
Primer Congreso de Astronomía
Centro de Estudios Astronómicos

Tercer Encuentro de Constructores de Telescopios

Cronograma de actividades ver aquí>>
Dirección Hotel Ducal: Santa Fe 1973, ver mapa orientativo ubicación hotel y Terminal de Ómnibus>>
Comité Científico:
Dr. Jaime R. García de Mendoza, Argentina
Dra. Olga Pintado de Tucumán, Argentina
Silvia Smith de Buenos Aires, Argentina
Ms. Paulo Bretones y Ms. Vladimir Cardoso de Oliveira de Limeira, Brasil
Lic. Esmeralda Mallada de Montevideo, Uruguay
*Quienes deseen participar como expositores (ya sea en ponencias orales o en posters) remitir la propuesta a los miembros del comité científico
Comité Organizador Local:
Sr. Sebastián Musso
Ing. Alberto Soprano
Prof. Javier Genovese
Sra. Lilia de Camino
Sr. Lorenzo M. Bertero
La Ciudad:


Ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (38° latitud sur, 57° 33' longitud oeste), sobre la costa del Océano Atlántico, con una población superior a los 600.000 habitantes, Mar del Plata, principal destino turístico de Argentina, será sede este año de su primer congreso de astronomía y construcción de telescopios, resultado del trabajo de un grupo creciente de aficionados, que han alimentado este sueño desde hace años.
Fundada en 1874, esta ciudad, nacida a partir de un saladero y un muelle, es hoy una de las más pujantes del país, destacando entre sus muchas actividades económicas el puerto de aguas profundas, salida de los productos de la región y principal conglomerado pesquero nacional, una creciente actividad agropecuaria, un desarrollo industrial relacionado con estas actividades y la más importante infraestructura turística de la Argentina, basada en sus casi 40 Km. de costa de suave declive, formaciones serranas tachonadas de bosques y un paisaje de incalculable belleza que atrae a millones de veraneantes cada año.
Ciudad aún joven, sus potencialidades atrajeron el arribo de inmigrantes europeos y latino americanos, quienes han marcado profundamente su impronta en la personalidad cultural de la ciudad. Construcciones, iglesias y monumentos reflejan la variedad de orígenes de su población. Museos que abarcan desde la tradición gauchesca en el Municipal José Hernández, donde el escritor vivió la cotidiana realidad del habitante rural que fuera luego inspiración para su "Martín Fierro", las ciencias naturales en el Lorenzo Scaglia, la historia de la ciudad en el Archivo Roberto Barili o la actividad de la comunidad portuaria y pesquera en el Cleto Ciocchini, hasta la arquitectura "belle epoque" en el rosario de mansiones de la época en que Mar del Plata apuntaba a ser refugio veraniego exclusivo de las familias acaudaladas del país. Merece especial mención la villa Ortíz Basualdo, imponente casona de 1900 que alberga en su interior al museo de arte Juan Carlos Castagnino, y a pocos metros el Museo del Mar, iniciativa privada que alberga una de las más importantes colecciones de caracoles del mundo, y genera en su entorno incontables manifestaciones culturales para la ciudad.
El lugar:

Ubicado en pleno centro de la ciudad, a pocas cuadras de la Peatonal, el Casino Central y las playas céntricas, el hotel Ducal será el lugar de alojamiento y de desarrollo de las actividades atinentes al evento. Dotado de amplios salones y de la necesaria tecnología de soporte para las charlas y conferencias que formarán parte fundamental del encuentro, combina además la comodidad de alojar en la misma a los participantes, en habitaciones confortables y excepcional servicio. Durante el tiempo del Congreso, las comodidades del hotel estarán reservadas exclusivamente para sus participantes.
Dirección donde se encuentra ubicado el Hotel Ducal: Santa Fe 1973
Costos:
(todos los precios son en pesos argentinos)
Inscripción: $20.
Hotelería (hotel especificado arriba): $30 por persona diarios, incluye hotel con desayuno-bufett, almuerzo y cena, dos coffe-Break diarios. Para más datos, comunicarse con el comité Organizador local (remitirse a los mails del Comité Organizador Local expuestos más arriba).
El evento:
 |
Será el Primer Congreso de Astronomía del Centro de Estudios Astronómicos de Mar del Plata, esta es la oportunidad que buscamos para canalizar nuestra experiencia en casi diez años de divulgación a través de esta institución. |
El CEA presentará presentará su MUSEITO, un museo de ciencias totalmente diseñado para niños de 5 a 12 años donde los contenidos de Astronomía se encuentran entrelazados con las más variadas disciplinas del saber humano. Un espacio interactivo para aprender jugando y para expresarse a través de todos los sentidos en un acercamiento inédito a la ciencia por parte de los más chicos. El ingeniero Alberto Soprano, Presidente del CEA, intervendrá en las observaciones compartiendo su propio sistema para aprender el cielo y sus maravillas. Javier Genovese, vicepresidente del CEA intervendrá con charlas destinadas a docentes en el campo de la física y la óptica para niveles secundarios, una muestra de didáctica que desarrolla a diario en su labor de profesor y que maravilla a los alumnos del Curso de Astronomía General del CEA cada año.
El Doctor en física Pablo Cisterna, de la ciudad, recibirá en su casa, el Museo del Mar, a quienes quieran escucharlo en una charla sobre Cosmología. Otro profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata,: Phd Celso Aldao, se presentará con una marca registrada suya, una conferencia sobre pseudociencias y cómo combatirlas.
Como complemento de las observaciones que todo aficionado a la astronomía quiere hacer, el meteorólogo Pedro Mazza participará del evento con un taller sobre el tema, dándonos las herramientas fundamentales para entender el clima y sus fenómenos.
El Doctor Jaime García y la Doctora Olga Pintado, también en calidad de disertantes, se sumarán a quienes provenientes de muchas instituciones amigas completen las 40 horas de trabajo que podemos contener en tres salas simultáneas durante los cuatro días de evento, una oferta que entendemos será acorde a las expectativas de quienes se acerquen a nuestra ciudad desde todos los puntos del continente.
Tercer Encuentro de Constructores Cielo Sur
El Tercer Encuentro de Constructores de Telescopios Cielo Sur que se llevará a cabo en este Congreso del CEA, dirigido por Silvia Smith, quien viene organizándolo en los últimos años en las ciudades de City Bell y Gonnet. Ahora nos honra trasladando este importante evento a Mar del Plata, una oportunidad única para mirar nuestro cielo con un instrumento hecho por nuestras propias manos. Se armará un telescopio completo durante este evento el cual se sorteará entre los concurrentes al Taller de Construcción que se dará en el evento y entre los integrantes del Foro de Constructores Cielo Sur.
Noches de Observación
Habrá noches de observación en lugar que se especifica en el Cronograma de Actividades si el tiempo lo permite, de lo contrario, habrá actividades alternativas referidas al tema.
Charlas programadas para el Congreso de Astronomía CEA- Encuentro Constructores Cielo Sur
DIAGRAMAS HR Y MEDICION DE DISTANCIAS ESTELARES
Claudio Martínez
CONSTRUCTORES DE TELESCOPIOS AFICIONADOS CIELO SUR. OBJETIVOS LOGRADOS, ALCANCES Y METAS
Silvia Smith
EL PROGRAMA DE INICIACIÓN CIENTÍFICA DEL INSTITUTO COPÉRNICO
Dr. Jaime García
ESTRELLAS VARIABLES: MANIFESTACIONES DE LA EVOLUCIÓN ESTELAR
Sebastián Otero y Enzo De Bernardini
INTERPRETACIÓN DE DEFECTOS OBSERVABLES EN LA IMAGEN DADA POR UN TELESCOPIO
Licenciado Luis César Martorelli
BREVE HISTORIA DE LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO. LA LEY DE HUBBLE Y SUS CONSECUENCIAS
Profesor Rafael Girola
TALLER: TRABAJO PRÁCTICO, CONSTRUCCIÓN DE UN POLARÍMETRO PARA MEDICIÓN DE TENSIONES
Federico García
LAS ESTRELLAS Y LA SISMOLOGÍA ESTELAR
Doctor Jaime García
TOPOLOGÍA GENERAL
Profesor Ricardo Gabriel Godano
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LAS ESTRELLAS PECULIARES?
Doctora Olga Inés Pintado
PLATEADO QUIMICO DE ESPEJOS PARA SU EMPLEO CON FINES ASTRONÓMICOS
Profesor Carlos A. Duville
EL PROYECTO ENDIAS – ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA ASTRONOMÍA
Profesor Miguel Angel Daus
LA RADIOASTRONOMÍA: ESTUDIANDO EL UNIVERSO INVISIBLE
Doctor E. Marcelo Arnal
TALLER DE METEOROLOGÍA
Pedro Daniel Mazza
LA COMPUTACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA ASTRONOMÍA
Oscar Cariddi
PROYECTOS EDUCATIVOS- RECREATIVOS PARA LA DIFUSIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO EN LA REPUBLICA ARGENTINA
Licenciado Luis César Martorelli
MUSEÍTO: LA IMPORTANCIA DE LOS MUSEOS DE CIENCIAS
Sebastián Musso
CONFERENCIA SOBRE COSMOLOGÍA
Doctor Pablo Sisterna
ARGUMENTOS CIENTÍFICOS CONTRA LAS PSEUDOCIENCIAS
Phd. Celso Aldao
COLEGIO CRISTO REY: UN COLEGIO EN CLAVE DE ASTRONOMÍA
Docentes colegio Cristo Rey
EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE TELESCOPIOS NEWTONIANOS EN LA ESCUELA Nº 1331 "VICENTE LÓPEZ Y PLANES" ROSARIO, SANTA FE
Profesor José María Palandri (a cargo de Silvia Smith)
TALLER: ENSAMBLAJE DE UN TELESCOPIO NEWTONIANO EN CLASE*(1)
Profesor Juan Meneguín-Anselmo López
OCULTACIONES POR ASTEROIDES EN EL PERIODO 2003-2004
Claudio Martínez
TALLER DE OBSERVACION PARA PRINCIPIANTES
Ing. Alberto Soprano
EL ROL DEL ASTRÓNOMO PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA ASTRONOMÍA
Doctora Olga Inés Pintado
CONSTRUCCIÓN DE UN TELESCOPIO REFLECTOR DE 254 MM. EN EL CAMPO DE LOS AFICIONADOS
Señor Anselmo López
COMO ANALIZAR Y REDUCIR ERRORES EN LA MEDICIÓN DE OCULTACIONES POR MEDIO DE CCD CON TELESCOPIO DETENIDO
Claudio Martínez
RESULTADOS E ANÁLISES DE PROJETOS DA SEÇÃO DE ENSINO E DIVULGAÇÃO DA LIADA
Paulo Sergio Bretones - Vladimir Cardoso de Oliveira
ASTRONAUTICA: UNA HERRAMIENTA PARA LA ASTRONOMÍA
Leonardo Málaga
APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS ASOCIADOS A LAS FUERZAS GRAVITATORIAS
Javier Eduardo Genovesse
ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA A LOS NIÑOS DE COLOMBIA
Profesor Leonardo Delgado Ariza
DINÁMICA DE ASTEROIDES TROYANOS
Licenciada Esmeralda Mallada
LA ASTRONOMÍA VA A LA ESCUELA: UNA APROXIMACIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Patricia Alejandra Olivella
APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS DE ÓPTICA EN E.G.B. Y POLIMODAL
Javier Eduardo Genovese
CÓMO GUIAR LAS OBSERVACIONES DEL CIELO NOCTURNO
Profesor Diego Galperín
LA AAVSO Y SU MISIÓN CIENTÍFICA Y EDUCATIVA
Doctor Por Jaime García
CIRCUNCISCOPIO Y EL CIRCUNCISCOPIO VIRTUAL*(Póster y resúmen, presentado por La Lic. Mallado)
Señor Héctor Amuedo
BINOCULAR NEWTON BIPARTIDO*(Póster y resúmen presentado por La Lic. Mallado)
Señor Yamandú Fernández
MONTURA DOBSONIANA MONOCICLO* (Póster y resúmen presentado por La Lic. Mallado)
Señores Héctor Amuedo y Antonio Bachi
AUTOCOLIMADOR*(Póster y resúmen presentado por La Lic. Mallado)
Señor Héctor Amuedo
*(1) Luego el telescopio que se armará será sorteado entre los concurrentes al Encuentro de Constructores y los integrantes del Foro de Constructores Cielo Sur, el mismo es de Diámetro 100 mm, Distancia Focal 1024.5 mm. parabólico, L/15, sobre montura dobsoniana, ocular de 19 mm Kellner (K) Corregido.
CEREMONIA DE CLAUSURA / ENTREGA DE CERTIFICADOS Y DISTINCIONES
MESA DE CONCLUSIÓN