|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 4:48 min 3 de junio de 2008 La Vía Láctea tiene sólo dos brazos
Durante décadas, los astrónomos han estado ciegos a lo que nuestra galaxia, la Vía Láctea, realmente se parece. Después de todo, estamos sentados en medio de ella y no podemos salir a dar una vista a vuelo de pájaro. Ahora, las nuevas imágenes del telescopio espacial Spitzer de la NASA arrojan luz sobre la verdadera estructura de la Vía Láctea, revelando que tiene sólo dos grandes brazos de estrellas en lugar de los cuatro que se creía anteriormente que poseía.
"El Spitzer nos ha proporcionado un punto de partida para repensar la estructura de la Vía Láctea", dice Robert Benjamin, de la Universidad de Wisconsin, en Whitewater, que presentó los nuevos resultados en una conferencia de prensa durante la 212a reunión de la Sociedad Astronómica Americana, AAS, en St Louis "Vamos a mantener la revisión de nuestra representación de la misma manera en que los primeros navegantes exploradores a vela en todo el mundo tenía que mantener la revisión de sus mapas."
Una concepción artística de la estructura de los dos brazos de la Vía Láctea se puede ver en http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/multimedia/20080603a.html.
Desde la década de 1950, los astrónomos han elaborado mapas de la Vía Láctea. Los primeros modelos se basaban en observaciones de radio del gas en la galaxia, y sugerían una estructura espiral con cuatro grandes brazos formadores de estrellas, llamados Norma, Scutum-Centaurus, Sagittarius y Perseus. Además de los brazos, hay bandas de gas y polvo en la parte central de la galaxia. El Sol se encuentra cerca de un pequeño, brazo parcial llamado Brazo de Orión que se encuentra entre los brazos de Sagittarius y Perseus.
"Durante años, las personas que crearon mapas de toda la galaxia basados en el estudio de sólo una parte de ella o utilizando un único método", dijo Benjamin. "Por desgracia, cuando los modelos de los diferentes grupos fueron comparados, no siempre concordaron. Es un poco como estudiar un elefante con los ojos vendados."
Los grandes estudios del cielo en infrarrojo de la década de 1990 condujeron a algunas de las principales revisiones de estos modelos, incluyendo el descubrimiento de una gran barra de estrellas en el centro de la Vía Láctea. La luz infrarroja puede penetrar a través de polvo, por lo que los telescopios diseñados para recoger la luz infrarroja pueden obtener mejores vistas de nuestro polvoriento y abarrotado centro galáctico. En 2005, Benjamin y sus colegas utilizaron los detectores infrarrojos de Spitzer para obtener información detallada acerca de la barra de nuestra galaxia, y observaron que se extiende más lejos del centro de la galaxia de lo que se había pensado anteriormente.
El equipo de científicos tiene ahora nuevas imágenes en infrarrojo de Spitzer de una extensa faja de la Vía Láctea, que se extiende 130 grados en el cielo y un grado por encima y por debajo del plano medio de la galaxia. Este amplio mosaico combina 800.000 imágenes e incluye más de 110 millones de estrellas.
Benjamin desarrolló el software que cuenta las estrellas midiendo densidades estelares. Cuando él y sus compañeros de equipo contaron estrellas en la dirección del brazo Scutum-Centaurus, observaron un aumento en sus números, como cabría esperar de un brazo espiral. Pero, cuando miraron en la dirección donde se esperaba ver los brazos de Sagittarius y Norma, no hubo aumento en el número de estrellas. El cuarto brazo Perseus, envuelve la parte exterior de nuestra galaxia y no puede ser visto en las nuevas imágenes de Spitzer.
Los hallazgos indican que la Vía Láctea tiene dos grandes brazos espirales, una estructura común en las galaxias barradas. Estos brazos principales, el de Scutum-Centaurus y el de Perseus, tienen las mayores densidades tanto de estrellas jóvenes y brillantes, como de las de más edad, llamadas estrellas gigantes rojas. Los dos brazos menores, Sagittarius y Norma, están llenos de gas y paquetes de estrellas jóvenes. Benjamin dice que los dos brazos principales parecen conectar muy bien con los extremos cercano y lejano de la barra central de la galaxia.
"Ahora, podemos encajar los brazos junto con la barra, como piezas de un rompecabezas", dijo Benjamin, "y podemos mapear la estructura, posición y ancho de estos brazos por primera vez." Anteriores observaciones en infrarrojo encontraron indicios de una Vía Láctea de dos brazos, pero los resultados no eran claros debido a que la posición y el ancho de los brazos eran desconocidos.
Aunque los brazos de la galaxia parecen ser características permanentes, las estrellas están en realidad constantemente entrando y saliendo de ellos, a medida que se mueven en sus órbitas alrededor del centro de la Vía Láctea. El propio Sol podría haber residido alguna vez en otro brazo. Desde que se formó, hace más de 4 millones de años, ha viajado 16 veces alrededor de la galaxia.
Otros participantes de esta investigación son Ed Churchwell, Marilyn Meade y Brian Babler de la Universidad de Wisconsin, Madison; Barbara Whitney del Instituto de Ciencias del Espacio, Madison, Wisconsin; Rémy Indebetouw de la Universidad de Virginia, Charlottesville, y Christer de Watson Manchester College, Indiana.
(jg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Proyecto de mapeo de la Vía Láctea encuentra estrellas sorprendentemente lentasRevelada la belleza interior de la Vía Láctea Astrónomos realizan un mapa de los metales en millones de estrellas de la Vía Láctea La Vía Láctea tiene menos masa de la que se pensaba |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.