|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
lunes 04 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 1:23 min 10 de marzo de 2006 Imágenes del Hubble revelan colores similares para los satélites de Plutón
Imágenes realizadas con el telescopio espacial Hubble que revelan colores similares, fundamentan la teoría que una simple colisión creo los tres satélites naturales del noveno planeta del Sistema Solar, Plutón. Esto lo anuncio un equipo de científicos liderados por el Dr. Hal Weaver del Laboratorio de Física Aplicada APL de la Universidad Johns Hopkins, así como el Dr Alan Stern del Instituto de Investigación del Sudoeste, ambos de los de Estados Unidos.
Las superficies de estos 3 satélites (Caronte, S/2005 P1 y S/2005 P2) reflejan la luz solar con la misma eficiencia en todas las longitudes de onda del espectro, por lo que tienen los mismos colores como el Sol o la Luna. En cambio Plutón tiene un color rojizo. Estas observaciones fueron realizadas el pasado 2 de marzo de 2006 con la cámara avanzada para estudios del Hubble.
Se compararon las imágenes de cada satélite tomadas a través de un filtro azul así como uno verde/rojo. Estos nuevos resultados fortalecen la hipótesis que Plutón y sus satélites se formaron como consecuencia de una colisión entre dos objetos dos veces el tamaño de Plutón, hace cerca de 4.600 millones de años atrás.
Todo este estudio fue realizado para apoyar la misión Nuevos Horizontes que viaja en estos momentos al planeta Plutón y al Cinturón de Kuiper. La misión fue lanzada el 19 de enero del 2006 y llegará a su destino final en julio de 2015.
Más información en: Noticias Relacionadas:Plutón y sus satélites se habrían formado simultáneamenteConfirman el descubrimiento de nuevos satélites naturales de Plutón Midiendo el tamaño de Caronte Plutón es más frío que Caronte |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT
(c) 2006 CIELO SUR. Todos los derechos reservados. La Plata-Buenos Aires-Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.