Tiempo de Lectura:
3:20 min
La Pionero mandó su última señal
Dr. Jaime García
|
Imagen: NASA |
Pioneer 10, la primera sonda espacial que superó los límites del Sistema Solar, se silenció a miles de millones kilómetros de la Tierra, en una misión que comenzó hace casi treinta y un años, según informó la NASA, el martes 25 de febrero.
La Red de Espacio Profundo (Deep Space Network) identificó, el pasado 22 de enero, una señal que sería la última enviada por la Pioneer 10, con la suficiente intensidad como para poder separarse del ruido de fondo, aunque era muy débil. En aquel momento, si bien no se pudo obtener una telemetría precisa, la nave se encontraba a 12.200 millones de kilómetros de la Tierra, y la señal, que viajaba a la velocidad de la luz, demoró 11 horas y 20 minutos para llegar hasta nuestro planeta.
Los ingenieros de la NASA reportaron que la fuente de energía de la Pioneer 10, basada en un radioisótopo, decayó y ya no tendría energía suficiente para transmitir señales. Justamente, la Red intentó comunicarse el 7 de Febrero, pero no detectó ninguna señal. La última vez que la Pioneer 10 se comunicó y mandó una buena telemetría fue el 27 de abril de 2002. Ahora, la NASA no planea realizar más intentos de contacto.
La Pioneer 10 fue lanzada el 2 de marzo de 1972, en una misión que debía durar 21 meses. Sin embargo la misión de este fabuloso ingenio humano, que incluyó el primer paso por el cinturón de asteroides y las primeras imágenes cercanas del gigantesco planeta Júpiter, en 1983, se convirtió en la primera nave terrestre en abandonar el Sistema Solar, y continuó produciendo importante información para la humanidad.
El lanzamiento se realizó a bordo de un cohete de tres etapas Atlas-Centaur. La Pioneer 10 alcanzó la velocidad de 52.000 kilómetros por hora (kph) necesaria para viajar a Júpiter, transformándose en el ingenio humano más rápido, capaz de pasar por la Luna en sólo 11 horas y cruzar la órbita de Marte, a 80 millones de km, en 12 semanas.
El 15 de Julio de 1972, la Pioneer 10 entró en el cinturón de asteroides, un área de pequeños cuerpos que cubre 280 millones de km de ancho por 80 millones de km de espesor. El material del cinturón viaja a velocidades que ascienden hasta 72.000 kph y su tamaño oscila entre las partículas de polvo a gigantescas rocas del tamaño de la Isla de Groenlandia. Al pasar por Júpiter, el 3 de diciembre de 1973, la nave se aceleró hasta los 131.000 kph, siendo esa su velocidad actual.
Su misión había finalizado, oficialmente, en 1997, pero los científicos continuaron rastreando sus señales como parte de un estudio de la tecnología de las comunicaciones para una futura misión de una sonda interestelar.
Sin duda alguna, se trató de un proyecto que superó ampliamente su período de garantía, brindando un notable cúmulo de información, con lo cual la inversión realizada resulta ampliamente recompensada.
La Pioneer 10 lleva una placa de oro con un mensaje de buena voluntad y un mapa que muestra la posición de la Tierra, basada en la distancia y posición de las fuentes de pulsos de radio más precisas en el Universo, los púlsares. La sonda continúa su viaje hacia la estrella Aldebarán, la más brillante de la constelación del Toro, distante a 68 años luz de la Tierra, y su viaje durará dos millones de años.
Su nave gemela, la Pioneer 11, terminó su misión el 30 de Septiembre de 1995, cuando se recibió su última transmisión. Información de la NASA acerca de estas misiones se puede encontrar en: http://spaceprojects.arc.nasa.gov/...