Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> GALERIA DE ASTROFOTOS
 FOTOS ECLIPSE TOTAL DE LUNA 20/21 DE FEBRERO 2008


 

Imagen superior: anaglifo realizado por Manuel del Castillo, Madrid, España, utilizando una de las fotos que tomara Adriana Fernández, Leonardo Julio y Alejandro Tombolini del eclipse de luna en Capital Federal, Argentina y otra tomada por él en Majadahonda, España. Para ver esta imagen, es necesario un par de gafas para ver imágenes en 3 D (tres dimensiones), tal como se indica en el archivo de Cielo Sur: Fotografías en 3 Dimensiones justamente de Manuel J. Castillo, de no tenerlas a mano, se pueden realizar unas utilizando papel tipo celofán en dos colores, el que corresponde al ojo izquierdo rojo y el derecho, azul (no verde), tal como lo explica Manuel en la sección que mencionamos. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma. Lo interesante para mencionar, es cómo se pudieron conjugar dos imágenes desde dos puntos opuestos: Desde el Hemisferio Norte, España y desde el Hemisferio Sur, Argentina.

RESULTADOS OBSERVACIONALES ECLIPSE TOTAL DE LUNA 21 FEBRERO 2008, PLANILLAS DE OBSERVACIÓN

Nueva actividad luego del eclipse total: DOS EJERCICIOS DIDÁCTICOS A PROPÓSITO DEL ECLIPSE DE LUNA

Atención: Las imágenes tienen links a mayor resolución, cliquear en las mismas para observarlas de mayor tamaño.

Estimados lectores, a medida que van llegando los datos del eclipse se irán subiendo las imágenes.

Todos los datos, videos y planillas que se van enviando, primero se procesarán y luego se subirán a la red.

Las primeras imágenes en llegar fueron de Leonardo Delgado Ariza de Bogotá, Colombia, Antonella Sofía Smith, de La Plata, Argentina y Juan Antonio de México. El tiempo no ha sido amigable en muchas localidades, motivo que provocó frustración en muchos observadores.

Aquí en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina, salvo algunas nubes o velos, se pudo observar bien el evento.

 



 



Imagen de la totalidad captada por Luis Etxazarra, de Vitoria, Norte de España, miembro de la Sociedad Astronómica de Álava, observaron el evento desde la zona llamada Iturrieta, a unos 40 km. de la ciudad de Vitoria. Se anexó aparte de las imágenes, la planilla de las actividades realizadas, ir a: RESULTADOS OBSERVACIONALES ECLIPSE TOTAL DE LUNA 21 FEBRERO 2008, PLANILLAS DE OBSERVACIÓN).

Imágenes captadas por Luis Etxazarra, de Vitoria, Norte de España.Varios miembros de la Sociedad Astronómica de Álava estuvimos observando el eclipse en una zona llamada "Iturrieta", a unos 40 Km de la ciudad de Vitoria. Aunque hubo bastante nubosidad, pudimos observar la mayoría del eclipse. Aquí va anexada la planilla de las actividades que realizamos (ir a:
RESULTADOS OBSERVACIONALES ECLIPSE TOTAL DE LUNA 21 FEBRERO 2008, PLANILLAS DE OBSERVACIÓN).


Pequeño video realizado por Alberto Martos Rubio, Madrid, España, con fotos tomadas durante el eclipse total que vivimos el pasado 20/21 de Febrero 2008 desde ambos continentes. El mismo está acompañado al piano y cantado por la hermana de Alberto, Ana María y un amigo chileno, Julio Valenzuela quien también es quien toda el piano.

Composición de imagen titulada "La Sombra de la Tierra" elaborada por Alberto Martos Rubio con imágenes tomadas y brindadas generosamente por Adriana Fernandez, Alejandro Tombolini, Martin y Maria Mocellini, Julia de Jong y Leonardo Julio de Próxima Sur , una forma de agradecimiento por la gran cclass="linkInternos"olaboración aportada por este grupo, la imagen es el ícono empleado para el trabajo "Dos ejercicios didácticos a propósito del eclipse de Luna" de Alberto Martos Rubio.

Imagen del eclipse total de Luna capturada por Silvia Smith, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. La imagen fue captada con cámara Nikon réflex sobre trípode, teleobjetivo Cosina de 300 mm., película Kodak Gold de ASA 400 con 4 segundos de exposición, apertura máxima 4.4, en momentos del total. El cielo se presentaba brumoso, la imagen fue tomada en un hueco entre dos edificios y contaminación lumínica que hace que se presente una coloración amarronada. Se observan a la izquierda, la estrella Regulus y a la derecha, el planeta Saturno, otras estrellas se perciben en el entorno cuando se observa a mayor tamaño.

Imagen del eclipse total de Luna captada por Guillermo Baldi, de AstroHobby , Buenos Aires, Argentina. Serie tomada durante la fase penumbral. Los datos de cada toma, están anotados en la imagen ampliada.

Imagen del eclipse total de Luna captada por Guillermo Baldi, de AstroHobby , Buenos Aires, Argentina. La presente es una toma durante el total a las 01:29 Hora de Buenos Aires, velocidad: 2 seg. 400 ASA. Equipo utilizado telescopio Meade LX90, reductor focal 3,3, Canon 400 de 10 Mp

Imagen tomada durante el eclipse total de Sol por Anselmo "Cacho" López, Concordia, Entre Ríos, Argentina. La foto pertenece a la fase del total. Las imágenes fueron tomadas con cámara fotográfica digital en forma casi improvisada ya que el clima era muy malo, cuando se abrió una ventana en el cielo y se pudo observar el eclipse en todo su esplendor, los amigos entrerrianos sacaron sus equipos rápidamente para plasmar todas las imágenes posibles del evento.

Imagen tomada durante el eclipse total de Sol por Anselmo "Cacho" López, Concordia, Entre Ríos, Argentina. Fue realizada cuando apenas quedaba una fina luz a cubrir la superficie lunar.

Imagen monocromática tomada durante el eclipse total de Sol por Anselmo "Cacho" López, Concordia, Entre Ríos, Argentina. El termindor de la sombra de la Tierra que va cubriendo la superficie lunar, se encuentra en la mitad apreciándose cuando se amplía la imagen, el relieve lunar que conforma una sombra imperfecta en dicho terminador.

Imagen monocromática tomada durante el eclipse total de Sol por Anselmo "Cacho" López, Concordia, Entre Ríos, Argentina. Esta imagen podría llamarse la última luz, se observa la Luna hundida en la sombra de la Tierra faltando solo cubrir una fina faja brillante.

Imagen tomada durante el eclipse total de Sol por Anselmo "Cacho" López, Concordia, Entre Ríos, Argentina. Al ampliar la imagen, se advierte puntualmente la estrella Regulus y la Luna ya casi totalmente cubierta por la sombra de la Tierra.

Impresionante muestra de ráfagas de fotos tomadas por Enrique Hernández, Montevideo, Uruguay. Realizó más de 700 tomas, ésta que presenta, es la imagen final puesta como para que se entienda de forma más gráfica usando sus fotografías procesadas.

Imagen del eclipse total de Luna tomada por Hilda Fernández desde la ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las imágenes enviadas no tenían más datos sobre las tomas. Momento del total.

Imagen del eclipse total de Luna tomada por Hilda Fernández desde la ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las imágenes enviadas no tenían más datos sobre las tomas. Esta ha sido tomada con la sombra de la Tierra cubriendo la mayor parte del disco lunar.

Sencilla imagen tomada por Cecilia y José Di Vito de la ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. La envío no por la imagen que no es buena, la satisfacción es poder compartir esto que vimos, las maravillas de la naturaleza y poder plasmarlas con una pequeña cámara digital y observar con binoculares. La Luna se iba entre los edificios del centro de la ciudad de La Plata, ahí pudimos observar que ésa estrella brillante inmóvil, era el planeta Saturno y pudimos plasmarlo en la imagen, identificarlo fue para nosotros una profunda emoción.

Mosaico de imágenes obtenidas por el Lic. Néstor Caminos, desde el Complejo Plaza del Cielo, Esquel, Argentina.

Mosaico de imágenes obtenidas por Alfonso González Inostroza, Grupo de Astronomía Io, Santiago de Chile, República de Chile, latitud 33,45°S, 70,67°W. Fueron realizadas con telescopio reflector de 8” (200 mm) de diámetro, largo focal de 1200 mm, se utilizó ocular de 40 mm. (30 aumentos) y cámara digital de 5.2 Mp.

Imágenes del eclipse total tomadas por Marcelo O. Bessone, Tres Algarrobos, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Mosaico obtenido a pesar del clima nuboso que se presentaba en ésta localidad.

Imagen del eclipse total de Luna tomada por Patricio Contador Molina, Tocopilla, Chile. -2ºRegión Antofagasta, Latitud :22º 6' 00" Sur Longitud. 70º 13' 00" Oeste. Características técnicas: Cámara SONY Fotográfica Digital DSC - S 700.7,2 Mega pixeles, 3 X Zoom Óptico , ISO 1000 sensivilidad de Luz. La etapa es previa la Inicio de la Totalidad del eclipse, 00: 10 Hrs Local de Tocopilla,es decir pasado a la media-noche(en Chile). el clima fue espléndido, sin nubosidad.

Imagen obtenida del eclipse total por Alberto Martos Rubio, Madrid, España, tomada durante la fase de la salida de la sombra terrestre, cuando las nubes y la intensa humedad reinante permitieron hacer la toma, se utilizó telescopio reflector newtoniano y cámar digital Canon.

Imagen obtenida del eclipse total por Alberto Martos Rubio, Madrid, España, en la totalidad, la humedad era tan elevada, que a pesar de que el disco lunar no está sobreesxpuesto, el color rojo lo desborda e invade el campo de visión, la imagen fue tomada con telescopio newtoniano de 1200 de dist. focal y cámara digital Canon.

fotos tomadas por Álex Sánchez desde el Observatorio de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, España. En ellas se aprecia el estado del cielo, nuboso desde el primer momentoen el cual fue efectuada esta toma.


fotos tomadas por Álex Sánchez desde el Observatorio de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid,España. En ellas se aprecia el estado del cielo hasta el final del eclipse, momento en el cual fue efectuada esta otra toma.

Secuencia de imágenes durante el eclipse total de Luna de Oscar Cariddi, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron tomadas con cámara fotográfica digital de 12 mega pixels sin más datos.

Secuencia de imágenes durante el eclipse total de Luna de Oscar Cariddi, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron tomadas con cámara fotográfica digital de 12 mega pixels sin más datos.

Secuencia de imágenes durante el eclipse total de Luna de Oscar Cariddi, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron tomadas con cámara fotográfica digital de 12 mega pixels sin más datos.

Secuencia de imágenes durante el eclipse total de Luna de Oscar Cariddi, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron tomadas con cámara fotográfica digital de 12 mega pixels sin más datos.

Serie de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por el equipo de Próxima Sur integrado por Adriana Fernandez, Alejandro Tombolini, Martin y Maria Mocellini, Julia de Jong y Leonardo Julio, desde desde Arenales y Agüero, Capital Federal, Argentina. Equipo utilizado Meade LX 90, cámara Fotográfica Olympus Evolt E-500.

Secuencia de imágenes tomadas durante el eclipse total de Luna por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.

Secuencia de imágenes tomadas durante el eclipse total de Luna por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.

Secuencia de imágenes tomadas durante el eclipse total de Luna por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.

Secuencia de imágenes tomadas durante el eclipse total de Luna por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.

Secuencia de imágenes tomadas durante el eclipse total de Luna por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.

Imagen del planeta Saturno tomada por Pablo Monserrat, San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina, durante el eclipse total de Luna encontrándose éste en el mismo campo de la Luna. Telescopio Meade ETX 125, ocular 26 mm, cámara Nikon Coolpix 4600, 4 mpx.


Imagen tomada durante el eclipse total de Luna por Armando Guarnaschelli de Santa Fe, Prov. de Santa Fe, Argentina, sin más datos de la toma.

composición de varias imágenes del eclipse total enviada por Guillermo Luchtenberg desde Avellaneda y Acoyte en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Las primeras tienen una velocidad de 1/200 con apertura 8. Las de la totalidad una velocidad de 1/2seg y una apertura de 4. ISO 200 . Zoom óptico 10x

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Secuencia de imágenes del eclipse total de Luna tomadas por Pablo Garibaldi desde Ing. Maswich, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen del eclipse de Luna de Víctor Ángel Buso, integrante del Observatorio Astronómico Cristo Rey y de ASA, desde Rosario, Prov. de Santa Fe, Argentina. La imagen tiene todos los detalles de ubicación de las estrellas visibles en ese momento, Regulus, 31 Leonis, el planeta Saturno, se pueden ver los detalles cliqueando sobre la imagen.

Un clip en formato Gif del eclipse lunar del 20/21 de Febrero 2008 enviado por Agustín Scipione, tomado desde la ciudad de Olavarría, Prov. de Buenos Aires, Argentina. cliquear en el Gif para verlo a mayor tamaño.
Serie de imágenes del eclipse lunar del 20/21 de Febrero 2008, tomada por María Helena Arrieta Oropeza y César David Castillo Álvarez desde Maracaibo, Venezuela, los datos se encuentran insertos al ampliar la imagen.
Eclipse Lunar, del 21-feb-2008, tomado por Daniel Ferraris desde la ciudad de Córdoba, Capital, Prov. de Córdoba, Argentina, con una cámara digital con trípode, Nikon L 11 de 6 Mega Pix. en la función Paisaje Nocturno con factor de exposición ( -2), y zoom óptico de 3x al máximo. ,aprox a las 01:45 Hora Local. Se observa a la izquierda de la Luna a Regulus y a la derecha a Saturno.

Composición de tres imágenes tomadas por Enrique Hernández, desde Montevideo, República Oriental del Uruguay, fueron tomadas desde planetario de Montevideo por Enrique con un telescopio de 114 mm. de apertura, ocular SP 26mm., Canon A530 f 3.3, Der. 1/8 seg., Centro 2 seg., izq. 1/8 seg.

Imagen gentileza de Buchet Informática, El Bolsón, Prov. de Río Negro, Argentina, enviadas por Noemí Mabel Arce, momento en que la sombra de la Tierra avanzaba sobre la superficie lunar.

Imagen del planeta Saturno muy cerca de la Luna durante el Eclipse, gentileza de Buchet Informática, El Bolsón, Prov. de Río Negro, Argentina, enviadas por Noemí Mabel Arce.

Imagen gentileza de Buchet Informática, El Bolsón, Prov. de Río Negro, Argentina, enviadas por Noemí Mabel Arce, momento en que la sombra de la Tierra ganaba la superficie lunar.

Imagen capturada por Leonardo Julio, Alejandro Tombolini y Adriana Fernández desde Arenales y Agüero, Capital Federal, Argentina con Equipo Meade LX 90, cámara Fotográfica Olympus Evolt E-500 (proporcionada por Silvia Smith), la imagen está sin procesar.

Foto del eclipse lunar enviada por Dante Bissiri, Gonnet, Prov. Buenos Aires, Argentina,"Luna bicolor" sacada a las cero horas 58 minutos, con telescopio LX200 a f 6.3, F=1250 mm.Nikon D70 (digital reflex), ISO setting = 400, tiempo de exp. 1.3 segundos.
Notar el color azul de los rayos solares desviados por la parte alta de la atmósfera.

Informa Leonardo Delgado Ariza (ANIC) , desde Bogotá, Colombia: Infortunadamente el clima en sector Andino Colombiano fue muy malo, en especial Bogotá donde los pocos claros que hubo nos permitieron ver la etapa inicial del eclipse, después una densa capa de nubes no nos dejo contemplar más el evento, pero a larga no hubo mucha frustración pudimos observar algo y tomar algunas fotos, se realizaron charlas con al gente que asistió, y bueno, a pesar del clima contamos con una nutrida asistencia, agradecemos a todos los que nos acompañaron, y ahí mandamos esta fotografía del eclipse cuando el cumulo nimbo lo permito ver.

Imagen recibida del eclipse total de Luna tomada por Antonella Sofía Smith de 9 años de edad, desde la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Cámara Olimpus de 4 mega pixel apoyada sobre un secador de piso invertido a modo de trípode en momentos del total con zoom..

Foto tomada por Juan Antonio (sin más datos por el momento) desde México durante la primera fase de eclipse.

 

 
 
arriba