|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 24 de mayo de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 2:15 min 5 de agosto de 2008 La gran galaxia próxima M87
En una imagen publicada por la página del telescopio espacial Chandra de rayos X de la NASA, de la galaxia elíptica gigante M87 puede apreciarse una composición de datos en luz visible (u óptica), radio y rayos X. Esta galaxia se encuentra a una distancia de 60 millones de años luz y es la galaxia más grande del cúmulo de galaxias de Virgo.
Eyecciones brillantes desplazándose con velocidades cercanas a la de la luz se pueden ver en todas las longitudes de onda procedentes de un masivo agujero negro en el centro de la galaxia. También se ha identificado con la fuerte fuente de radio, Virgo A, y es una poderosa fuente de rayos X, ya que reside cerca del centro de una nube caliente que emite rayos X que se extiende sobre gran parte del cúmulo de Virgo. La extensa emisión de radio se compone de plumas de gas de movimiento rápido de las eyecciones que aumentan en los rayos X que emite el ambiente del cúmulo.
En rayos X, M87 también revela pruebas de una serie de estallidos del agujero negro supermasivo central. Los bucles y las burbujas en el gas caliente que emite rayos X son reliquias de los pequeños estallidos próximos al agujero negro. Otras características interesantes en M87 son estrechos filamentos de emisión de rayos X, lo cual puede deberse a gas caliente atrapado en los campos magnéticos. Uno de estos filamentos tiene más de 100.000 años luz de largo, y se extiende por debajo y a la derecha del centro de M87 casi en línea recta.
Los datos ópticos de M87 se obtuvieron con la Cámara Avanzada para Estudios ACS del Hubble con filtros en visible e infrarrojo (datos cortesía de P. Cote, Instituto Herzberg de Astrofísica, y E. Baltz, Universidad de Stanford). Los datos ópticos de amplio campo del centro del cúmulo de Virgo también fueron proporcionados por R. Gendler (Robert Gendler, Derecho de Autor de 2006). Los datos en rayos X fueron adquiridos por el espectrómetro avanzado CCD de formación de imágenes ACIS del telescopio espacial Chandra de rayos X de la NASA, y fueron proporcionados por W. Forman (Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano) et al. Los datos de radio se obtuvieron de W. Cotton y también del archivo del conjunto de radiotelescopios VLA del Observatorio Nacional de Radioastronomía NRAO, Socorro, Nuevo México, Estados Unidos.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Las galaxias espirales barradas son recién llegadas al UniversoEl antiguo campo magnético galáctico es más intenso de lo esperado Spitzer revela una zona sin materia orgánica en la Galaxia del Molinete Rara 'máquina de hacer estrellas' encontrada en el Universo distante |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.