Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo notas anteriores: octubre 2001

 

Noticias Octubre 2001

El cometa Borrelly revela sus secretos

A través de las fotografías obtenidas por la Deep Space 1 los científicos comienzan a descubrir los datos ocultos


Imagen:El núcleo del Borrelly de unos 8 km muestra una gran variedad en su superficie de elevaciones y depresiones. (foto propiedad NASA)

25 Septiembre 2001.- Fueron exhibidas 5 de las imágenes obtenidas por la Deep Space 1, superando con creces las expectativas generadas, ya que las mismas, son las mejores jamás obtenidas del núcleo de un cometa.
Antes del encuentro, los encargados de la misión, no estaban seguros de que la DP1 sobreviviera su cita con Borrelly, ya que por sobre todas las cosas, la DP1 no fue diseñada para este encuentro, ya había cumplido con su misión tecnológica hace tiempo, para esta nueva hazaña, no disponía de escudos protectores en sus motores que debían atravesar una peligrosa zona antes de llegar al núcleo del cometa compuesta de gas, polvo y pedruzcos. No obstante todos estos factores negativos, la Deep Space 1 sorprendió al mundo científico no solo con el éxito de su llegada a 2200 km del núcleo, sino, con las estupendas tomas enviadas.
El Dr. Marc Rayman, a cargo del proyecto Deep Space 1, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California, decía respecto de las tomas obtenidas: " Las imágenes son aún mejores que las ya impresionantes obtenidad del cometa

Halley, tomadas por la sonda Giotto en 1986".
Las fotografías obtenidas, demuestran que los núcleos de los cometas, pueden ser mucho más complejos de lo que jamás imaginaron, su terreno escabroso, sus llanuras, fracturas profundas puntos muy brillantes y zonas de material muy oscuro, muestran un panorama sorprendente. Por los datos recabados hasta ahora, parecería ser que el Borrelly está compuesto de un material similar al carbón, reflejando solamente el 4% de la luz solar que recibe. En una de las tomas, se puede apreciar, chorros de polvo expulsados que cubren una distancia aproximada de 60 km, pero que nada tienen que ver con la cola que acostubramos a observar en los cometas.
Se esperan más sorpresas a partir del estudio minucioso del material fotográfico enviado por la Deep Space1, los más extraordinarios descubrimientos, pueden estar aún por venir.

 

Una hazaña más de la Deep Space1

La sonda cumplió la arriesgada misión con holgura


Imagen:Concepción artística del evento. (Ilustración NASA)

23 Septiembre 2001.- Luego de la expectativa generada, la sonda Deep Space 1, logró su último gran esperado cometido al acercarse al cometa Borrelly a 200 millones de km del Sol.
Se logró utilizar exitosamente la cámara de TV reemplazando así al rastreador de estrellas.
Las imágenes obtenidas en blanco y negro de este importante evento, estarán disponibles la próxima semana.
La Deep Space 1, atravesó la temida barrera de piedras y llegar así a las 22:30 UT del día 22 del corriente a acercarse al núcleo del cometa a 2200 kilómetros del núcleo.

Los científicos se encuentran en un alto grado de exitación, pues con este nuevo logro, esperan develar los secretos que estos vagabundos del espacio guardan en relación a la formación de nuestro sistema solar.
Esta es la primera misión que ha dependido principalmente de energía eléctrica solar (energía iónica) para llegar a su destino final.
Se espera que luego del éxito logrado por esta misión, esta tecnología de avanzada sea utilizada en futuras misiones del Departamento de Ciencia Terrestre (NASA), las cuales serían más audaces pero menos costosas.

La sonda espacial Deep Space intentará el próximo 22 de Septiembre, acercarse al núcleo del cometa Borrelly en una osada maniobra


Imagen:Concepción artística del evento. (Foto NASA/JPL)

19 Septiembre 2001.- La sonda Deep Space 1, intentará el próximo sábado 22 de Septiembre, un osado acercamiento al núcleo del cometa Borrelly, el cual tiene su cuota de emoción, ya que los riesgos son muy altos y los resultados de esta última aventura de la sonda, imprevisibles. La nave espacial estará atravesando una nube de gas, polvo y pedazos de cometa para recabar datos. Si todo marcha bien, se utilizarán los datos que envíe la Deep Space 1 para averiguar la naturaleza de la superficie del cometa, medir e identificar los gases que provienen del mismo.
La nave espacial, intentará también medir la interacción del viento solar con el cometa.

Esta nave, que dio muchas satifascciones a los cientícos, no ha sido diseñada para estos encuentros, ha triplicado sus posibilidades de vida.
Fue lanzada en Octubre de 1998, su misión, era someter a prueba 12 nuevas tecnologías para futuros envíos de naves espaciales. En 1999, logró hacer el mayor acercamiento a un asteroide, el 9969 Braille.
Allí se pensó que la vida útil de la sonda, estaba más que satisfactoriamente cumplida, no obstante, viendo que aún le queda cuota de combustible, decidieron encaminarlo hacia el núcleo de cometa Borrely en arriesgada maniobra.
Más información en Spacefliht Now

Se transmitió desde México con éxito la ocultación del planeta Saturno por la Luna el día 10 de Septiembre

El evento fue visto en directo por medio de ASTRO- USON Web TV
Imagen: Momento de la ocultación captado por pantalla en directo de ASTRO-USON Web TV.

10 de Septiembre2001.- Con gran satisfacción de los que esperábamos ansiosos la transmisión programada por el área de Astronomía de la Universidad de Sonora, gracias a los esfuerzos de Antonio Sánchez Ibarra
pudimos disfrutar del evento, el cual comenzó hora local Argentina 8:30 (11:30 UT). Las nubes no se hicieron presentes, pudiendo difrutar así de una trasmisión impecable.
A los pocos minutos de cerca de las 8:58, comenzó la ocultación.

Ya entusiasmados con el éxito de las imágenes que lográbamos captar, aguardábamos la reaparición de Saturno,

cosa que sucedió luego de más de una hora, pero ya la luz diurna, perturbaba para hacer buenas capturas de imágenes, así es que nos conformamos con las que pudimos observar y tomar de la entrada del planeta de los anillos detrás de la Luna.
Las imágenes que pudimos ver, fueron transmitidas por una cámara de CCD acoplada a un telescopio reflector de 20 cm de diámetro.
Después del suceso obtenido, esperámos la trasmisión de nuevos acontecimientos celestes por este maravilloso medio, así como seguimos disfrutando de las trasmisiones en vivo del Sol, que día a día nos son proporcionadas por Astro-Uson Web

 

 
 
arriba