|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
lunes 04 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:12 min 2 de marzo de 2009 Intentando explicar el misterio de la Voyager
Con un nuevo modelo tridimensional de simulación de energía, científicos de Bochum, en Alemania, y de Huntsville, en Estados Unidos, estudian el 'misterio físico' de la Voyager. Hace unos 30 años que la nave detectó partículas en el viento solar que estaban 'más calientes' de lo que deberían de acuerdo con la teoría existente expuesta por el matemático Andrey Kolmogorov en 1941. Los físicos de plasma de Bochum Prof. Padma Kant Shukla y el Dr. Dastgeer Shaikh de la Universidad de Alabama son, de esta forma, los primeros en verificar a través de una simulación por computadora que las características no lineales de las turbulencias en el plasma del viento solar difieren del modelo común de la dinámica de fluidos. Los científicos han publicado sus resultados en Physical Review Letters.
Reconocida durante los últimos 60 años: La ley de 5/3.
De acuerdo con la teoría de Kolmogorov existe una relación entre el tamaño de los remolinos y la cantidad de energía liberada o disipada por las partículas solares calientes. Cuanto menor es el remolino, más interactúa con sus alrededores, por lo que mayor es la pérdida de energía. Por ejemplo, esto puede observarse en la turbulencia causada por los pilares de un puente en el flujo de un río. La energía de los remolinos se disipa en los bordes, donde las turbulencias menores interactúan con el suave fluir del agua. La ley de Kolmogorov fija los exponentes para la relación entre el tamaño de la turbulencia y la energía en 5/3. En la dinámica de fluidos, la cantidad de energía liberada debería incrementarse en un factor x5/3 cuando el tamaño del remolino se reduce en un factor x.
La ley de 7/3: La eficiencia se incrementa en un 40 por ciento.
Las observaciones realizadas tanto por la Voyager, como por otras naves y satélites demuestran que el flujo de energía en el plasma tiende a seguir una ley de 7/3, en lugar de la ley de 5/3 propuesta por Kolmogorov. El espectro de la dinámica de longitudes de onda en el plasma es por tanto significativamente mayor que en otros sistemas hidrodinámicos. La eficiencia de la transferencia de energía entre las partículas calientes transportadas por el viento solar y las partículas más frías se incrementa en un 50 por ciento. El modelo desarrollado por Shukla y Shaikh explica el súbito incremento por la interacción entre los campos magnéticos y las corrientes de flujo hacia fuera de átomos calientes, iones y electrones. El campo magnético es el responsable de las cascadas de energía. Influenciado y "restringido" por los campos magnéticos, los pequeños remolinos sirven para "proteger" la energía de ellos.
Explicación para gigantescas cantidades de energía cósmica
"Esto es lo mismo que sucede en un horno microondas", dijo Shaikh. "Si no hay nada allí, las microondas salen sin liberar su energía. Pero las microondas absorbidas por la comida, provocan la liberación de energía y calentamiento de la comida". "Este desarrollo de los dos científicos nos ayuda a comprender cómo las partículas de viento solar contienen enormes cantidades de energía. El Prof. Shukla continúa diciendo: "También podría explicar dónde logran su impulso los rayos cósmicos más rápidos y potentes". Los científicos han fallado durante décadas al intentar encontrar un proceso natural plausible que pudiese explicar cómo algunos rayos cósmicos (átomos despojados de sus electrones) son acelerados a casi la velocidad de la luz.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Datos de la nave Ulysses indican que el escudo del Sistema Solar disminuyeNuevo descubrimiento en Júpiter puede proteger satélites en órbita a la Tierra Nuevo descubrimiento sobre la reconexión magnética tendrá impacto en futuras misiones espaciales El campo magnético de la Tierra puede ayudar a proteger a los astronautas trabajando en la Luna |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2009 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.