Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 01 de junio de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> NOTAS
 ENCUENTRO DE ASTRONOMÍA EN SUNCHALES

 


Imagen superior: Uno de los gratos momentos compartidos al aire libre donde se observa parte de los participantes al evento. (Imagen Cacho López).

Corresponsal para Cielo Sur: Sebastián Otero
Contribuciones imágenes y comentarios Próxima Sur-Cielo Sur: Adriana Fernández
Imágenes Próxima Sur: Leonardo Julio
Imágenes y comentarios Grupo Urania: Cacho López
Contribución Texto y Fotos Alfa Centauro: Lorena Rubén/Gabriela Bussano
Contribuciones Imágenes Sur Astronómico:Conrado Kurtz
Contribuciones Imágenes AstroHobby:Guille Baldi
Contribución imágenes: Daniel Acosta/Gastón Ferreiros/Ximena Ramos

Prólogo
Por Cielo Sur

Esta nota es la visión de gran parte de los amigos que compartieron el 2º Encuentro de Astronomía Sunchales, Provincia de Santa Fe.

Cielo Sur tiene la suerte de interactuar con asociaciones amigas que se enlazan sin ningún tipo de interés, solo el de compartir experiencias. Ésta especialmente, ha sido gratificante para todos los que tuvieron la suerte de reunirse en Sunchales y para aquellos que no pudieron ir, nos comentan las charlas de las cuales participaron, las observaciones y el magnífico entorno de estos días allí.

Agradecemos profundamente a Sebastián Otero que actuó como corresponsal, a las agrupaciones y asociaciones que compartieron sus experiencias, a quienes individualmente nos representaron y a todos quienes comparten aquí con nosotros las imágenes y comentarios.

 

Cómo sentimos el Encuentro
Por Alfa Centauro: Gabriela Bussano/Lorena Rubén/Juan Carlos Dovis

Este sueño comenzó a gestarse allá por el año 2007, surgiendo como un “¿Qué les parece si hacemos algo para devolver la atención a tantas personas que nos reciben tan bien en sus respectivas ciudades?”

Así empezaron a volar correos electrónicos, se intercambiaron ideas en las reuniones del taller y poco a poco el encuentro en Sunchales iba tomando forma. En el camino, conocimos a Lisandro Gino de Rafaela (localidad ubicada a 40 km.) un amigo nuevo que se sumó a la organización y que contactó al Dr. Octavio Miloni de La Plata, quien fue uno de los disertantes del encuentro.


Imagen superior: Los organizadores en pleno el día de la inauguración del evento. (Foto Alfa Centauro).

Superamos 2 postergaciones, una crisis nacional y varios contratiempos (de los que nunca faltan a último momento) pero luego de tanto trabajo, llegó el gran día. La inauguración, los nervios, las preocupaciones, todo se nos sumó en unos pocos minutos. No podíamos hablar porque se nos quebraba la voz, de ver tantos amigos reunidos y en Sunchales! Después de las primeras charlas, los nervios se transformaron en alegría (y un poquito de orgullo también) al darnos cuenta que todo estaba saliendo tal cual lo habíamos planeado.


Imagenes superiores: Dos momentos durante el acto de apertura y presentación de actividades realizadas en la escuela especial CANDI. En la imagen de la izquierda observamos a uno de los consejales y al Sr. Intendente de Sunchales. En la otra imagen, parte del público asistente y en primer plano integrantes de Alfa Centauro. (fotos Alfa Centauro).

En total, participaron personas llegadas desde Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Chaco y Córdoba. Fueron 3 días a pura Astronomía, compartiendo disertaciones de primer nivel, un taller Family Astro, charlas informales con amigos, observaciones, tiempo de esparcimiento y una comida riquísima!!!


Imagen superior: Dos momentos de uno de los almuerzos compartidos con los amigos en general. (foto Alfa Centauro). Par ver las imágenes de mayor tamaño cliquear en las mismas.

Imagenes superiores: Dos momentos de charlas en parte de las instalaciones dispuestas para el evento. (foto Alfa Centauro). Par ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

Ahora que ya todo terminó, nos queda esa sensación tan linda (mezcla de alegría, orgullo y satisfacción) que da saber que tanto esfuerzo dio sus frutos. Y un agradecimiento infinito a todos los participantes y colaboradores que nos ayudaron a hacer posible este sueño.


Imágenes superiores: Foto izquierda certificados y los obsequios que se sortearon entre los participantes del encuentro. En la imagen de la derecha, obsequios donados por Óptica Saracco para ser sorteados.(fotos Alfa Centauro).


Imagen superior: Un momento durante la entrega de certificados y pequeñas atenciones, en la imagen, Roberto Aquilano y los organizadores del evento. (foto Alfa Centauro).


Cómo fue el Encuentro de Astronomía organizado por la Agrupación Alfa Centauro

Por Sebastián Otero

La llegada el día viernes nos encontró instalándonos en el Hostal del Parque Casic, un hotel realmente confortable y preparado para albergar a los participantes que triplicaron el número de concurrentes al Primer Encuentro de Astronomía de Sunchales realizado en el año 2005.

El acto de inauguración fue muy emotivo y consistió en la proyección de un video que mostraba en imágenes cronológicas la historia de la agrupación, destacando la labor llevada a cabo en la escuela especial CANDI con niños con capacidades diferentes. Tanto los integrantes del taller como docentes que participaron en el proyecto contaron cómo fue esa experiencia tan movilizante que nos conmovió a todos.


Imagen superior: Comienzo de la presentación de la entidad organizadora. (Foto Daniel Acosta ).


El intendente de la ciudad de Sunchales pronunció unas palabras de reconocimiento hacia el trabajo de Alfa-Centauro y dio la bienvenida a la ciudad a los asistentes.

Y así comenzó oficialmente el evento, con la primera charla, titulada “Elementos propios de Asteroides: en busca de los hermanos perdidos”, a cargo de Octavio Miloni (Instituto Astronomico e Geofisico da Universidade de Sao Paulo y Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata), quien en un clima ameno comenzó confesando que para enfrentar a los aficionados tuvo que ponerse a estudiar previamente, porque es habitual que ellos sepan mucho de cosas que los profesionales, por estar concentrados en una determinada área, quizás pierden el contexto general, y en especial la parte observacional de la astronomía.

La charla trató sobre poblaciones de asteroides, en especial los de la familia Hilda. El Dr. Miloni explicó el fenómeno de la resonancia orbital de ciertas familias de asteroides con Júpiter y, dada la resonancia de este último con Saturno, también con el planeta de los anillos.


Imagen superior: Octavio Miloni: “Elementos propios de Asteroides: en busca de los hermanos perdidos”. (Foto Daniel Acosta, G.O.C.O, Olavarría).


Siguió la charla de Conrado Kurtz (Sur Astronómico), “El Universo en movimiento”, en la que Conrado intentó llegar al público general, en especial a los niños, con un lenguaje coloquial pero no por ello menos preciso. Fue un charla interactiva en todo sentido, desde el ida y vuelta con preguntas a los asistentes (con la prohibición de contestar para aquellos aficionados experimentados a los que llamó "lobos de mar") hasta la representación de los movimientos de rotación y traslación de la Luna utilizando como modelo de Luna a Guillermo Baldi (Astrohobby, Próxima Sur), toda una revelación actoral.


Imágenes superiores: la charla de Conrado Kurtz sobre el Universo en movimiento. Vemos a Guillermo Baldi (AstroHobby) interpretando a la Luna en ambas imágenes.(fotos Gastón Ferreiros). Para ver las imágenes de mayor tamaño cliquear en las mismas.



Conrado explicó los movimientos de los diferentes planetas haciendo comparaciones entre los valores de los días y años terrestres y lo días y años del resto de los miembros del Sistema Solar.

Claudio Martínez (ISCA, LIADA), presentó su charla “Medición de distancias estelares”, en la misma explicó cómo funciona el método de paralaje utilizando ejemplos prácticos y enumerando métodos alternativos para cuando las distancias son demasiado grandes para aplicar el método trigonométrico, entre ellos la medición de distancias en base a los espectros estelares (utilización del diagrama H-R), la observación de variables cefeidas y de supernovas tipo Ia.

Para finalizar las exposiciones del día viernes, se proyectó el video de Víctor Bibé (Sigma Octantis, Ushuaia) sobre contaminación lumínica, una obra de calidad profesional, que no tiene nada que envidiar a documentales internacionales. El video explica qué es lo que está mal en cuanto a la iluminación pública y sugiere soluciones prácticas al problema, destacando que evitar la contaminación lumínica no sólo protegerá el derecho de las personas a disfrutar de las estrellas sino que redundará en un ahorro de energía y por ende en un ahorro económico.

El día viernes no se realizaron observaciones ya que el cielo estuvo nublado, pero los amigos pudieron disfrutar de la cena y luego muchos siguieron la diversión en el hotel o locales nocturnos de la ciudad, otros, fueron a dormir temprano.


Imagen superior: Diversión en un local nocturno de la ciudad, en la imagen Enzo De Bernardini, Hernán Soulages, Ximena Ramos, Ezequiel Bellocchio, Conrado Kurtz, Cristina Ruffa, Leonardo Krapp, Gastón Ferreiros, Mariángeles, Daniel Acosta, Claudia Mariescurrena, Alejandro Tombolini. (Foto Conrado Kurtz).


Imagen superior: Grupo de jóvenes asistentes de diferentes grupos, posan para la posteridad. (Foto Ximena Ramos).

El sábado, contra todos los pronósticos el Sol apareció ( fue observado con telescopio desde enfrente del hotel por varios de los asistentes), el día se mantuvo espléndido.


Imagenes superiores: Observación Solar con un telescopio Coronado, observan atentos en la primer imagen Florencia, Mariángeles, Claudio Martínez y Leo Julio. (Foto izquierda Gastón Ferreiros ).A la derecha. observamos a un grupo de participanes esperando para observar el Sol. (Foto derecha Adriana Fernández). Para ver la imagen de mayor tamaño cliquear en la misma.

La primer charla de este día fue “Presentación del Solar de las Miradas”, por Conrado Kurtz (Sur Astronómico), quien nos habló de este proyecto de la Universidad de La Punta en San Luis y sus características, así como de actividades que realiza la institución y planes a futuro.

Jaime García (Instituto Copérnico, AAVSO) presentó “Observando la mutabilidad del cielo”, una reseña sobre los diversos fenómenos de variabilidad que pueden verse en el cielo y las formas en que el aficionado puede colaborar en su estudio. Como vicepresidente de AAVSO (American Association of Variable Star Observers), Jaime explicó las actividades de esta institución a nivel mundial e invitó a los interesados a unirse a la misma para colaborar en este campo de la astronomía.

Imagen superior: Jaime García en un momento de su alocución. (Foto Guillermo Baldi).

De especial interés fue el anuncio de que en el año 2010, la AAVSO realizará por primera vez uno de sus meetings en territorio latinoamericano, más precisamente, en Valle Grande, provincia de Mendoza, Argentina.

Después del almuerzo, se realizó la actividad “Family Astro: la Luna”, a cargo de Viviana Bianchi.

A continuación, ya cuando promediaba la tarde, una charla de Miguel Ángel Villalba “Actividades del Observatorio de Villa Ángela”, habló tanto sobre las actividades que desarrollan en este lugar del Chaco como de los proyectos futuros del observatorio.


Imagen superior: Miguel Ángel Villalba en un momento de su presentación. (Imagen enviada por Gastón Ferreiros ).

 

Posterior a la cena del sábado, un micro nos llevó al sitio de observación, y pudimos disfrutar de una noche amena bajo las estrellas. Si bien la presencia de tierra en suspensión y algo de neblina empañaron un poco la calidad del cielo, Gastón Ferreiros y Leonardo Julio ya habían armado sus equipos y se realizaron observaciones de objetos como la Nebulosa de Orión y la Tarántula. Conrado tomó la posta de la gente que se acercó al lugar y nos dio un tour por las constelaciones que podíamos ver y sus principales estrellas, haciendo comparaciones didácticas y generando entusiasmo en los presentes. Pasada la 01:00 am. hora local, pudimos ver cómo Antares, la estrella más brillante de la constelación del Escorpión fue ocultada por la Luna, si bien ya se encontraba a baja altura. Un grupo en el que destacaron Alejandro, Ximena y Leandro, uno de los integrantes de Alfa-Centauro, también se animó a realizar ordenamientos y comparaciones de brillo de estrellas en diferentes zonas del cielo junto a quien escribe estas líneas. Los resultados fueron muy alentadores, y quien mejor se desempeñó convirtiéndose en la revelación de la noche, fue Juan Carlos Dovis, también de Alfa-Centauro.

A pesar del frío y la humedad, muchos de los observadores permanecieron hasta bien entrada la madrugada en el lugar, hasta que se emprendió el regreso y concluyó este espléndido sábado.

El día domingo arrancó con la charla de Roberto Aquilano (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Física Rosario - CONICET) “Explosiones cósmicas”, que nos llevó de recorrida por los diferentes eventos explosivos en el Universo, desde el mismísimo Big Bang hasta los diferentes tipos de novas y supernovas, y de paso refrescando conceptos de evolución estelar.


Imagen superior: El Dr. Roberto Aquilano en un momento de su exposición. (Foto Conrado Kurtz).

Luego vino la actividad final, al aire libre: el lanzamiento de cohetes a escala cargo de Juan Carlos Dovis y el grupo Alfa-Centauro (ver comentarios de Adriana Fernández).
.
Se lanzaron dos cohetes, el primer lanzamiento fue realmente espectacular, realizando un despegue y trayectoria impecables, alcanzando gran altura y volviendo a tierra a salvo tras el despliegue del paracaídas.

El segundo y último lanzamiento, fue la cuota de adrenalina que faltaba para el evento. El cohete sufrió problemas y tras varios movimientos zigzagueantes por sobre la zona de los observadores, terminó cayendo sin generar problemas, aunque más de uno dio un par de saltos de nerviosismo mientras el cohete daba vueltas.

Y como todo lo bueno tiene que terminar, el almuerzo del domingo fue el marco para el cierre del evento. Tras disfrutar de la muy buena comida que nos acompañó durante el encuentro (y que motivó que el aplauso más cerrado de todos los de la ceremonia de cierre se lo llevaran los cocineros), se procedió a sortear diversos premios entre los participantes, que incluyeron un telescopio, binoculares, trípode (donados por César Brollo representante de Saracco) y muchas imágenes hermosas del Universo, las cuales fueron proporcionadas por Fotos Rubén.
.
Finalmente, se realizó la entrega de certificados y presentes a los disertantes y asistentes al evento y, como broche de oro, nos enteramos que dos de las organizadoras, Lorena y Laura Ruben, cumplían años, por lo cual recibieron felicitaciones por partida doble.

Durante el encuentro no faltaron las reuniones de amigos y actividades anexas, como aeromodelismo (ver comentarios Adriana Fernández más abajo), paddle, caminatas, mateadas, sufrimiento con Argentina - Paraguay por las eliminatorias, etc. En definitiva, todos los condimentos para hacer del Encuentro de Sunchales un completo éxito.
Felicitaciones a los organizadores y al Observatorio y Taller Alfa-Centauro por haber cumplido el objetivo con creces y haber posibilitado estos 3 días maravillosos.

Comentarios sobre el Evento
Por Cacho López, Grupo Urania, Concordia

Fue sencillamente grato haber disfrutado de las jornadas del II Encuentro organizado por el Observatorio y Taller de Astronomía Alfa Centauro, de Sunchales.

Es tanta la pasión, humildad y sentimiento que le ponen los Sunchalenses a lo que hacen para brindar un lugar donde compartir conocimientos, un espacio para confraternizar con viejos amigos y un ambiente más que propicio para hacerse de nuevos, que solo cabe felicitarlos y humildemente sugerirles que sigan por esa senda, pues enaltecen a la familia astronómica y la hacen grande.

El programa de actividades propuso una buena complementación entre aficionados y profesionales, quienes desarrollaron sus charlas y actividades en forma amena y entretenida, despertando en los participantes interés en profundizar el estudio de los temas tratados.

Tanto profesionales como aficionados, expusieron sus trabajos de investigación, hablaron de objetivos que han concretado y otros que están en vías de concreción. Octavio Miloni habló de “Familias de Asteroides”, el Dr. Jaime García de la “Mutabilidad del Cielo” y Roberto Aquilano de “Explosiones Cósmicas”, temas apasionantes que revelan la espectacular dinámica del Universo y como se reciclaron y reciclan los elementos que lo componen.

Viviana Bianchi contó acerca de sus actividades capacitando docentes, compartiendo ideas y herramientas sencillas, prácticas y sumamente útiles en la tarea de divulgación.



Imagen superior: Momento durante la charla brindada por Viviana Bianchi. (Foto Cacho López). Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la misma.

Víctor Bibé, nos regaló su video sobre contaminación lumínica.

Conrado Kurtz hablo de velocidad y movimiento de los objetos de nuestro sistema planetario y Miguel Ángel Villalba mostró las obras que están ejecutando para concretar el sueño del observatorio en su querida ciudad de Villa Ángela, Chaco.

Esto es solo parte de lo que brindó Alfa Centauro en su encuentro 2008.

Imagen superior: Los organizadores del evento durante el cierre del mismo, en la imagen vemos en primer plano a Víctor Buso de ASA preparando también su cámara. (foto Cacho López).

Nuevamente, felicitaciones y un merecido reconocimiento por la excelente organización del evento.

Observaciones nocturnas en los alrededores de Sunchales
Comentario por Adriana Fernández

El sábado por la noche aproximadamente cerca de las 21:24 hora local, nos encontrábamos gracias a los cálculos de Enzo de Bernardini, a 4 km. de la ciudad de Sunchales para intentar fotografiar nuevamente el tránsito de la ISS por la Luna. En esta ocasión la estación no se encontraba iluminada. En esta oportunidad no pudimos cazarla pero valió la pena el esfuerzo realizado.

En esta jornada participaron Leonardo Julio, Gastón Ferreiros, Adriana Fernández, Enzo de Bernardini. Igualmente, la noche fue propicia para observar y experimentar con equipos, algunos de los mismos, caseros.


Imágenes superiores: Leo Julio aprestando el instrumental para la observación del paso de la Estación Espacial por la Luna. En la imagen de la derecha, Adriana Fernández probando instrumental con adaptaciones caseras, Montura LXD75 con Canon Eos 10D y Lente Hasselblad Planar Carl Zeiss 80mm 1:2.8. (Imágenes Adriana Fernández/Leonardo Julio). Para ver las imágenes de mayor tamaño cliquear en las mismas.

Una de las actividades que tuvieron lugar en forma recreativa y entusiasmó a los amigos, se desarrolló después del almuerzo, la misma consistió en pilotear un avión por control remoto. Ezequiel Bellocchio fue el impulsor de esta actividad que tuvo muchos adeptos.


Imagen superior izquierda: Foto grupal de los observadores del vuelo del avión a control remoto. Imagen superior derecha: Gastón Ferreiros (gestor del modelo y quien lo hizo volar) y Ezequiel Bellocchio. Foto inferior central: Leonardo Julio y Gastón Ferreiros Prepararando el avión. (Fotos Adriana Fernández).

 

otra actividad que hubo además del vuelo del avión fue la observación del sol con un telescopio solar Coronado de Leonardo Julio y Julia de Jong, como también comenta Sebastián Otero más arriba, para el desarrollo de la misma el espléndido día contribuyó a que todos gozáramos de la observación solar por este medio seguro.

Pudimos observar de cerca un meteorito que circuló entre el público asistente por gentileza del Sr Eduardo Prysbyl, quien ofreció la interesante charla "Meteoritos" la que mantuvo al público intereesado por la actualidad que siempre tiene este tema, tomar contacto con uno de estos objetos, es una experiencia muy especial.


Imagen superior: Momento de la charla de Eduardo Prysbyl: “Meteoritos”. (Foto Conrado Kurtz).


Imagen superior: La foto muestra un meteorito que circuló entre los asistentes por gentileza del Sr Eduardo Prysbyl. (Imagen Adriana Fernández).

El domingo 7 de Septiembre se llevó a cabo el lanzamiento de cohetes a escala construidos por el grupo Observatorio y Taller de Astronomía alfa Centauro, fue una gran experiencia observar el primer cohete, los preparativos y luego ver cómo se elevaba, Juan Carlos Dovis, del Taller Alfa Centauro, es quien más experiencia tiene del grupo en estos temas. Todos sacamos muchas fotos de estos momentos.

Imágenes superiores: Cinco diferentes momentos del lanzamiento de cohetes. La primera foto superior, muestra el cohete ya emplazado para su lanzamiento. Primera de la izquierda superior, Adriana Fernández junto a Juan Carlos Dovis en los momentos previos al lanzamiento. Imagen superior derecha: Público en general esperando el lanzamiento. Imagen inferior izquierda. Juan Carlos Dovis en los últimos ajustes. Imagen inferior derecha. El lanzamiento del primer cohete. (Fotos Adriana Fernández).

 

Un encuentro de amigos de donde todos regresamos enriquecidos y felices, por los conocimientos adquiridos y por la calidad de gente con la cual compartimos tan gratos momentos.


Imagen superior: El grupo organizador del encuentro, felices por sentir que la tarea, había sido cumplida. (Foto Gastón Ferreiros).

 



 
 
arriba