Muchas son las personas que poseen binoculares y jamás se les ocurrió que con ellos podrían observar el cielo, piensan que para eso, necesitan de un telescopio como mínimo.
Nada más alejado de la realidad, las prestaciones que pueden darnos unos modestos binoculares de 7 X 35 pueden llegar a sorprenderles, unos 7 X 50, nos dejan ya, plenamente satisfechos.
Para comenzar, diremos que, son fáciles de transportar, cómodos de usar, sin contar, que nos favorece grandemente, el uso de nuestros dos ojos al mismo tiempo. En realidad, son dos pequeños telescopios refractores unidos. Otra de sus ventajas, es el amplio campo que podemos apreciar con ellos. Podemos ver aproximadamente, unas 200 veces más estrellas que a ojo desnudo.
Aunque tengamos telescopio, diría que es el complemento ideal, pues con ellos, podemos hacer barridos preliminares de la zona a observar.
Esquema de corte de unos binoculares.
Los binoculares están clasificados según sus aumentos y el diámetro de sus objetivos, por ejemplo, si tenemos unos 7 X 35, 7 son los aumentos que nos darán y 35, el campo que pueden abarcar.
.
Campo que nos darían unos binoculares de 7X35. Foto derecha: Habitualmente encontraremos en el lomo de los binoculares a los lados de los oculares, una inscripción que nos indica los aumentos y el campo que tienen así como los grados de campo que abarcan.

Cuando los binoculares son de buena calidad, traen mayor cantidad de especificaciones a los lados del lomo, como por ejemplo, cantidad de prismas o tipo de coating.
Algo para tener en cuenta, es la relación campo-aumento, mejor no mucho aumento y sí una buena entrada de luz (campo del objetivo). Habitualmente todos deseamos mucho aumento, porque creemos que así podremos ver más, pero sucede que, a mayores aumentos, menor campo de visión. Por ejemplo: Si tenemos la oportunidad de hacernos de unos 7 X 50, nos encontraremos con algo aceptable, no pesados, con precios accesibles y fáciles de conseguir en variedad de marcas. Con unos 7 X 35, podrán viajar ligeros y apreciar el cielo de muchos sitios sin inconvenientes, pero también sin pretensiones. Una buena relación también es 9 X 63, con un aumento que se corresponde con el campo de visión, muy luminosos, que eso es muy importante.
. 
En las fotos superiores, a la izquierda, vemos los bordes de goma que cumplen la función de apoyo para comodidad del ojo, así como los lentes oculares. A la derecha: veremos que tenemos una rueda de regulación dióptrica.
Hay excelentes binoculares por la óptica de la que están compuestos, de origen ruso, pero aquí tropezamos con el tema del peso (son pesados) difíciles de mantener sin temblores (aunque nos apoyemos), para aprovecharlos, deberán en este caso, irremediablemente fijarlos al trípode con el adaptador, sinó, poco es lo que podrán apreciar. Como marcas, hay muchas muy buenas: Zenith, Celestron, Canon (hay unos que vienen con estabilizador de imagen), Nikon, Zeiss, Kowa, Pentax, éstas, son buenas marcas que tienen ópticas de calidad, pero así como hay muchas buenas, también hay muchas malas. Sinceramente, no malgastaría mi dinero en una mala óptica, preferible modestos, pero buenos. No vamos a aconsejar marcas, eso lo verán ya con las referencias que les ofrecemos.
 |

Foto izquierda: Observar si tienen hongos los objetivos, así también como los oculares.
Foto derecha: Un prisma de binoculares, al ser desarmado en el taller de óptica, muestra que sufrió una cachadura tal vez por haberse caído los mismos.
|
Si van a adquirir de segunda mano, ¡Cuidado!, pueden estar golpeados sin que se note por fuera, tener los prismas descentrados, que les darán problema para hacer buen foco, o pueden tener hongos las ópticas, y tendrían que enviarlos a un buen service (nunca traten de hacerlo ustedes, al menos que sepan mucho) y a veces, ni así, pues si el hongo atacó el vidrio, les saldrá más caro que lo que puedan haber ahorrado al comprarlos usados. Pruébenlos antes de adquirirlos, aunque mas no sea con la Luna (JAMAS se les ocurra con el SOL) en la puerta del local donde vayan a adquirirlos, no se dejen llevar por la sugerencia de simplemente observar un objeto terrestre para probar sus virtudes. En lo que respecta a los diferentes colores de recubrimiento de las ópticas, algunos son para visión nocturna, otros, antirreflejos.
Algunos consejos útiles
Después de utilizar los binoculares, y sobre todo para observar el cielo nocturno:
1. Asegúrese de dejarlos unos minutos sobre la mesa sin el estuche, para que tomen la temperatura ambiente, recuerde que han absorbido la humedad de la noche.
.
Foto superior: Nunca tape los binoculares inmediatamente después de una noche de observación. Foto derecha: Cuando haga limpieza de cualquier unidad óptica, no lo haga en círculos, hágalo deslizando el paño especial en forma recta como lo indica la flecha amarilla.
2. Coloque siempre dentro del estuche bolsitas con "Silicagel", ya que este producto evita que se condense humedad.
3. En caso de acumulación de polvo en los oculares y objetivos, utilice una topita de goma y un pincel suave, como los que se adquieren en el comercio de fotografía.
4. Retire el polvo con el pincel suave extremando el contacto con los lentes.
5. Nunca debe frotar las lentes de oculares y objetivos con un paño ya que esto puede rayar la superficie antirreflectante (coating).
6. Nunca utilice alcohol o solventes para limpiar las lentes ya que también dañan el "coating"
7. Nunca guarde los binoculares en bolsas de nylon, porque éstas suelen condensar humedad.