|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 1:56 min 31 de julio de 2008 Científicos descifran el mecanismo de Antiquitera
El mecanismo de Antiquitera, una especie de reloj hecho en Grecia alrededor de los años 150-100 antes de nuestra era, sorprendió al mundo dos años atrás cuando los científicos dedujeron cómo era usada esta máquina para hacer complejos cálculos astronómicos relacionados con el tiempo. Ahora, estos mismos científicos dicen que el instrumento, descubierto en 1901 en un naufragio en el mar Mediterráneo, hace mucho más que eso, según se publica en la edición de Nature del 31 de julio de 2008.
Nature publica un amplio artículo sobre la reconstrucción tridimensional mediante una simulación por computadora del mecanismo de Antiquitera, titulado "Complex clock combines calendars".
Luego de un más detallado análisis del mecanismo de Antiquitera, el equipo de científicos de Gran Bretaña descubrió que el dispositivo era usado para predecir eclipses solares y organizaba el calendario en ciclos de cuatro años, un hecho común en la cultura helénica.
El mecanismo es una maravilla mecánica y astronómica de más de 2.000 años de antigüedad. Fue descubierto de forma casual en 1901 por un submarinista buscador de esponjas entre los restos de un barco naufragado en la pequeña isla de Antiquitera, al norte de Creta. Estudios posteriores confirmaron que el dispositivo habría sido construido entre los años 140 y 100 a.C. Como explican los autores del artículo, si no se llega a descubrir, nadie hubiera creído que se hubiera podido fabricar algo así en aquella época.
Los investigadores sospechan que el origen de tan complejo mecanismo pudo haber sido Corinto o Siracusa, lo que lo relacionaría con Hiparco, que estudió el movimiento de la Luna, o Arquímedes, que creó un planetario para estudiar los movimientos de la Luna y los planetas conocidos.
Este antiguo reloj griego incluía distintos relojes mecánicos, que marcaban los calendarios usados por la sociedad de la época, incluyendo el calendario de los Juegos Olímpicos. Hay quien dice que hasta el siglo XIV no se volvieron a construir mecanismos similares, de ahí lo intrigante de que toda aquella tecnología prácticamente desapareciera para luego reaparecer.
(jg) (fg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Catherine Cesarsky asume la presidencia de la Unión Astronómica InternacionalArgentinos reciben la distinción Herbert C. Pollock Catálogo de Hiparco en una estatua romana |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.