|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
lunes 04 de julio de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:32 min 19 de febrero de 2008 Huecos de electrones de alta energía revelan anillos no vistos
Huecos en el mar de partículas de alta energía cerca de las órbitas de dos de los diminutos satélites naturales de Saturno indican que el planeta puede estar rodeado de anillos parciales casi invisibles, no descubiertos. Un artículo en el número de febrero de la revista Icarus sugiere que los satélites naturales de Saturno pueden no ser los únicos que contribuyen con material al sistema de anillos de Saturno.
Un equipo de científicos ha detectado dos peculiares interrupciones en la casi constante lluvia de electrones de alta energía que bombardean a Cassini cuando se acerca a Saturno. Realizaron el descubrimiento usando el Sistema de Medida Magnetosférico de Baja Energía de Cassini, una parte del Instrumento de Imagen Magnetosférica. Los huecos caen en las órbitas de dos satélites naturales descubiertos hace poco tiempo, Metone y Ante. Metone, fue descubierto por Cassini, en 2004, y tiene unos 3 kilómetros de diámetro, mientras que Ante, descubierto en imágenes de Cassini, en 2007, tiene aproximadamente 2 kilómetros de diámetro. Ambos están situados entre las órbitas de Mimas y Encelado.
"Estas observaciones nos dicen que incluso los más pequeños satélites naturales de Saturno podrían ser una fuente de polvo para el sistema", dijo Elias Roussos, autor principal del artículo, del Instituto Max Planck para Investigación del Sistema Solar en Katlenburg-Lindau, Alemania.
Si los diminutos satélites naturales están efectivamente alimentando con polvo a los anillos, Roussos dice que es posible la futura detección y caracterización de estos anillos por otros sensores de Cassini que podrían proporcionar información sobre la superficie de Metone y Ante, los cuales son difíciles de observar debido a su reducido tamaño.
Se sabe que los satélites naturales absorben partículas de altas energías. El hecho es que las partículas no son detectadas por Cassini análogamente a lo que ocurre con la lluvia sobre el parabrisas cuando se pasa bajo un puente. Estos huecos en el flujo de electrones demostraron que algo amplio estaba absorbiendo las partículas cargadas. Sin embargo, los huecos que vio Cassini en Metone y Ante son tan amplios, entre 1000 y 3000 kilómetros de diámetro, que no pueden explicarse simplemente por la presencia de los satélites naturales tan pequeños. En lugar de esto, las medidas indicarían que los dos satélites naturales pierden polvo de su superficie, formando uno o más arcos de material a lo largo de sus órbitas. Cada arco de anillo se espera que tenga unos pocos miles de kilómetros de ancho y conste de grandes granos o cúmulos de polvo.
"El material liberado puede desarrollar arcos de anillos debido al tirón gravitatorio de los mayores satélites naturales de Saturno, tales como Mimas", añadió Roussos. "Un proceso similar se ha encontrado que tiene lugar en el arco dentro del anillo G de Saturno".
Los impactos de meteoroides en Metone y Ante son la causa más probable de la liberación de este material de sus superficies. Se piensa que el mismo proceso ha formado los débiles anillos de Júpiter en las órbitas de Amaltea, Tebe, Metis y Adrastea. La misma situación podría estar sucediendo en Saturno. De hecho, los anillos de origen similar también han sido detectados recientemente en imágenes de Cassini a lo largo de las órbitas de Jano, Epimeteo y Palene.
"Lo extraño es que estos supuestos arcos de anillo aún siguen sin detectarse en las imágenes de Cassini, mientras que los anillos en las órbitas de Jano, Epimeteo y Palene, que se cree que se formaron siguiendo el mismo proceso, son visibles", dijo Roussos. "Esto significa que los granos de polvo que forman estas dos clases distintas de anillos tienen diferentes características y tamaños. Sin embargo, la razón que hay por detrás de esta diferencia es aún un misterio".
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Satélites naturales de Saturno podrían compartir un oscuro pasadoLas reservas de hidrocarburos de Titán superan ampliamente a las de la Tierra Científicos alemanes estudian los penachos de Encelado Científicos se aproximan a la difícil rotación de Saturno |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.