|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:55 min 19 de julio de 2008 El cuarto planeta enano fue nombrado Makemake por la IAU
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha dado el nombre de Makemake al nuevo miembro de la familia de planetas enanos: el objeto anteriormente conocido como 2005 FY9, en honor al creador polinesio de la humanidad y dios de la fertilidad.
Los miembros del Comité para la Nomenclatura de Pequeños Cuerpos (CSBN) y del Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del Sistema Planetario (WGPSN), ambos de la Unión Astronómica Internacional, han decidido nombrar Makemake al miembro más reciente de la familia plutoide y ha sido clasificado como el cuarto planeta enano en el Sistema Solar y el tercer plutoide.
Makemake (pronunciado tal como se lee en castellano) es uno de los mayores objetos conocidos en la parte más externa del Sistema Solar y es sólo ligeramente más pequeño y tenue que Plutón, su compañero plutoide. El planeta enano es de color rojizo y los astrónomos creen que la superficie está cubierta por una capa de metano congelado.
Al igual que otros plutoides, Makemake se encuentra en una región más allá de Neptuno que está poblada con pequeños cuerpos del Sistema Solar (a menudo denominada región transneptuniana). El objeto fue descubierto en 2005 por un equipo del Instituto Tecnológico de California dirigido por Mike Brown y fue anteriormente conocido como 2005 FY9 (o extraoficialmente "Easterbunny", por conejo de pascua). Tiene la designación (136472) por parte del Centro de Planetas Menores de la IAU (MPC). Una vez que la órbita de un pequeño cuerpo del Sistema Solar o candidato a planeta enano está bien determinada, su designación provisional (2005 FY9 en el caso de Makemake) es sustituida por su designación numérica permanente, (136472) en el caso de Makemake.
El descubridor de un objeto del Sistema Solar tiene el privilegio de sugerir un nombre a la UAI, la cual juzga su idoneidad. Mike Brown dice: "Considero la denominación de los objetos en el Sistema Solar con mucho cuidado. La superficie de Makemake está cubierta con grandes cantidades de hielo de metano casi puro, lo que es científicamente fascinante, pero realmente no es fácil relacionarlo con la mitología terrestre. De repente, se me ocurrió: la isla Rapa Nui. ¿Por qué no había pensado en esto antes? Yo no estaba familiarizado con la mitología de la isla, así que tuve que buscarla, y me encontré con Makemake, el dios jefe, el creador de la humanidad y el dios de la fertilidad. Tengo parcialidad por los dioses de la fertilidad. Eris, Makemake y 2003 EL61 fueron descubiertos cuando mi esposa estaba embarazada entre 3 y 6 meses de nuestra hija. Tengo la clara sensación de recuerdo de esta fértil abundancia de dejarme llevar todo el Universo. Makemake era parte de eso". Tanto el WGPSN, como el CSBN aceptaron el nombre Makemake luego de realizar su discusión a través de correo electrónico.
Makemake ocupa un lugar importante en el Sistema Solar, ya que, junto con Eris y 2003 EL61, es uno de los objetos cuyo descubrimiento impulsó a la IAU a reconsiderar la definición de planeta y crear el nuevo grupo de planetas enanos. Visualmente, es el segundo objeto transneptuniano más brillante, después de Plutón, y es lo suficientemente brillante para ser visto a través de un telescopio gama alta de aficionados (con su máximo de alrededor de magnitud 16,5). Mike Brown explica: "La órbita no es particularmente extraña, pero el objeto en sí es grande. Probablemente cerca de 2/3 del tamaño de Plutón".
Los otros tres planetas enanos son Ceres, Plutón y Eris. Sin embargo, Ceres no es un miembro del grupo distintivo plutoide debido a que su órbita es más pequeña que la de Neptuno (Ceres está situado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter).
La palabra Makemake es de origen polinesio y es el nombre del creador de la humanidad y el dios de la fertilidad en la mitología de la isla del Pacífico Sur Rapa Nui o Isla de Pascua. Él era el dios jefe del culto del hombre pájaro Tangata mar y era adorado en la forma de las aves marinas, que son su encarnación. Su símbolo material era un hombre con cabeza de pájaro.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:El planeta enano conocido como Eris es más masivo que PlutónConfirman que el objeto 2003 UB313 es mayor que Plutón Los satélites naturales del cinturón de Kuiper empiezan a ser típicos Observaciones prueban que el TNO 2005 FY9 es muy similar a Plutón |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.