|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 24 de mayo de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 2:54 min 31 de mayo de 2008 Fue lanzado con éxito el trasbordador Discovery rumbo a la Estación Espacial
El transbordador espacial Discovery y sus siete tripulantes partieron desde Cabo Cañaveral, Florida, en la misión STS-124, de 14 días de duración, a la Estación Espacial Internacional (EEI). El lanzamiento se produjo a las 21:02:12 TU del 31 de mayo de 2008, según estaba previsto. El Discovery lleva en su bodega la segunda parte del laboratorio espacial Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kibo (Esperanza), que será montado, junto con su brazo robótico, en la estructura de la EEI en el curso de tres jornadas de actividades extra vehiculares.
El transporte de Kibo a la EEI forma parte de un acuerdo alcanzado hace dos décadas entre los Estados Unidos y varios países para construir y operar una estación espacial. Está integrado por tres partes y su ensamblaje no concluirá hasta el próximo año. La última sección incluirá un sector externo donde se podrán realizar experimentos de exposición al ambiente espacial.
Una vez en órbita, los astronautas del Discovery realizarán tres caminatas para instalar la segunda parte del laboratorio de la JAXA, trabajar en el sistema de refrigeración de la EEI y solucionar un problema en varios de los paneles solares de la estación. Las actividades extravehiculares (EVA) estarán a cargo del astronauta Mike Fossum y el especialista Ron Garan, quienes contarán con la ayuda del astronauta japonés Akihiko Hoshide, de la JAXA.
Además de Fossum, Garam y Hoshide, los otros tripulantes de la misión son los astronautas Greg Chamitoff, Ken Ham, Karen Nyberg y el comandante Mark Kelly, quien realiza su tercera misión a la EEI. Chamitoff reemplazará al actual integrante de la tripulación de la EEI Garrett Reisman, que ha vivido en el laboratorio orbital desde mediados de marzo de 2008. Chamitoff retornará a la Tierra en la misión STS-126 del Endeavour, programada para ser lanzada el 10 de noviembre de 2008.
Cuando Kibo esté totalmente ensamblado, se habrán completado un 71 por ciento de los trabajos de la EEI y quedarán siete misiones de construcción pendientes y la NASA quiere que la estación espacial esté totalmente acabada para finales de septiembre del 2010, cuando tiene previsto retirar su flota de trasbordadores.
El reaprovisionamiento y relevo de las tripulaciones del complejo en órbita será realizado por las cápsulas rusas Soyuz hasta su sustitución por las nuevas naves estadounidenses del programa Constellation, a partir de 2015, según los planes de la NASA.
Kibo, que tiene el tamaño de un ómnibus, se sumará al módulo Columbus de la Agencia Espacial Europea, ESA, instalado en febrero de 2008. Este laboratorio japonés, que es cuatro metros más largo que el Columbus, tiene una extensión dos metros más que la del laboratorio Destiny de los Estados Unidos y cuenta con 23 plataformas para investigaciones sobre medicina espacial, biología, observaciones de la Tierra, producción de materiales, biotecnología y comunicaciones.
Antes de la llegada del Columbus y ahora de Kibo, la EEI contaba con componentes rusos y estadounidenses, además de un complejo sistema robótico construido por la Agencia Espacial de Canadá (CSA).
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:Aterrizó el Endeavour tras una misión récord a la Estación Espacial InternacionalTripulación del Endeavour concluyó sus actividades en la Estación Espacial El trasbordador Endeavour fue lanzado con éxito NASA aprueba el lanzamiento del Endeavour para el 11 de marzo de 2008 |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT (c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.