|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:58 min 4 de diciembre de 2008 Estudiantes descubren planeta único
Tres estudiantes de la Universidad de Leiden en Holanda descubrieron un planeta extrasolar. El extraordinario hallazgo se produjo durante su proyecto de investigación y corresponde a un planeta cinco veces más masivo que Júpiter. Éste es también el primer planeta que se descubre orbitando a una estrella muy caliente de rápida rotación.
Los estudiantes estaban probando un método para investigar las variaciones de luz de miles de estrellas en la base de datos OGLE en forma automatizada. Encontraron que el brillo de una de las estrellas decaía en cerca de uno por ciento durante dos horas, cada 2,5 días. Las observaciones de seguimiento, realizadas con el telescopio VLT de la organización Observatorio Europeo Austral, ESO, en Chile, confirmaron que este fenómeno es causado por un planeta que pasa frente a la estrella, bloqueando parte de la luz de la estrella, a intervalos regulares.
Según Ignas Snellen, supervisor del proyecto de investigación, el descubrimiento fue una completa sorpresa. "En realidad el proyecto estaba pensado para enseñar a los estudiantes cómo desarrollar algoritmos de búsqueda. Pero ellos lo hicieron tan bien que hubo tiempo para probar algoritmos en una base de datos hasta entonces inexplorada. Llegado a un punto fueron a mi oficina y me mostraron esa curva de luz. ¡Quedé totalmente desconcertado!".
Los estudiantes Meta de Hoon, Remco van der Burg, y Francis Vuijsje están muy entusiasmados. "Es emocionante no sólo encontrar un planeta, sino también encontrar uno tan inusual como éste que resulta ser el primer planeta descubierto alrededor de una estrella de rotación rápida, y es, además, la estrella más caliente a la que se le descubre un planeta", dice Meta. "El computador necesitó más de mil horas para realizar todos los cálculos", agrega Remco.
El planeta recibe el prosaico nombre de OGLE2-TR-L9b. "Pero entre nosotros lo llamamos ReMeFra-1 por Remco, Meta y yo", dice Francis.
El planeta fue descubierto al mirar las variaciones de brillo de cerca de 15.700 estrellas, que habían sido observadas por el relevamiento OGLE, una o dos veces por noche, por cerca de cuatro años, entre 1997 y 2000. Por tratarse de datos públicos, era una buena opción para probar el algoritmo de los estudiantes, el que mostró que en una de las estrellas observadas, OGLE-TR-L9, sus variaciones podrían deberse a un tránsito, es decir, el paso de un planeta frente a su estrella. El equipo usó entonces el instrumento GROND, en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla de ESO, para seguir las observaciones y obtener más información acerca de la estrella y el planeta.
"Pero para asegurarnos que se trataba de un planeta y no de una enana marrón o una estrella pequeña que estaba causando las variaciones de brillo, tuvimos que recurrir a la espectroscopía y, para eso, nos alegró mucho haber podido usar el telescopio VLT de ESO", dijo Snellen.
El planeta, que es alrededor de cinco veces más masivo que Júpiter, rota en torno a su estrella central en unos 2,5 días. Se encuentra a un 3 por ciento de la distancia que existe entre la Tierra y el Sol, por lo que corresponde a un planeta muy caliente y mucho más grande que los planetas del Sistema Solar
La espectroscopía también mostró que la estrella es muy caliente -cerca de 7.000 grados, o 1.200 grados más caliente que el Sol. Es la estrella más caliente que alberga un planeta, descubierta hasta ahora, y está rotando muy rápido. El método de velocidad radial -que se ha usado para descubrir la mayor parte de los planetas extrasolares conocidos- es menos eficiente en estrellas con estas características. "Esto hace que este descubrimiento sea aún más interesante", concluye Snellen.
El artículo científico con el hallazgo se encuentra en prensa para aparecer en el próximo número de Astronomy and Astrophysics, bajo el título "OGLE2-TR-L9b: An exoplanet transiting a fast-rotating F3 star".
El equipo está compuesto por I.A.G. Snellen, M.D.J. de Hoon, R.F.J. van der Burg, F.N. Vuijsje (Leiden Observatory, Holanda); J. Koppenhoefer (Observatorio de Munich, Alemania); S. Dreizler (Georg-August Universidad de Göttingen, Alemania); J. Greiner, T. Krühler, R.P. Saglia (Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre, Garching, Alemania); y T.O. Husser (Observatorio Astronómico de Sudáfrica).
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Finalmente habrían fotografiado al planeta de Beta PictorisDescubren planeta girando peligrosamente cerca de una estrella gigante Primera imagen de un exoplanetas alrededor de Fomalhaut Primera imagen histórica de una familia de exoplanetas |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.