Tiempo de Lectura:
4:50 min
La NASA y EEUU
quedarán fuera de la carrera espacial por cuatro años
Dr. Jaime García
 |
Imagen: NASA |
En algún momento del año 2010, la nación que supuestamente lidera la
actividad de humanos en el espacio le dirá adiós al vuelo espacial por más de
cuatro años. Y eso tiene a los políticos de los EE.UU. muy preocupados.
El hueco en los vuelos ocurrirá porque la NASA está planeando dar de baja a
su programa del trasbordador espacial a fines de 2010 para poner sus esfuerzos
en la próxima fase de la exploración del espacio: la Luna y Marte.
La nave espacial de próxima generación, la cápsula de Orión, no estará lista
para el vuelo hasta marzo de 2015. Durante esos años de hueco, los Estados
Unidos deben confiar en la voluntad de otras naciones si desean enviar
astronautas y carga a la Estación Espacial Internacional. “¿Quién sabe cómo será
la geopolítica en 2015?” dice el senador demócrata Bill Nelson, de Florida, que
preside el subcomité de actividades espaciales. Y agrega “¿Rusia estará aliada a
nosotros? Posiblemente será aliada de China en ese punto”
La agencia espacial ha estado en esta posición antes. Hubo un hueco de seis
años entre el último vuelo de las Apolo, en 1975, y el primer vuelo del
trasbordador, en 1981. Mientras tanto, la NASA tendrá que pagar centenares de
millones de dólares a Rusia para que la transporte a la Estación Espacial,
aunque las compañías privadas también pueden ser empleadas para los viajes de
órbita baja a la Tierra.
“No es una situación muy deseable,” dijo J. Logsdon, director del Instituto
de Política del Espacio de la Universidad George Washington. “Hemos gastado
miles de millones de dinero del contribuyente de los EE.UU. para un objetivo que
para poder visitarlo dependemos de la buena voluntad de otros. Esto es un poco
irónico.”
La NASA teme que los Estados Unidos arriesguen a perder su condición de
nación líder en las actividades espaciales, en la medida en que Rusia, Europa,
Japón, China y la India mejoran su capacidad de enviar seres humanos y carga al
espacio durante los años del hueco. Actualmente, las únicas tres naciones con
vehículos capaces de enviar humanos al espacio son China, Rusia y los Estados
Unidos. Michael Griffin, el Administrador de la NASA, dijo recientemente a
legisladores que el ambicioso programa espacial de China podría fácilmente batir
al de los Estados Unidos en la nueva carrera a la Luna, aunque los expertos de
EE.UU. y del exterior dicen no hay fuertes indicaciones que China esté en esa
trayectoria.
 |
Imagen: NASA |
El hueco también podría contribuir a una pérdida de interés en la exploración
espacial por parte del público y del congreso de los EE.UU., y éste podría
disminuir los recursos asignados a la agencia espacial, dijo H. Lambright,
profesor de la Universidad de Syracuse. “Es realmente importante que la NASA
tenga actividad, y constantemente mantener un rostro en Washington basado en sus
éxitos,” dijo Lambright. Griffin llamó recientemente al hueco “inaceptable”,
sólo que tiene pocas opciones con los presupuestos que el congreso y la Casa
Blanca han asignado a la NASA, desde que el Presidente Bush anunció los planes
para volver a la Luna, hace tres años.
La NASA presupuestó el costo de volver a la Luna en 104.000 millones de
dólares, aunque la oficina general de la contabilidad la asignó en 122.000
millones hasta 2018. El “espacio no es ya una prioridad, es difícil verlo en la
pantalla del radar de la Casa Blanca, ahora,” dijo Lambright. La NASA esperaba
tener el primer vuelo de Orión en 2012. Eso sería un vuelo de prueba de órbita
baja. Pero esa meta fue desplazada a 2014 ya que la NASA tuvo que tomar el fondo
de desarrollo de Orión para completar un déficit de $3000 millones en la
construcción y terminación de la Estación Espacial que finalizará el programa
del trasbordador. Las reparaciones a los edificios de la NASA dañados por el
huracán Katrina también socavaron los fondos. Los funcionarios de la agencia
espacial dijeron que en el presupuesto 2007 se quitaron más de $500 millones de
lo que había presupuestado la NASA para desarrollar la nueva nave espacial,
mandando al primer vuelo de Orión para marzo de 2015. El alunizaje queda así
previsto para 2020.
Los senadores Mikulski y Hutchison propusieron este mes aumentar la
financiación a la NASA $1000 millones. Mikulski también llamó para una cumbre
espacial entre el Congreso y la Casa Blanca para levantar el perfil del
presupuesto de la NASA. El hueco se podría acortar a tres años si la NASA
conseguía $400 millones más sobre lo solicitado en el presupuesto de 2008 y $800
millones adicionales para 2009 y para 2010. La petición del presupuesto de la
NASA para 2008 es de $17.300 millones.
Durante el hueco pasado en el vuelo espacial, que terminó en 1981, la agencia
tuvo una fuga de cerebros de los ingenieros experimentados y los técnicos.
“Esencialmente, el programa espacial salió de la pantalla de radar,” dijo
Lambright. “Cuando no se vuela por cuatro o más años, la gente se desactualiza,”
dijo Griffin recientemente. “La mejor gente se va a otras empresas donde hay más
acción. Las instalaciones se degradan. No es buena cosa.”