|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 2:57 min 7 de noviembre de 2008 La imagen más profunda en el ultravioleta obtenida hasta ahora
Cualquier persona que ha preguntado lo que podría ser bucear en una piscina de millones de galaxias distantes de diferentes formas y colores, disfrutará de la imagen más reciente publicado por la organización Observatorio Europeo Austral ESO. Obtenida en parte con el telescopio muy grande VLT, la imagen es la más profunda obtenida hasta ahora basada en la Tierra, en la banda U, del Universo. Contiene más de 27 millones de píxeles y es el resultado de 55 horas de observaciones con el instrumento VIMOS.
Este mosaico de imágenes único y hermoso, con su multitud de galaxias de colores brillantes, muestra el campo profundo sur del Chandra (CDF-S), posiblemente la región más observada y mejor estudiada de todo el cielo. La CDF-S es una de las dos regiones seleccionadas como parte del relevamiento del cielo profundo de los grandes observatorios Orígenes, conocido por su sigla en inglés GOODS, un esfuerzo de la comunidad astronómica de todo el mundo que une las observaciones más profundas realizadas por telescopios basados en la Tierra y en el espacio en todas las longitudes de onda desde los rayos X hasta las ondas de radio. Su objetivo principal es proporcionar a los astrónomos el relevamiento más delicado del Universo distante para ayudar al estudio de la formación y evolución de las galaxias.
La nueva imagen publicada por ESO combina los datos obtenidos con el instrumento VIMOS en las bandas U y R, así como los datos obtenidos en la banda B con la cámara de gran campo WFI acoplada al telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en La Silla, en el marco del relevamiento GABODS.
La imagen en banda U recientemente publicada es el resultado de estar 40 horas observando a la misma región del cielo que acaba de realizar el equipo de GOODS y es la imagen más profunda jamás tomada desde la Tierra de esta región en estas longitudes de onda. A esas profundidades, el cielo está casi totalmente cubierto por galaxias, cada una de las cuales, al igual que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, es el hogar de cientos de miles de millones de estrellas.
Se perciben galaxias que son mil millones de veces más débiles que lo que se puede ver a ojo desnudo y en una gama de colores que no pueden ser directamente observables por el ojo. Esta profunda imagen ha sido esencial para el descubrimiento de un gran número de galaxias que están tan lejos que se ven como eran cuando el Universo tenía sólo 2 mil millones de años.
En este mar de galaxias - o Universos isla, como a veces se les llama - se ve sólo un número muy reducido de estrellas que pertenecen a la Vía Láctea. Una de ellas está tan cerca que se mueve muy rápido en el cielo. Esta "estrella de alto movimiento propio" es visible a la izquierda de la segunda estrella más brillante en la imagen. Parece un gracioso arco iris alargado porque la estrella se trasladó mientras se tomaban los datos en los diferentes filtros a lo largo de varios años.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:El 'fantasma de Mirach' se materializa en imágenes de un telescopio espacialOjo cósmico arroja luz sobre la formación temprana de las galaxias Primera detección del campo magnético de una galaxia distante produce una sorpresa Cuando es entre galaxias, la diversidad está en todas partes |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.