|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
miércoles 10 de agosto de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:53 min 19 de febrero de 2007 Comienza el Año Heliofísico Internacional
El 19 de febrero de 2007 se da por iniciado un año de colaboración científica y de eventos públicos relacionados con el entendimiento del clima espacial así como los efectos reales del Sol a través de nuestro Sistema Solar. Se dio inicio al Año Heliofísico Internacional (IHY) con una ceremonia realizada en la Sesión del Subcomité de Ciencia y Tecnología de las Naciones Unidas, en Viena, Austria, el 19 de febrero de 2007.
El Sol se conecta con todos los planetas a través del viento solar que esta constituido por un constante flujo de partículas cargadas eléctricamente enviadas por el Sol y que crea un "clima espacial". Las interacciones de este clima espacial pueden afectar y erosionar las atmósferas de la Tierra y otros planetas, y, cuando ingresa a través de un campo magnético planetario crea las hermosas auroras polares. Hasta ahora, los físicos han visto principalmente lo concerniente a la manera de cómo el viento solar interactúa con la Tierra, la llamada conexión Sol-Tierra.
El científico Hermann Opgenoorth, líder de la división de misiones al Sistema Solar de la Agencia Espacial Europea (ESA) señala "hace 50 años, el Año Geofísico Internacional marcó el punto de inicio de ver a la Tierra en el espacio. Ahora con el IHY estamos en el umbral para investigar la ínter conectividad de todo el Sistema Solar".
Al frente de este esfuerzo está la flota de naves espaciales de la ESA. "Las misiones espaciales heliofísicas de la ESA, en particular, SOHO, Ulysses y Cluster, son pieza fundamental de una red de naves que provee datos para estos estudios" dice Richard Marsden , científico y encargado de la misión Ulysses, de la ESA. Estas misiones estudian varios aspectos de la conexión Sol-Tierra. SOHO mira al Sol para detectar cualquier signo de actividad violenta magnética que podría lanzar una nube de partículas cargadas a la Tierra. Cluster orbita a la Tierra y estudia de qué manera este gas, conocido como plasma, interactúa con el campo magnético de la Tierra. El satélite de la ESA/NASA Ulysses que ha estado en el espacio durante 20 años, está actualmente dirigido a observar el Polo Sur del Sol, completando su tercer paso de alrededor de nuestra estrella central. Ulysses ha enviado resultados sorprendentes en un ciclo solar completo que actualmente están siendo analizados.
Estas no son las únicas misiones que han contribuido con sus datos al esfuerzo del IHY. La ESA también tiene instrumentos especiales para estudiar el plasma a bordo de la Mars Express, Venus Express y en Cassini (en órbita a Saturno) en conjunto con la NASA .Estos instrumentos estudian la forma como interactúa el viento solar con los planetas. Hermann Opgenoorth señala "Esta es la primera vez, en la historia, que tenemos una flota, en el Sistema Solar, a nuestra disposición".
Marsden agrega, "Asó como veremos colaboraciones científicas estimulantes, el IHY también aumentará, en el publico, la importancia de la conexión Sol-Tierra". En particular, el 10 de junio de 2007, 27 establecimientos científicos (24 de Europa, dos en la India y uno en México) abrirán sus puertas al público para informarlo acerca de la importancia de la influencia del Sol en la Tierra.
Crine Briand, del Observatorio de París à Meudon y Coordinador Europeo del Comité del IHY explica, "Cuando la gente escucha la palabra astronomía, creo que sólo un cinco por ciento piensa en la conexión Sol-Tierra; queremos elevar ese porcentaje a 10%".
El IHY es uno, de una campaña que tendrá lugar en el lapso de una década denominada International Living With a Star (ILWS), del inglés viviendo con una estrella. La ESA y la NASA son socias en el ILWS (el cual consiste de un total de 27 agencias espaciales de todo el mundo). En este marco de discusiones se están evaluando las misiones ESA Solar Orbiter y de la NASA Solar Sentinels. Sería exitoso que este esfuerzo de expertos de ambos lugares pudiese desarrollar y construir una misión coordinada de satélites múltiples, capaces de estudiar y monitorear las condiciones del clima espacial en cualquier parte de los alrededores del Sol.
(saa) Más información en: |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2007 CIELO SUR. Todos los derechos reservados. La Plata-Buenos Aires-Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.