|
|||||||||||
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos |
martes 24 de mayo de 2022 | ||||||||||
Tiempo de Lectura: 3:15 min 7 de febrero de 2008 Misión extendida de la sonda Deep Impact de la NASA busca exoplanetas
La nave de la NASA Deep Impact está apuntando su mayor telescopio hacia cinco estrellas en la búsqueda de planetas extrasolares, ya que ha visto prolongada su misión, ahora llamada Epoxi.
Deep Impact hizo historia cuando el equipo de la misión dirigió una pequeña nave espacial a impactar con el cometa Tempel 1, el 4 de julio de 2005. La NASA extendió recientemente la misión, reorientando la nave espacial para un sobrevuelo al cometa Hartley 2, el 11 de octubre de 2010.
En su jornada hacia el cometa, Deep Impact observará cinco estrellas cercanas con "planetas extrasolares en tránsito", llamadas así porque los planetas transitan o pasan delante de su estrella. El equipo de Epoxi, dirigido por el astrónomo de la Universidad de Maryland, Michael A'Hearn, dirigió la nave espacial para iniciar estas observaciones el 22 de enero de 2008. Los planetas fueron descubiertos anteriormente y son planetas gigantes con atmósferas masivas, como Júpiter en el Sistema Solar. Ellos orbitan sus estrellas mucho más cerca que la Tierra lo hace del Sol, por lo que son calientes y pertenecen a la clase de planetas extrasolares llamados "Júpiter calientes".
Sin embargo, estos planetas gigantes pueden no estar solos. Si hay otros mundos alrededor de estas estrellas, es posible que también transiten por la estrella y puedan así ser descubiertos por la nave espacial. Deep Impact puede, incluso, encontrar planetas que no transiten, utilizando una técnica de "timing". La gravedad de los planetas que no se ven puede tironear de los planetas en tránsito, alterando sus órbitas y la efemérides de sus tránsitos.
"Estamos a la caza de planetas hasta del tamaño de la Tierra, en órbita a algunas de nuestras estrellas vecinas más cercanas ", dijo el Investigador Adjunto de Epoxi de la NASA, Drake Deming, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, en Greenbelt, Md. Epoxi es una combinación de los nombres de las dos componentes de la misión ampliada: la de observaciones de planetas extrasolares, llamada Extrasolar Planet Observations and Caracterization (Epoch), y la de sobrevuelo al cometa Hartley 2, la llamada Deep Impact Extended Investigation (Dixi). Goddard lidera la componente Epoch.
Más de 200 planetas extrapolares ya han sido descubiertos hasta la fecha. La mayoría de ellos se detectó indirectamente, por la fuerza gravitatoria que ejercen sobre su estrella principal. Observar directamente planetas extrasolares detectando la luz reflejada por ellos es muy difícil, porque el brillo de la estrella obstruye la luz procedente de todos los planetas que la orbiten.
Sin embargo, a veces, la órbita de un planeta extrasolar está alineada de modo que eclipsa la estrella, vista desde la Tierra. En estos raros casos, llamados tránsitos, la luz del planeta puede ser vista directamente.
"Cuando el planeta aparece junto a su estrella, su telescopio capta su luz combinada. Cuando el planeta pasa por detrás de su estrella, su telescopio sólo ve a la luz de la estrella. Restando sólo la luz de la estrella de la combinación de luz que nos llega, queda sólo la luz del planeta", dijo Deming, que dirige la búsqueda de mundos extrasolares con Deep Impact. "Podemos analizar esta luz para descubrir cómo son las atmósferas de esos planetas".
Deep Impact también mirará hacia atrás para observar la Tierra en longitudes de onda visible e infrarroja, lo que permitirá comparar con los futuros descubrimientos de planetas similares a la Tierra, alrededor de otras estrellas.
(jg) (mg)
Más información en: Noticias Relacionadas:La NASA envía nave espacial en misión al Cometa Hartley 2Rosetta obtiene bellas imágenes de la Tierra en color verdadero Confunden a Rosetta con un asteroide peligroso Roseta realizó exitosamente su asistencia gravitatoria con la Tierra |
Agregar a
Favoritos
Suscripción
a Boletín Semanal |
COPYRIGHT (c) 2008 Instituto Copérnico. Todos los derechos reservados. Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Se permite
la reproducción con fines educativos mencionando las fuentes.