|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 31 de enero de 2023 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 2:48 min 20 de junio de 2008 Phoenix encuentra hielo de agua en Marte
Científicos de la Universidad de Arizona, en Tucson, Estados Unidos, liderados por Peter Smith están anunciando que pequeños cúmulos de material brillante localizados del lugar donde se recogieron muestras con el brazo del robot geológico Phoenix Mars Lander han desaparecido (visible en fotografías) en 4 días, convenciendo a los investigadores que este material fue agua congelada que se evaporó cuando fue expuesta al medio ambiente. "Debe de ser hielo de agua", señala Smith. "Estos pequeños cúmulos desaparecieron completamente en el curso de unos cuantos días y es una prueba perfecta que se trata de hielo. Algunos piensan que es sal, pero la sal no hace esto".
Estos pedazos de material fueron dejados en el fondo de una pequeña zanja que se le ha llamado "Dodo-ricitos de oro" por el brazo robótico de Phoenix, el día 15 de junio de 2008, durante el día marciano (Sol) número 20, desde que la zonda descendió en al superficie de Marte. En Sol 24, se vio que algunos habían desaparecido. También hoy, temprano, escarbando en otro lugar, con superficie dura, los científicos se emocionaron por la posibilidad de encontrar otra capa de hielo.
El equipo científico de Phoenix realizó el jueves pasado un análisis de las nuevas imágenes y datos exitosamente retornados a la Tierra. Estudiando los hallazgos iniciales de la nueva zanja "Blanca Nieves 2", localizada a la derecha de "Blanca Nieves 1", Ray Arvidson de la Universidad Washington en St Louis y co-investigador del brazo robótico señaló "hemos excavado una zanja y descubrimos una capa dura a la misma profundidad de la capa de hielo de la otra zanja".
En Sol 24, Phoenix amplió la primera zanja en la mitad del polígono denominado "Wonderland". Si bien cuando excavó el brazo robótico encontró una capa firme, y después de 3 intentos el brazo se quedó en posición de espera. Esta acción se produce cuando el brazo robótico encuentra una capa dura.
Mientras tanto, el equipo de la nave en Lockheed Martin Space Systems, en Denver, está preparando un software que se enviará a Phoenix en pocos días para que los datos científicos sean guardados a bordo durante la noche cuando se requiera. Debido a que una gran cantidad de datos generados son archivos duplicados de mantenimiento y generados por la nave el martes, el equipo en Tierra está tomando precauciones para no guardar estos datos científicos en la memoria flash de Phoenix, y en lugar de esto descargar todo al final del día, hasta que las condiciones que producen estos archivos duplicados sean corregidas.
"Ahora entendemos lo que ha pasado, y podremos corregirlo con un parche de software" señala Barry Goldstein, encargado del proyecto Phoenix en el Laboratorio de Propulsión a Reacción JPL de la NASA, en Pasadena. "Nuestros 3 meses calendario tienen 30 días de margen para contingencias como éstas y hemos usado sólo un día de contingencia en 24. Estamos haciendo progresos excelentes para completar exitosamente la misión".
(saa) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Phoenix analiza las muestras del sueloLa sonda Phoenix tiene el horno lleno de suelo marciano Phoenix tamiza muestras y continúa haciendo imágenes del sitio de descenso Cámara del brazo robótico de la sonda Phoenix en Marte ve posible hielo |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT (c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.