Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TALLER
 Construcción de telescopios por los aficionados y trabajos de observación  

 

En esta sección, iremos publicando los trabajos de construcción de telescopios de los aficionados, su técnica de observación, trabajos, etc.
 

TUTORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN FOCUSER CRAYFORD 2" CON ADAPTADOR A 1.1/4" (pdf)
Para encarar la construcción del focuser de 2” se debe tener acceso a algunas herramientas como por ejemplo: un torno paralelo, una agujereadora de banco, una fresadora, etc. En mi caso particular debí recurrir al taller de un amigo a la hora de necesitar la fresadora.
Por Omar Mangini, Buenos Aires, Argentina
CONSTRUCCIÓN DEL TELESCOPIO MIRIAM 1 (pdf)
Antes de construir el Miriam 1, la Astronomía para mí, se basaba en un mundo totalmente diferente, sin datos numéricos, nombres o dibujos imaginarios entre estrellas. La Astronomía eran solo noches frías, pensando y relacionando cosas de la vida entre estrellas y personas.
Por Carlos Taboada Megías, Granada, España
CONSTRUCCIÓN DE UN TELESCOPIO NEWTONIANO DE 200 MM F/7,65
Al fin está terminado mi telescopio, fueron muchas horas de trabajo, y una enorme experiencia adquirida. Lo más increíble y reconfortante fue la primera noche de observación, al apuntar hacia Saturno, y ver sus anillos con toda claridad. Pormenorizo aquí algunos detalles constructivos para todos aquellos que quieran aventurarse en éste proyecto.
Por
Hernán Vivani, Mar del Plata, Argentina

TELESCOPIO TRUSS TUBE 250 MM. F4,8
Hace bastante deseaba construirme un telescopio más grande. La idea era uno de 300mm pero del tipo Cassegrain, desgraciadamente el faltante de vidrio de éstas dimensiones en Santiago de Chile, hicieron que variara mi proyecto a 250mm, los planes sufrirían una ligera modificación, optaría por un sistema newtoniano. En estas líneas comento el proceso que realicé del tallado óptico y la construcción de la estructura de mi telescopio.
Por
Aldo Moraga, Santiago de Chile, Chile

PAPÁ, PODEMOS ARMAR UNO...?
Esa fue la pregunta de Alan, mi hijo mayor, un día que descubrimos la página de Cielosur, y quedábamos maravillados por los instrumentos que hacían los aficionados. En ese momento reavivó en mí, la llama que iniciara algún tiempo atrás el paso del cometa Halley (1986), despertándome la curiosidad de mirar de otra manera lo que tenemos sobre nuestras cabezas.
Por Román García Verdier Paraná, Entre Ríos, Argentina

QUÉ LINDO SERÍA TENER UN TELESCOPIO>>
..ese fue el comienzo, tan solo una frase dicha en la noche y unos ojos verdes mirando al infinito. Mi esposa, fue el motor. Por algún tiempo busqué precios y asesoramiento para la compra de un telescopio, finalmente un día descubrí e ingresé en el sitio “Cielo Sur”. Luego de visitar la sección “Taller” y leer las notas publicadas supe que ya no quería comprar un telescopio, quería construirlo.

Por Marcelo Ferrands , Argentina

Un reto: La construcción de mi espejo para un telescopio newtoniano>> Por Gabriel Calderón Fernández (Colombia)
Desde muy pequeño me ha llamado la atención el cosmos pero, al ser de un pueblo alejado de la tecnología me era difícil tener acceso a un instrumento astronómico. Me pareció algo imposible fabricar de forma casera un espejo esférico, implicando una alta perfección y lo más asombroso… tallarla sin necesidad de herramientas mecánicas, solamente frotando dos discos de vidrios. Consideré que era algo como descabellado, no encontraba explicación alguna de tal tallado. Me apoyé en los trabajos de otros aficionados de Cielo Sur para llevarlo a cabo.

Construcción de un telescopio newtoniano de 180 mm de apertura y 1270mm de distancia focal Por Elizabeth Vicini ( y Enrique), Buenos Aires, Argentina
Buscando la posibilidad de tener un telescopio de diámetro considerable, que me permitiera desarrollar mi afición a la Astronomía y fuera a su vez accesible económicamente, recorrí durante mucho tiempo, ópticas y páginas de Internet. Finalmente encontré la página web “Cielo Sur” y me contacté con la Señora Silvia Smith, quién respondió de inmediato a mis inquietudes y abrió para mi una posibilidad acorde a mis necesidades, la construcción de mi propio telescopio.


Construcción de un buscador casero>>
Pequeña referencia por: Mario Velaochaga, Lima, Perú

Construcción de un telescopio Newtoniano de 180mm. de apertura y 1200mm. de distancia focal: La idea surgio a partir de una pagina de internet www.cielosur.com en la cual encontré las instrucciones básicas para construirlo. Luego busqué más información y decidí poner manos a la obra. En principio solo tenía intención de armar el telescopio en sí, pero después me entusiasmé y decidí también realizar el espejo principal.

Por Juan José Molfino, Mercedes, Prov. de Buenos Aires, Argentina

Telescacho 254 - 4.6 Por Anselmo "Cacho" López: Un relato ameno y lleno de vivencias personales de cómo construyó su telescopio, de un tamaño que ciertamente, es dificultoso, no obstante, Cacho López, salió airoso de todos los inconvenientes que pudieran presentarse para este, su emprendimiento. Aquí, comparte esta experiencia para enriquecimiento de todo aquel que proyecta construir su propio telescopio.

Anselmo López, Concordia, Argentina

Construcción de un observatorio de aficionados La mayoría de los amantes de la Astronomía siempre hemos tenido el sueño del observatorio propio, yo por suerte lo pude plasmar en una realidad. Lo que me llevó a este emprendimiento, mas allá de un sueño propio, fue el estar cansado de lidiar con las luces del alumbrado público.

Por Marcelo Salemme, Buenos Aires, Argentina

Construcción de un telescopio newtoniano de 300mm. con montura dobsoniana: Descripción elaborada por Juan Carlos Soto, de la construcción de su telescopio newtoniano de 300 mm. F4.88.

Por Juan Carlos Soto Reynolds, Rancagua, Chile

Proyecto Construcción de Telescopios Newtonianos con bajos recursos : En marzo de este año 2004 comencé las clases sólo con las palabras del prefacio del libro de Texereau que me acompañaron durante los 10 años que me llevó realizar mi propio telescopio: “Construir un telescopio es una prueba de voluntad, juicio y habilidad”. El problema es que me disponía a realizar 20 telescopios sin herramientas, vidrios, tubos, abrasivos, espacio de trabajo, recursos económicos …….. ¿Qué hubiera escrito Texereau de esta situación?

Por José María Palandri, Rosario, Prov. de Santa Fe, Argentina

Construcción de una herramienta de corte de discos de vidrio : Fabricación de la herramienta de corte de discos de vidrio y el procedimiento para el mismo. Técnica empleada para quitar posibles tensiones al disco de vidrio empleado para el espejo y herramienta.

Mario Velaochaga, Lima, Perú

Eduardo Luis Alippi: La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina: Construcción de una montura altacimutal.
Eduardo Luis Alippi, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina: Construcción de un telescopio Newton de 180 mm de diámetro.
Jerónimo Franco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina: Experiencia sobre la construcción de un telescopio Newton de 180 mm de diámetro y F 5.6.
Gerardo Hesse, Rada Tilly, Chubut, Argentina: Construcción de óptica telescopio de 180 mm de diámetro parabólico y telescopio.

Félix Piriyú : Asunción, Paraguay. Construcción telescopio reflector de 200 mm. de apertura, 1200 mm. de distancia focal, F6.

José María Palandri, Rosario, Argentina: Construcción telescopio reflector newtoniano con montura dobsoniana de 187 mm de diámetro F 5.6.

 

Mariano Cabrini , Buenos Aires, Argentina: Construcción telescopio reflector de 300 mm. de diámetro, distancia focal 1500 mm.

 

Juan Meneguín, Concordia, Argentina: Construcción telescopio de 150 mm de diámetro parabólico y buscador en base a binoculares. Fotos, gráficos y datos.
Damián Pavón, Gral. Cerri, Argentina: Construcción de una óptica y telescopio de 150 mm de diámetro esférico. Fotos y datos.
Juan Carlos Soto, Rancagua, Chile: Construcción de telescopio de 200 mm de diámetro parabólico. Fotos y datos.
Adrián Pavón, Médanos, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Construcción de un espejo Cassegrain de D 253 mm, F 4. Fotos y datos
Adrián Pavón, Médanos, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Construcción de un telescopio newtoniano parabólico de 260 mm de diámetro y 1532 mm de distancia focal.
Centro de Estudios Astronómicos, Mar del Plata, Argentina: Construcción de telescopio de 223 mm de diámetro parabólico. Fotos y datos.
José Luis Da Conceicao, City Bell, Bs. As., Argentina: Construcción de un telescopio de 180 mm de diámetro, montura ecuatorial y buscador newtoniano.
Escuela Nº 57, Colonia Urquiza, Argentina: Construcción de telescopio de 180 mm de diámetro parabólico. Fotos y datos
Miguel Angel Ascolese, City Bell, Argentina: Construcción de monturas altacimutales de metal con frenos.

 

 
 
 
arriba