|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 24 de mayo de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:53 min 26 de marzo de 2008 Cassini encuentra material orgánico en Encelado
La nave espacial Cassini de la NASA ha tomado muestras y ha encontrado una mezcla orgánica sorprendente que ha erupcionado de una formación parecida a un geiser proveniente del satélite natural Encelado, de Saturno. Esto ocurrió durante un sobrevuelo realizado el pasado 12 de marzo de 2008, lo que ha asombrado a los científicos, al detectar que este pequeño cuerpo es muy activo, 'caliente' y rebosante de compuestos químicos orgánicos y vapor de agua.
Nuevos mapas térmicos de la superficie muestran temperaturas más altas que las previamente conocidas en el polo Sur, con líneas calientes corriendo a lo largo de gigantescas fisuras. Adicionalmente, los científicos dicen que han "probado y olido" algunos de estos elementos orgánicos parecidos a los encontrados en los cometas. Los propios chorros han salpicado a Cassini, ejerciendo influencia en el torque de la nave, proveyendo una medición indirecta de la densidad del penacho.
"Ha sido una sorpresa ver como la química de Encelado, que viene de su interior, se asemeja a la de un cometa" señala Hunter Waite, investigador principal del espectrómetro de Iones y Masas Neutras (INMS) de la misión Cassini, en el Instituto de Investigación del Sudoeste (SWRI) en San Antonio, Texas. "Tener material primigenio proveniente del interior de este satélite natural de Saturno, levanta muchas cuestiones acerca de la formación del sistema de Saturno".
"Encelado no es, de modo alguno, un cometa. Los cometas tienen cola y orbitan alrededor del Sol y la actividad de Encelado es generada por el calor interno, en cambio en los cometas es generado por la fuerza de la luz solar. La mezcla orgánica de Encelado es como el agua carbonatada con una esencia de gas natural" señaló Waite.
El INMS detectó una alta densidad de gases volátiles, vapor de agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono, así como materiales orgánicos, 20 veces más densos de lo que se esperaba. Este drástico incremento en la densidad fue evidente cuando la nave voló sobre el área de los penachos de Encelado.
Nuevos mapas térmicos de alta resolución del polo Sur realizados con el instrumento Espectrómetro Infrarrojo Compuesto de Cassini, demostraron que las llamadas 'rayas de tigre', que son fisuras gigantescas, fuente de los géiseres, son cálidas en casi toda su extensión y mostraron también otras fisuras cálidas cercanas. Las mediciones térmicas más precisas revelaron al menos temperaturas de - 93 C (93 grados Celsius bajo cero) que son 17 C. mas calientes que lo se había visto anteriormente, y 93 C más calientes que otras regiones de Encelado. Las regiones calientes a lo largo de las rayas de tigre corresponden a dos de los lugares donde salen los chorros vistos en las imágenes de Cassini.
"Estos nuevos datos espectaculares nos ayudan realmente a entender que alimenta a los géiseres. La temperatura sorprendentemente alta hace más probable que exista agua liquida debajo de la superficie", señala John Spencer, científico del equipo que maneja el Espectrómetro Infrarrojo de Cassini en el SWRI, en Boulder, Colorado.
Observaciones previas en ultravioleta mostraron cuatro fuentes de chorros, identificando con ello la localización de los penachos vistos en imágenes previas. Esto indica que el gas, en el penacho, es expulsado desde la superficie hacia el espacio, mezclándose para formar un penacho mayor.
Imágenes de observaciones previas muestran chorros individuales y marcan los lugares desde donde emanan. Nuevas imágenes muestran fracturas calientes relacionadas con otras características de la superficie. En futuras observaciones, los científicos tienen la esperanza de ver fuentes de penachos individuales e investigar diferencias entre fracturas.
"Encelado tiene calor, agua y compuestos químicos orgánicos, algo que es esencial para construir los elementos necesarios para la vida" señala Dennis Matson, científico del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Reacción, JPL, de la NASA, en Pasadena, California. "Tenemos una receta para la vida en nuestras manos, pero ahora debemos hallar el ingrediente final: agua liquida".
En su acercamiento mayor, Cassini estuvo a sólo 45 kilómetros de Encelado. Cuando voló a través de los penachos estuvo a 180 km, aproximadamente, de su superficie. El siguiente sobrevuelo sobre Encelado será en agosto de 2008.
(saa)
Más información en: Noticias Relacionadas:Podría existir un océano bajo la corteza de TitánCassini voló a través de los penachos de Encelado Huecos de electrones de alta energía revelan anillos no vistos Satélites naturales de Saturno podrían compartir un oscuro pasado |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.