exposición a f/5.6, apuntando directamente al Sol, película Kodacolor de 100 ASA. Gustavo Ballán integró un nutrido grupo de la ASA (Asociación Santafesina de Astronomía) que disfrutó, fotografió y filmó el evento. |
 |
Gustavo Enrique Ballán foto 2:
foto siguiente, tomada un minuto antes (8:09 hora local) del 3º contacto. |
 |
Gustavo Enrique Ballán foto 3:
Esta foto permite ver el efecto de la "gota negra", ya descripto en el tránsito de 1882. Fue tomada a las 8:12 Hora Oficial Argentina.
|
 |
Gustavo Enrique Ballán foto 3 ampliación detalle |
 |
Raúl Meliá, Bosque Alegre, Córdoba, Argentina
Foto1:
Estas fotos tomadas desde Bosque Alegre, prov. de Córdoba, por Raúl Meliá, Lic. Iván Bustos Fierro, Carolina Meliá y Ignacio Meliá. Se utilizó película de 100 ASA, telecopio Celestron de 8 pulgadas, y teleobjetivo 300 con cámara minolta.
|
 |
Raúl Melía
Foto2:
Estas fotos tomadas desde Bosque Alegre, prov. de Córdoba, por Raúl Meliá, Lic. Iván Bustos Fierro, Carolina Meliá y Ignacio Meliá. Se utilizó película de 100 ASA, telecopio Celestron de 8 pulgadas, y teleobjetivo 300 con cámara minolta. |
 |
Raúl Melía
Foto3:
Estas fotos tomadas desde Bosque Alegre, prov. de Córdoba, por Raúl Meliá, Lic. Iván Bustos Fierro, Carolina Meliá y Ignacio Meliá. Se utilizó película de 100 ASA, telecopio Celestron de 8 pulgadas, y teleobjetivo 300 con cámara minolta.
|
|
|
|