|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
lunes 04 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 1:57 min 25 de diciembre de 2006 Pequeño hermano se une a la gran familia
En la noche del 15 de diciembre de 2006, el cuarto y último Telescopio Auxiliar del VLTI (AT4) obtuvo su 'Primera Luz'. Las primeras imágenes demuestran que AT4 será capaz de obtener imágenes de la misma excelente calidad que los otros tres telescopios auxiliares. AT4 se unirá pronto a sus hermanos para realizar mediciones interferométricas rutinariamente.
El VLT está compuesto de cuatro telescopios de 8.2 metros (Antu, Kueyen, Melipal y Yepun). Éstos han sido puestos en servicio progresivamente, junto a una serie de instrumentos astronómicos muy avanzados, y son operados cada noche del año.
Contrariamente a otros grandes telescopios, el VLT fue diseñado desde el comienzo con el objetivo de ser utilizado para realizar inteferometría, que es una técnica que combina la luz de las estrellas, capturada por dos o tres de éstos telescopios, incrementando muy fuertemente la resolución espacial, lo que permite observar detalles muy finos de una gran diversidad de objetos celestes.
Sin embargo, la mayor parte del tiempo, estos grandes telescopios son utilizados para otros objetivos y se encuentran disponibles para observaciones interferométricas durante un número limitado de noches cada año. Entonces, con el propósito de explotar al máximo el interferómetro cada noche, manteniendo el potencial de esta configuración única, otros telescopios más pequeños fueron incluidos en el concepto completo de VLT.
Estos telescopios, conocido como los Telescopios Auxiliares de VLTI (AT), son montados sobre rieles y pueden ser colocados en posiciones de observación precisamente definidas sobre la plataforma del observatorio. Desde estas posiciones, sus rayos de luz son dirigidos hasta un mismo punto focal común a través de un complejo sistema de espejos reflectores montados en un sistema de túneles subterráneos.
Los Telescopios Auxiliares son joyas tecnológicas. Son colocados en cápsulas compactas, con toda la electrónica necesaria, un sistema de acondicionamiento de aire y un líquido enfriador para el control de la temperatura, aire comprimido para lograr un cerrado hermético, una planta hidráulica para abrir el domo, etc. Además, cada AT está equipado con un transportador que mueve al telescopio y lo reubica en cada estación.
Más información en: Noticias Relacionadas:El GTC preparado para su primera luz técnicaAportes económicos para mejorar el interferómetro Keck El surgimiento de un gigante Apertura oficial del Observatorio Magdalena Ridge |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2006 CIELO SUR. Todos los derechos reservados. La Plata-Buenos Aires-Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.