Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo notas anteriores: octubre 2000

Cielo Sur Informa

Noticias y comentarios de actualidad

Archivo notas anteriores

Cráteres cuadrados en Eros

4-10-2000
Imagen: Cráteres cuadrados en Eros. Sonda NEAR Shoemaker (NASA)

Los cráteres generalmente tienden a ser redondos, pero esta imagen muestra algunos cráteres que son cuadrados alrededor. La razón probable para esto es que Eros tenía algunas fracturas (conocido como los rasgos estructurales) en su superficie que estaban presentes antes de los eventos de impacto que formaron los cráteres. Estas fracturas pueden ser vistas en la parte más baja del cráter de la cima. Cuando los impactos que formaron éstos cráteres ocurrieron, las cavidades del cráter resultantes se influenciaron por las fracturas. El resultado es que las márgenes del cráter que corren paralelas a las fracturas son más rectas que los cráteres localizados en las áreas no fracturadas. Los geólogos llaman este tipo de efecto en los cráteres " mando estructural", y un suceso similar puede verse en la Tierra al Meteoro de Barringer de Arizona, cráter que también tiene un borde ligeramente cuadrado fuera de la forma a su margen.

El misterioso Eros
Si miramos hacia el pasado, no muy atrás, en los años 50, esto, pertenecía a la ciencia-ficción, en cambio, un asteroide, suena ahora más realista. Ni qué hablar de: ¿Usando un láser para medir la topografía? - no se habían inventado los láseres todavía hace cincuenta años, ¿Midiendo el espectro en rayos X de un asteroide para confirmar eso?, esta noción habría parecido algo totalmente loco a un científico de hace cincuenta años. El asteroide Eros, está compuesto de material que ha sido escasamente alterado desde el principio del sistema solar, y probable y subsecuentemente antes de la formación de la Tierra. Las proporciones relativas de piedra formando los elementos en Eros son similares a aquéllos encontrados en el propio Sol. Pero esto no es todo en Eros, la sonda NEAR ha detectado la presencia de cráteres con forma cuadrada sobre la superficie del asteroide. Las curvas, parecen dominar la geometría cósmica, Eros, rompe con ese esquema. Las imágenes que nos está mandando la sonda NEAR Shoemaker, alrededor del asteroide 433 Eros, muestran una serie de cráteres de impacto cuya forma es realmente sorprendente. Si bien la mayoría de ellos, son como en el resto de los cráteres conocidos de forma circular, existen algunos que son cuadrados.
Su existencia nos aporta pistas sobre la geología del asteroide, así se delata que Eros está cubierto por un extenso sistema de fracturas y fallas. Eros es un viejo cuerpo asteroidal con forma de maní (cacahuete), cubierto, a lo largo de sus 33 km de largo, de grietas y surcos. Los científicos se preguntan cómo se han producido estos accidentes geológicos.
Si fueron el resultado de impactos, ¿se produjeron éstos cuando Eros ya tenía su actual aspecto y tamaño, o cuando formaba parte de un cuerpo mayor?.

Los científicos creen que cuando el Sistema Solar era joven y los planetas se estaban formando, Eros se encontraba en algún punto del cinturón asteroidal entre Marte y Júpiter. Desde entonces, las colisiones con otros asteroides y las perturbaciones de los citados planetas han alterado su órbita, llevándolo hasta su posición actual. La presencia de grietas y surcos en su superficie sugiere que quizá formó parte de un objeto mayor. Si todos los asteroides conocidos fueran reunidos en un único punto, obtendríamos un planeta pequeño de unos 1.500 km de diámetro, la mitad que la Luna. Pero Eros no muestra signos de diferenciación química, por lo que no debió pertenecer a un cuerpo mayor. Ante la duda, los científicos no tienen más remedio que continuar investigando en busca de pistas. En este sentido, la labor que está realizando la sonda NEAR es fundamental, ya que nunca antes habíamos tenido disponible una nave cargada de instrumentos científicos durante tanto tiempo en las cercanías de un asteroide primitivo. La NASA, está consolidando los programas para la búsqueda en los cielos de asteroides cercanos a la Tierra, y otros países están considerando programas similares. No hay ningún asteroide conocido en este momento que esté en curso de colisión con La tierra, pero el próximo impacto con un asteroide puede ser un amenaza para el futuro de la civilización, y esto, es posible que ocurra dentro de 100,000 años. Eros puede golpear a la Tierra dentro de miles de años, o no , nosotros no podemos decirlo con toda seguridad. Quizás necesitamos aprender más acerca de la Tierra que de los asteroides, y para asegurarse nosotros tenemos bastante tiempo de advertencia antes del próximo gran impacto de un asteroide.


¿Qué puede hacer el Sol en un día?3-10-2000
Imagen: 54 Piscium es un sol que ha sufrido una baja de brillo. Foto: Space Telescope Science Institute

ESA Ciencia Report
Un programa para supervisar un gran número de estrellas que se parecen al Sol, podría dar una nueva perspectiva a los efectos solares en el clima de la Tierra, según Eugene Parker de la Universidad de Chicago, sostuvo la semana pasada en la isla española de Tenerife, durante la conferencia "El ciclo solar y el clima terrestre".
Doscientos científicos solares y del clima de muchos países toman parte en este encuentro que patrocinó la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea.
Nosotros sabemos a través de las observaciones hechas a estrellas similares a nuestro Sol, que han perdido algunas de ellas, el 0.4 por ciento de su luminosidad en sólo unos años, dijo Parker. "Para averiguar lo que el Sol pudiera hacer en un día, deberíamos reproducir las condiciones del mismo de hace 300 años cuando la actividad solar se encontraba en el mínimo de Maunder mediante un sistema automatizado para observar mil estrellas como el Sol y marcar las mismas.
Parker, es el padre de la teoría del viento solar que ha guiado la investigación del espacio interplanetario durante 40 años, y está abocado a la tarea de entender en detalle, los posibles mecanismos de efectos solares en el clima.
Estos incluyen las variaciones en la radiación ultravioleta, visible e infrarroja, y también en los rayos cósmicos de la Galaxia que están reducidos cuando el Sol está muy activo y el viento solar es borrascoso. En la atmósfera, los rayos cósmicos pueden influir en la ocurrencia de tormentas.
Parker estaba de acuerdo con la opinión de algunos portavoces en que la actividad creciente en el Sol, contribuyó al recalentamiento global en la primera parte del siglo XX, aunque los cambios en las recientes décadas no pudieran ser explicados, salvo, por el uso indiscriminado de aerosoles y gases y otros factores de la vida moderna, que contribuyeron a este recalentamiento.
Haciendo un comentario sobre las proyecciones de las computadoras actuales sobre cambio del clima futuro, Parker notó que los modelos usados para este propósito probablemente no eran todavía lo bastante ricos para capturar toda la complejidad esencial de tiempo y clima.
Finalmente dijo Parker "Nosotros necesitamos un modelo de computadora que pueda darnos una estimación fiable de las consecuencias de una suma especificada de gases delinvernáculo o un cambio dado en el brillo solar".


Más sobre la noticia en:

http://spaceflightnow.com/news/n0010/03sunfuture/

 


 
 
arriba