La localidad de Monte Hermoso, se encuentra en la provincia de Buenos Aires, a 600 km. de la Capital Federal, latitud 38° 54’ Sur, longitud 61° 17’ Oeste.
Ubicación de Monte Hermoso en la provincia de Buenos Aires, República Argentina
El paisaje de esta localidad, se caracteriza por ser zona costera, con altos médanos (de 10 a 30 metros de altura) en el sur de la provincia de Buenos Aires, a 100 km de la ciudad de Bahía Blanca.
El proyecto de erigir un observatorio en esta región, se enmarca dentro de la política educativa para llevar a los partidos del sur de la provincia de Buenos Aires, las nuevas tecnologías que acerquen a la población en general, y, en especial a escuelas de todos los niveles, la posibilidad de acceder a la información moderna, que hace a las Ciencias de la Tierra y el Espacio.
El pequeño observatorio se ubicará en una zona de médanos altos (30 metros) hacia el sudoeste de Monte Hermoso, a unos 5 km del centro de la ciudad.
. 
Foto superior: Médano donde se emplazará el Observatorio de Monte Hermoso. Foto derecha: Camino que conduce al futuro emplazamiento del Observatorio.
Análisis del emplazamiento.
Debemos hacer incapié que la cantidad de noches anuales para la observación astronómica, no superará las 200, no obstante esto, breves observaciones realizadas permiten asegurar que, con este telescopio que se va a emplazar, se harán observaciones seguras con CCD y fotografía astronómica hasta magnitud 16, permitiendo generar a futuro, proyectos de investigación acorde con dicha tecnología.
Dentro de los programas educativos del LOCE (Laboratorio de Optica, Calibración y Ensayos) de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, se encuentra este proyecto Turístico Educativo de la Ciudad de Monte Hermoso, el mismo, se lleva a cabo por intermedio de la unidad ejecutora Monte Hermoso del LOCE, y consta de la realización de un Observatorio con fines educativos-turísticos, para el Sur de la Pcia. de Buenos Aires.
La realización del mismo prevé un telescopio de 500mm. de diámetro del tipo Cassegrain, sistemas de cámaras de CCD y fotográficas, cúpula de 4 mts. de diámetro, sala de proyección y conferencia para 50 personas sentadas.
Especificaciones técnicas
Sistema óptico Cassegrain clásico
Diámetro del primario: 500mm.
Relación focal: 4
Gamma (factor de ampliaficación): 3.0
Razón focal total del Cassegrain: Ft= 12
Campo del telescopio: 1°
Campo en el foco Cassegrain: 104 mm.=
Diámetro del secundario: 135 mm.
Tipo de vidrio del primario: BK7 de Coorning Glass France
Tipo de vidrio del secundario: Pirex
La construcción de la óptica del espejo
Bajo la dirección del director del LOCE, Lic. Luis C. Martorelli, se ha comenzado la construcción de la óptica de este telescopio, en el laboratorio central del LOCE, que se encuentra dentro del predio que contiene a el Observatorio Astronómico de la ciudad de La Plata, enclavado en el corazón del Bosque de esta ciudad.
Este interesante trabajo ya se ha comenzado, generando la curva del espejo, sobre el bloque de vidrio destinado al primario.

En la foto superior, comenzando a dar la curva al espejo primario . Foto derecha: Trabajo de ajuste para el desbaste del vidrio del primario
|
 |
.
Foto superior: Palpando escalonado del desbaste . Foto derecha: Biselado del primario.

Foto derecha: Preparando el corte de vidrio para la herramienta del primario. Foto superior: Corte vidrio herramienta.
|
 |
 |

Foto superior: Ranurado de uno de los bloques de herramienta. Foto derecha: Secado y supervisión del ranurado. |