Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> GALERIA DE ASTROFOTOS
 Página 1


Atención: Algunas de las imágenes tienen links a mayor resolución, cliquear en las mismas para observarlas de mayor tamaño.

FOTOS Y DATOS ENVIADOS DEL ECLIPSE TOTAL DE LUNA 20/21 FEBRERO 2008

Todas las fotos del Eclipse de Luna 3/4 de Marzo 2007 >>

Todas las fotos del Cometa McNaught C/2006 P1 Enero 2007 >>

Fotografía del Cometa C-2007 W1 Boattini tomada por Héctor Conte Grand desde la provincia de SAn Juan, Argentina. Cámara fotográfica usada:
Digital Sony DSC-H7. Centro óptico paralelo con el de telescopio refractor de 600 mm. F:5,6, ambos sobre montura ecuatorial con seguimiento automático (de construcción propia).-
Datos de la toma fotográfica "Cometa C-2007 W1 Boattini":
Exposición: 30 segundos; F: 4.5; ISO 80; Zoom digital 30X
Fecha y hora de la toma fotográfica: 07/06/08, Hora Argentina: 20:02:08 (Juliano: 2454625,418148 s.e.u.o.).-

Imagen tomada por José Muñoz Reales , Barcelona,España de ASTER A. Astronómica de Barcelona. captada 4 de junio en la mañana de una protuberancia solar, era debilisima pero enorme.

Imagen tomada por Román García Verdier , Paraná , Entre Ríos. Planeta Júpiter y satélites galileanos. Características:
Telescopio: Aristarco Reflector Newtoniano 180 mm - rf 6.7
Montura: Dobson sin motorización
Captura con cámara digital Canon A-560 con video de 9'
Procesamiento: Apilado de fotogramas con Registax 3, PixInsight 1.0
Retocada con Photoshop por Walter Latrónico (amigo colaborador).

Imagen tomada por Román García Verdier , Paraná , Entre Ríos.Planeta Júpiter. Características:
Telescopio: Aristarco Reflector Newtoniano 180 mm - rf 6.7
Montura: Dobson sin motorización
Captura con cámara digital Canon A-560 con video de 9'
Procesamiento: Apilado de fotogramas con Registax 3, PixInsight 1.0
Retocada con Photoshop por Walter Latrónico (amigo colaborador).

Imagen tomada por Julio R. Mandri , Mar del Plata , Argentina. Foto tomada durante el eclipse total de Luna del 20/21 de Febrero 2008 desde Mar del Plata, prov. de Buenos Aires. Cámara Canon AE1 ,F28mm.

Imagen tomada por Jorge Fernando Peyon , Buenos Aires, Argentina Saturno, obtenida el día 10 de Mayo de 2008, a 23:10 Horas, a través de un telescopio MEADE 10" LX 200, f/10 Schmidt-Cassegrain , con un tiempo de exposición de 1,6 segundos , mediante técnica de proyección empleando un ocular de 6.4 mm, con foco y distancia focal efectiva de f/ 117 y 45085 mm respectivamente. La cámara empleada es una Canon EOS Digital Rebel 350 D . La toma fue lograda desde mi observatorio en Los Cardales (Pcia. Buenos Aires).

Imagen tomada por Omar Mangini, Buenos Aires, Argentina del cúmulo abierto NGC 1977 en la constelación de Orion. Datos técnicos: Newton 315 F/D3.98; tomas de entre 60 y 90 segundos 800 ISO. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Imagen del planeta Saturno tomada por Omar Mangini, Buenos Aires, Argentina . Datos técnicos: Newton 315 F/D 5.78 + barlow x 2 + barlow x 2 300 frames 1/30 Philips Vesta Pro modificada. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Imagen tomada por Julio Mandri, oriundo de Mar del Plata. La foto tomada es de Eta Carina tomada con una Nikon FM2, F50mm,100ASA, con seguimiento manual de 10 minutos, ampliada en laboratorio. Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Imagen tomada por Fernando Tifner, Observatorio Beta Orionis, Rosario, Santa Fe, Argentina, integrante de ASA. Nebulosa Eta Carina, los datos técnicos están insertos en la imagen, ampliar la misma cliqueando sobre ella.

Imagen tomada por Luis Bravo desde Corrientes Capital, Prov. de Corrientes, Argentina el día 16 de diciembre 2007. La imagen del muy buen halo solar formado fue tomada el día 16 de diciembre. En el colorido halo rodeando al Sol se puede observar el anillo interior de un rojo vivaz, que pasa a un blanco azulado en los bordes, mientras que arriba y abajo de la esfera solar se alcanzan a ver las zonas casi suficientemente concentradas de luz, justamente para formar luego los soles falsos o 'sun dogs', que más tarde sí se apreciaron claramente al transcurrir la tarde como parhelios. Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Imagen tomada por Gustavo Hazan con celular de un arcoiris formado sobre el planetario de la Ciudad de Buenos Aires. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear sobre la misma.

Imagen de la corona solar tomada por José Muñoz Reales desde Barcelona, España el 29 de diciembre 2007. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Foto composición de la conjunción del planeta Marte y la Luna por Alberto Martos, desde Madrid, España ocurrida en la madrugada del 24 de diciembre 2007.
Datos de cómo se hizo la composición: se realizó a partir de una foto de Marte tomada cuatro horas antes para que el resplandor de la Luna no difuminara los rasgos de Marte y otra de la Luna tomada en el momento de la máxima aproximación para Madrid. La foto de Marte está tomada a las 23:45 del día 23, con la WebCam TouCam Pro, telescopio newtoniano de 20 cm (f/7,2) y el programa K3CCD, que captó 500 cuadros AVI. Seguidamente se apiló estos cuadros con Registax y se mejoró ligeramente el contraste con Photoshop. La foto de la conjunción está tomada a las 04:04 del día 24 con cámara Canon EOS 350D a foco primario y con el mismo telescopio. Luego de recortada y girada 90 grados (Image_2301_R), se le superpuso la foto Marte minimizada al tamaño adecuado.
Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Conjunción del planeta Marte y la Luna por Miguel Volpe desde Asunción, Paraguay en la noche del 23 de diciembre 2007. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Imagen de la superficie lunar tomada por Marcelo Osvaldo Bessone, Tres Algarrobos Pcia. de Buenos Aires.
Tomas hechas con telescopio de 200mm ,Sony dig dsc650 a pulso sobre ocular,suma de 2 fotos.

Gif del planeta Júpiter por Enrique Hernández de Montevideo, Uruguay, tomas hechas el 18 de Marzo 2007.

Magníficas imágenes tomadas por Enrique Hernández de Montevideo, Uruguay, el 18 de Marzo 2007 del planeta Saturno. Las tres, son imágenes comparativas de tomas hechas con diferente instrumental: 1)Refractor Fitz 230mm. F13. 2) Tasco newtoniano de 114 mm. F25. 3) Newton CC 230mm. F18.



Imágenes tomadas por Enrique Hernández de Montevideo, Uruguay, el 18 de Marzo 2007 a las 07:10 TU del planeta Júpiter y la Gran Mancha Roja, también se observa el tránsito del satélite Io . Las fotos fueron logradas con telescopio Tasco f8 de 114mm.



Estupenda infografía con imágenes tomadas al planeta Saturno y sus satélites por Enrique Hernández y Marcelo Traverso, Montevideo, Uruguay, el 19 de Febrero 2007. Las fotos fueron logradas con telescopio reflector newtoniano de 230 mm. F6, tallado y armado por el autor, se llevaron a cabo con Toucam Pro eligiendo solo 200 cuadros de 3 videos de 1200 c/u. El telescopio, debido a que aún no cuenta con su propia montura que está en elaboración, fue montado el tubo "a caballo" del telescopio de la Asociación en "Los Molinos".


Foto composición con imagen de la corona solar tomada por José Muñoz Reales desde Barcelona, España. Fue realizada en el mediodía del día 29 de Enero 2007. Técnica: Coronado Solarmax 60 + bf30 + refractor Takahashi fs102 + powermate x2.5 y cámara Lumnera Infinity 2-1.


Imagen de una región activa del Sol tomada por José Muñoz Reales desde Barcelona, España. Fue realizada en el mediodía del día 29 de Enero 2007. Técnica: Coronado Solarmax 60 + bf30 + refractor Takahashi fs102 + powermate x2.5 y cámara Lumnera Infinity 2-1.


Foto composición con imagen de la corona solar donde observamos un estupendo loop tomada por José Muñoz Reales desde Barcelona, España. Fue realizada en el mediodía del día 29 de Enero 2007. Técnica: Coronado Solarmax 60 + bf30 + refractor Takahashi fs102 + powermate x2.5 y cámara Lumnera Infinity 2-1.


Imagen del cometa Hale-Bopp tomada por Nicolás Tabbush el 5/4/97 desde un lugar de montaña en provincia de Benevento (Italia) con camara Nikon FM10 y objetivo zoom 35/70.


Constelación de Orion tomada por Nicolás Tabbush 18/1/01. 00:00 Hs. aprox. Lugar: Cerro Mamalluca (Chile). Camara Nikon F3 con objetivo Nikkor 85 mm. f/2.8. Tiempo: 20 minutos. Guiada a través de telescopio Vixen. Pelicula: Kodak Supra 100.



Cinturon y Espada de Orion tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. Cámara Nikon F3 con objetivo Miranda 200 mm. a f/ entre 3.5 y 5.6 (medio punto). Tiempo: 13' 30'' Guiada a traves de telescopio Vixen. Película Fuji.  


Ocultación del planeta Júpiter por la Luna tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. La toma fue hecha en: Morón (Prov. Bs. As.). Telescopio Vixen 200 mm. f/4. Cámara Nikon F3. Proyeccion con ocular de 20mm. Focal Efectiva: 4000 mm. (f/20) Tiempo: 1/15 segundos. Pelicula Fuji 100. 


Ocultación del planeta Júpiter por la Luna tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. La toma fue hecha en: Morón (Prov. Bs. As.). Telescopio Vixen 200 mm. f/4. Cámara Nikon F3. Proyección con ocular de 20mm. Focal Efectiva: 4000 mm. (f/20) Tiempo: 1/15 segundos. Pelicula Fuji 100. 


Muy buena imagen de la Luna tomada por Miguel Ciccarelli, Buenos Aires, Argentina. la toma fue hecha con: Telescopio galileo 114/900 ocular de 20mm cámara Mustek mdc 5000 de 5 mgp.


Hermosa colección de fotos en 3 D enviada por Pablo M. González, pertenenciente a GAOC (Grupo Astronómico Omega Centauro), Buenos Aires, Argentina. Para ver las imágenes y datos cómo deben observarse, cliquear en la foto.

Imagen tomada por Adriana Luengo desde el Lago Lanalhue, Prov. de Arauco, Región del Bio-Bio, Chile. Fecha: 16 de Enero 2007, 23:00 hs aprox. Fotografía de la Luna reflejada en el lago.


Imagen tomada por Carlos Kleiber desde Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, de la Gran Nebulosa de Orion, M42 (NGC 1976) fue tomada el 5-11-05 desde Mar Del Plata con telescopio MEADE LXD 75 de 10" y cámara DSI PRO en foco primario. Corresponde a una toma combinada de 50 imagenes de 1.2 seg c/u en modalidad Deep Sky del Autostar y procesada con IP.


Imagen tomada por Carlos Kleiber desde Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires. Objeto Caldwell 83 (NGC 4945) Galaxia espiral vista de canto en Centauro a 13.000.000 AL.Magnitud aparente 8,6. Dimension aparente: 20 (minutos de arco). Tomada desde MDP el 23 de Abril de 2006. Composición de 43 imágenes de 6,5 seg. c/u. Se utilizó un MEADE LXD 75 de 10" y cámara DSI PRO en foco primario.

Imagen de M 42, la Gran Nebulosa de Orión tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. Fue tomada el día 28/1/06 a las 22:37 hs. Foco primario de Telescopio Vixen R200SS de 200mm de diámetro y 800mm de focal (f/4). 35 minutos de exposición y guiada con un pequeño refractor 60/700.

Imagen de Eta Carina: el día 29/1/06 tomada a la 1:00 Hs por
Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. Foco primario de Telescopio Vixen R200SS de 200mm de diámetro y 800mm de focal (f/4). 20 minutos de exposición y guiada con refractor 60/700.

Imagen de Eta Carina campo amplio tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. El día 31/1/06 a las 2:00 Hs. Cámara sola (Nikon F3) con objetivo Miranda de 200mm, F/3.5 Con 17 minutos de exp. Piggy-back. Fue guiada con el telescopio Vixen a través del tubo principal.

Imagen de la Cruz del Sur: 31/1/06 a las 02:30 Hs. tomada por Nicolás Tabbush desde General Rodriguez , Prov. de Buenos Aires. Cámara sola (Nikon F3) con objetivo Miranda de 200mm, f/5.6. 10 minutos de exp. Piggy-back. Fue guiada con el tubo del Vixen a f/4.

Astrofotografía desde el Hemisferio Sur>> Por: Juan Carlos Soto Reynolds. Serie de astrofotos y elementos para obtener las mejores tomas.

Fotografías 3D >> Por: Manuel del Castillo, Madrid, España . serie de magníficas imágenes de la ESAC (European Space Astronomy Centre), trabajadas en 3D por Manuel del Castillo. Para verlas es preciso confeccionar unas gafas que tengan el cristal (papel) izquierdo rojo y el derecho azul (no verde) como las que utilizamos para ver cine u fotos como en este caso que tengan 3 dimensiones. Para ver las imágenes de mayor tamaño, entrar al archivo relacionado.

Fotografías 3D >> Por: Manuel del Castillo, Madrid, España . serie de magníficas imágenes de la ESAC (European Space Astronomy Centre), trabajadas en 3D por Manuel del Castillo. Para verlas es preciso confeccionar unas gafas que tengan el cristal (papel) izquierdo rojo y el derecho azul (no verde) como las que utilizamos para ver cine u fotos como en este caso que tengan 3 dimensiones. Para ver las imágenes de mayor tamaño, entrar al archivo relacionado.

Fotografías del Sol>> Por: José Muñoz Reales desde Barcelona, España. Serie de imágenes de nuestro Sol. Composición fotográfica con excelentes fotos obtenidas de la corona solar

Planeta Júpiter. Autor: Efrain Perez Cerquera Telescopio: Meade SN10-AT Serie LXD75, Cámara: Lunar Planetary Imager (LPI), Edición: DeepSkyStacker-Photoshop CS, Fecha: 20 Julio 2006, Lugar: Neiva-Huila-Colombia.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Planeta Saturno. Autor: Efrain Perez Cerquera Telescopio: Meade SN10-AT Serie LXD75, Accesorio: barlow 2X y Ocular 5mm, Cámara: Lunar Planetary Imager (LPI), Procesada: DeepSkyStacker-Photoshop CS, Fecha: 22 febrero 2006, Lugar: Neiva-Huila -Colombia.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Tránsito del planeta Mercurio ante el disco solar por Efrain Perez Cerquera Tomada con telescopio Meade SN10-AT Serie LXD75, Cámara: Orion StarShoot (DSCIC), Filtro: Identi-View Clase "A", Edición: DeepSkyStacker-Photoshop CS, Fecha: 08 Noviembre 2006- 02:40 p.m. hora local, Lugar: Neiva-Huila-Colombia.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Toma realizada por Jaime R. García del tránsito de Mercurio ante el disco solar el 8 de Noviembre 2006 desde El Observatorio Astronómico del Instituto Copérnico en Rama Caída, San Rafael, prov. de Mendoza, Argentina.
Para ver la imagen y datos de mayor tamaño cliquear en la misma.

Buena toma realizada por Dante Bissiri del tránsito de Mercurio ante el disco solar el 8 de Noviembre 2006 a las 16:18:32 Hora Argentina, la misma fue realizada desde Gonnet, provincia de Buenos Aires. El equipo: Filtros fueron: un H-alfa passfilter color rubí, mas tres ND Filters en serie (128x8x8=8192x). Camera: Nikon D- 70 (Reflex digital con CCD de 23,7 x 15,6). Tiempo de exposición 1/500 seg.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Imagen del tránsito del planeta Mercurio el día 8 de Noviembre 2006 sobre el disco solar enviada por Oscar Cariddi desde Mar del Plata, Prov. Bs. As. Argentina. Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.

Imagen del tránsito del planeta Mercurio sobre el disco solar enviada por Anselmo López desde Concordia, Entre Ríos Argentina.Descripción: proyectadas por un refractor y tomadas con Kodak DX6440. En estas se ve una mancha en la parte central superior y algo a la derecha y mas abajo Mercurio. Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.

Imagen del tránsito del planeta Mercurio sobre el disco solar enviada por Anselmo López desde Concordia, Entre Ríos Argentina.Descripción: proyectadas por un refractor y tomadas con Kodak DX6440. En estas se ve una mancha en la parte central superior y algo a la derecha y mas abajo Mercurio. Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.

Imagen del tránsito del planeta Mercurio ante el disco solar del día 8 de Noviembre 2006 a las 16:28 Hora Argentina, enviada por Mariano Ribas. Los datos y la foto ampliada, cliquear en la misma.

Animación del tránsito del planeta Mercurio ante el disco solar enviadas por Víctor Buso Gentileza del Obs. Cristo Rey y de ASA (Asociación Santafesina de Astronomía) tomada el 8 de Noviembre 2006 desde Rosario, Argentina.

Magnífica infografía del tránsito del planeta Mercurio ante el disco solar diseñada por Julio Nardon y llevadas a cabo por Víctor Buso y Gustavo Mazalán integrantes ASA (Asociación Santafesina de Astronomía) del 8 de Noviembre 2006 desde Rosario, Argentina. Más datos en las fotos que se adjuntan.
Para ver las imágenes de mayor tamaño cliquear la imagen..

serie de 3 imágenes del tránsito del planeta Mercurio ante el disco solar enviadas por Víctor Buso y Gustavo Mazalán integrantes ASA (Asociación Santafesina de Astronomía) tomada el 8 de Noviembre 2006 desde Rosario, Argentina. Instrumental utilizado: Chip Sony 413 AQ y telezoom de F: 1000 D: 45mm filtro celuloide red. Exposición 1/500 ISO 200. Más datos en las fotos que se adjuntan.
Para ver las imágenes de mayor tamaño cliquear la foto.

Imagen del cometa P/Faye 4P tomada por Víctor Buso y Gustavo Mazalán integrantes ASA (Asociación Santafesina de Astronomía) tomada el 7 de Noviembre 2006 a las 03hs. 35mm 20s UT. desde el Observatorio Cristo Rey de Rosario, Argentina. Instrumental usado: Telescopio Celestron 11" F/D 3.3 chip KAF 0402 ME C1. Condición del cielo: Bueno. Magnitud Guide 10.5.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Bella imagen de la conjunción del cúmulo abierto las Pléyades y la Luna por Dante Bissiri tomada el 1 de Abril 2006 a las 22:02 UT. Toma hecha con: Takumar 5.6/200 5 sec con Nikon D70.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Hermosa imagen del cúmulo globular NGC5139 por Efrain Perez Cerquera tomada con: Telescopio Meade SN10-AT LXD75, Cámara: Orion StarShoot (DSCIC), Edición: Registax -Photoshop CS, Fecha: 11 Julio 2006, Lugar: Neiva-Colombia.
Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Imagen del planeta Júpiter(Ganimedes-Calixto-Io-Europa): Autor: Efrain Perez Cerquera, Telescopio: Meade SN10-AT LXD75, Cámara: Autostar Suite and Lunar Planetary Imager (LPI), Edición: Registax -Photoshop CS, Fecha: 20 Julio 2006, Lugar: Neiva-Colombia. Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Eclipse anular de Sol parcial desde Montevideo, Uruguay, 22 de Septiembre 2006, tomas hechas por Enrique Hernández con cámara Canon A530 con método afocal en Newton de 114/F4.5 y ocular de 25mm. también podemos observar la foto del grupo de amigos uruguayos que se reunieron para observar el evento y fotografiarlo. Cliquear en las imágenes para verlas de mayor tamaño.
Eclipse anular de Sol parcial desde Buenos Aires 22 de Septiembre 2006, tres tomas hechas por Mariano Ribas . Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.
Eclipse anular de Sol parcial desde Argentina, 22 de Septiembre 2006, Toma hecha por Víctor Angel Buso integrante de la Asociación Santafesina de Astronomía, las fotos fueron tomadas desde Rosario a las 10 horas 45 minutos Tiempo Universal. Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.
Eclipse anular de Sol parcial desde Argentina, 22 de Septiembre 2006, Toma hecha por Víctor Angel Buso integrante de la Asociación Santafesina de Astronomía, las fotos fueron tomadas desde Rosario a las 10 horas 51 minutos Tiempo Universal. Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño.
Eclipse de Sol desde Natal, Brasil, por Guilherme Grassmann de Americana, Brasil. Un reporte de cómo se vio y vivió desde Natal, a pesar de las nubes que rondaron, las tomas fueron un muy buen logro del arranque que tuvo el eclipse total de Sol del 29 de Marzo 2006 en las costas del nordeste brasileño. Aquí Guilherme nos envía un reporte que al que pueden acceder en formato pdf: 2006-total-eclipse-report.pdf>>
Ocultación de Venus por la Luna, 24 de Abril 2006:
Una serie de interesantes astrofotografías tomadas por Mariano Ribas durante la ocultación del planeta Venus por la Luna entre la madrugada y las 11:20 Hora Oficial Argentina (14:22 UT), para ver las mismas, cliquear aquí>> o en la foto que acompaña.

Júpiter, Marte, Saturno y Venus>>

Estupendas tomas obtenidas por Efrain Perez Cerquera desde Neiva, Colombia, de estos cuatro planetas en diferentes meses. Para ver las fotos, cliquee en el link arriba o en la foto de la izquierda.

Venus Creciente 28-01-2006

Magnífica imagen obtenida el 28 de Enero 2006 por Mariano Ribas (Planetario de la Ciudad de Buenos Aires) del planeta Venus en creciente. La misma se obtuvo con: Telescopio reflector de 254 mm, cámara digital Canon Pro 1 (suma de 3 tomas). Para apreciar la imagen, cliquear en la misma y verla de mayor tamaño.

 

Cuadrilátero del 6-09-2005

Eduardo Alippi, realizó estas magníficas tomas desde la ciudad de La Plata de la figura que formaron la Luna, Júpiter, Venus y la brillante Spica. Para ver las imágenes de mayor tamaño, cliquear en las mismas.

Estupendas imágenes planetarias tomadas por Juan Carlos Soto Reynolds desde la República de Chile.

Con un frío intensísimo propio del mes de Mayo en los Andes, Juan Carlos ha hecho estas tomas de Saturno y Júpiter, con un telescopio de 200 MM guiado con motor de AR. Fueron tomadas en la precordillera de los Andes a 1200 metros de altura.

Para ver todas las imágenes, ir a la sección Astrofotografía de Juan Carlos Soto Reynolds en astrofotografia Juan Carlos Soto Reynolds o cliquear en las imágenes de la izquierda. (fotos enviadas 11-05-2005).

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 
 
arriba