|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 6:17 min 5 de agosto de 2008 'Fantasma cósmico' descubierto por un astrónomo voluntario
Cuando el astrofísico de la Universidad de Yale Schawinski Kevin y sus colegas de la Universidad de Oxford requirieron el apoyo del público en la catalogación de las galaxias, nunca previeron el extraño objeto que Hanny van Arkel encontraría en las imágenes archivadas del cielo nocturno.
El maestro de escuela holandés es voluntario del proyecto Galaxy Zoo (el zoológico de galaxias) el cual permite a miembros del público a participar en línea en investigación en astronomía. Él descubrió un misterioso objeto único que algunos observadores están llamando 'fantasma cósmico'.
El señor van Arkel se encontró con la imagen de un extraño objeto gaseoso con un agujero en el centro mientras usaba el sitio www.galaxyzoo.org para clasificar las imágenes de las galaxias.
Cuando publicó en el foro de Galaxy Zoo acerca de la imagen, rápidamente se hizo conocido como el 'Voorwerp de Hanny' (Voorwerp significa 'objeto' en holandés) y los astrónomos que administran el sitio comenzaron a investigar y pronto percibieron que van Arkel podría haber encontrado una nueva clase de objeto astronómico.
"Al principio, no teníamos ni idea de qué se trataba. Podría haber estado en el Sistema Solar o en el borde del universo", dijo Schawinski, miembro y cofundador del equipo de Galaxy Zoo.
Se pidió a los científicos que trabajan en los telescopios de todo el mundo y con los satélites en el espacio que echaran un vistazo al misterioso Voorwerp. "Lo que vimos fue realmente un misterio", dijo Schawinski. "El Voorwerp no contenía ninguna estrella". Por el contrario, estaba totalmente compuesto por gas muy caliente - alrededor de 10000 Celsius - que los astrónomos estimaron que tenía que ser iluminado por algo poderoso. Ellos pronto utilizaron el Telescopio Espacial Hubble para obtener una vista más próxima.
Dado que no hay una fuente obvia en el propio Voorwerp, el equipo buscó la fuente de iluminación en todo el Voorwerp, y pronto se dirigió a la cercana galaxia IC 2497.
"Creemos que en un pasado reciente la galaxia IC 2497 albergaba un enorme cuásar brillante", explica Schawinski. "Debido a la gran escala de la galaxia y del Voorwerp, la luz de ese pasado todavía ilumina al cercano Voorwerp a pesar que el cuásar se cerró en algún momento en los últimos 100000 años, y el agujero negro de la galaxia se ha vuelto tranquilo."
"Desde el punto de vista del Voorwerp, la galaxia luce tan brillante como lo era antes que se apagara el agujero negro; es su eco de luz que se congeló en el tiempo para nosotros que lo observamos", dijo Chris Lintott, co-organizador de Galaxy Zoo en la Universidad de Oxford, Reino Unido. "Es algo así como examinar de la escena de un crimen que, aunque no podemos verla, sabemos que el culpable debe estar en algún lugar cerca, acechando en las sombras". Ecos de luz similares se han visto alrededor de las supernovas que explotaron décadas o siglos atrás.
Cuásares son objetos muy raros y muy luminosos, alimentados por un agujero negro supermasivo, y la mayoría son muy distantes. "El extraño 'Voorwerp de Hanny' parece que podría ser el ejemplo más cercano de un cuásar luminoso", dijo C. Megan Urry, Profesor de Física y Astronomía Israel Munson y Jefe del Departamento de Física de Yale, que no ha participado en la investigación.
"IC 2497 está tan próxima que si el cuásar continuase brillando hoy, en una buena noche probablemente se lo podría ver con un pequeño telescopio", añadió Schawinski. "El cuásar activo más próximo, denominado 3C 273, está 1.700 millones de años luz más lejos." "Este descubrimiento realmente muestra cómo la ciencia realizada por ciudadanos comunes ha alcanzado la mayoría de edad en el mundo de Internet", comentó Bill Keel, profesor de la Universidad de Alabama y miembro del equipo de galaxyzoo.org. "La atención Hanny nos alertó no sólo sobre un objeto peculiar, sino acerca de una ventana al pasado cósmico que de otra forma podría habernos eludido por largo tiempo. Tratar de comprender los procesos que operan aquí ha demostrado ser un reto fascinante, con la participación de toda una serie de técnicas astrofísicas e instrumentos de todo el mundo y del espacio. ¡Ésta también resultó ser de la astronomía más gratificante que he hecho en años!"
El proyecto Galaxy Zoo fue ideado y comenzado por Schawinski y su colega Chris Lintott, de Oxford. Mientras trabajaba en su tesis doctoral, Schawinski clasificó y catalogó cerca de 50000 galaxias. Sabiendo que el ojo humano es a veces más sensible que una computadora para identificar características inusuales, reflexionó que sería maravilloso si hubiera astrónomos aficionados que estuviesen interesados en hacer algunos de esos "escaneos".
"Cuando lanzamos Galaxy Zoo fuimos abrumados - como portal de Internet, en un principio - por la efusión de interés del público y el ingreso de voluntarios ", dijo Schawinski. Durante el último año, más de 150000 astrónomos de escritorio de todo el mundo ofrecieron su tiempo y enviaron más de 50 millones de clasificaciones para un conjunto de un millón de imágenes en línea. Ellos entonces pueden acompañar el progreso de la ciencia que hicieron posible en www.galaxyzooblog.org.
"Es increíble pensar que este objeto ha estado en los archivos durante décadas y que aficionados voluntarios pueden ayudar a detectar cosas como ésta en línea", dijo Hanny van Arkel. "Ha sido un fantástico regalo encontrarlo en mi 25to cumpleaños que vamos a obtener tiempo de observación en el telescopio espacial Hubble para el seguimiento de este descubrimiento".
La próxima etapa de Galaxy Zoo pedirá a los voluntarios que busquen más objetos astronómicos inusuales. Pero, el " Voorwerp de Hanny" sigue siendo un misterio. Su enorme agujero central tiene más de 16000 años luz de diámetro y los astrónomos de Galaxy Zoo están aún más desconcertados al pensar qué lo pudo causar.
Las nuevas imágenes digitales utilizadas en Galaxy Zoo fueron tomadas utilizando el telescopio robótico del estudio digital del cielo Sloan SDSS, en Nuevo México.
Además de Schawinski, el equipo de Galaxy Zoo incluye científicos de la Universidad de Oxford, la Universidad de Portsmouth y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), y a Fingerprint Digital Media de Belfast. Contribuyentes fundamentales a esta etapa del proyecto fueron Chris Lintott de la Universidad de Oxford, Bill Keel de la Universidad de Alabama (EE.UU.), Dan Smith (Universidad John Moores, de Liverpool) Matt Jarvis (Universidad de Hertfordshire) y Nicola Bennert (Universidad de California, en Riverside, EE.UU.). Las observaciones y análisis del equipo se incluyen en un artículo científico que se ha presentado a Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, principal publicación astronómica del Reino Unido.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:La gran galaxia próxima M87Las galaxias espirales barradas son recién llegadas al Universo El antiguo campo magnético galáctico es más intenso de lo esperado Spitzer revela una zona sin materia orgánica en la Galaxia del Molinete |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.