|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
lunes 04 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 53 seg 6 de julio de 2004 La misteriosa órbita de Mercurio
Mercurio gira tres veces en torno a su eje por cada dos veces en torno al Sol. Cómo es un mundo diminuto, horneado por su proximidad al Sol, esta resonancia orbital ha mantenido su misterio: los modelos aceptados de orbitas planetarias, se han comportado en apenas un 7% de manera similar a Mercurio. Estudios recientes de Alexandre Correia (Universidad de Aveiro, Portugal) y Jacques Laskar (Observatorio de Paris), publicados en la revista Nature, del 24 de junio, hacen esta resonancia más plausible. Ellos se enfocaron en los cambios de larga duración en la forma de la órbita de Mercurio y encontraron que cuando la misma cambia de totalmente circular (excentricidad cero) a una orbita elíptica (excentricidad 0,45), la probabilidad de una resonancia 3:2 aumenta. Asumiendo que la órbita de Mercurio se haya comportado de esa manera en los anteriores 4.000 millones de años, el modelo representa las características de la orbita de Mercurio en un 55%. Más información en: |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal
Envíenos
sus sugerencias y comentarios |