Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo notas anteriores: noviembre 2000

Noticias Noviembre 2000

Esta noche será lanzado el Endeavour

30-11-2000: Spaceflightnow
Imagen: Endeavour. (NASA)

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU.: La partida del Endeavour, está programada para esta noche, con una muy pesada carga y 5 astronautas a bordo.
Los paneles solares, van plegados en la bodega del transbordador.
Está programado que el día sábado se acople a la Estación Espacial Alfa.
Este extraordinario logro de la tecnología, se convertirá en el objeto más brillante del cielo después de la Luna y el planeta Venus.

Se está viviendo uno de los momentos cumbre en la historia de los viajes espaciales.
Esta maravilla de la tecnología, una vez que le sean colocados los paneles solares, medirá 72 metros en total, convirtiendose en la mayor estructura construída por el hombre en el espacio.
La partida del Endeavour, tendrá lugar a las 0:05 hora Argentina (3:05 GMT) de mañana viernes 1 de Diciembre, así es que esta noche, todos estaremos atentos frente a nuestros televisores.
Para poder observar el paso de la Estación Espacial desde nuestra ubicación, se puede acceder a los datos en: http://www.heavens-above.com/

Nuevo y espectacular bólido atravesó el cielo de nuestra región

22-11-2000: Información Cielo Sur

Un nuevo y espectacular bólido nos toma por sorpresa en el anochecer platense.
A las 20:57 hora local (23:47TU), nos encontrábamos , en la puerta de mi casa en las afueras de la ciudad de La Plata, quien escribe estas líneas (Silvia Smith) y otras personas observando distraídamente el cielo en dirección al Noreste, cuando un impresionante bólido atravesó el cielo con un recorrido de unos 40°, a una altura no mayor a los 30°, el mismo tenía una magnitud mayor a -6, difícil de estimar, por la cola que desarrolló.

El color era blanco azulado, pero la cola se veía como multitud de estrellas de colores, la cual ocuparía unos 15° del cielo. Entró en forma casi horizontal de Sudeste a Noroeste, desapareciendo antes de llegar a tierra, al menos en apariencia.

El mismo apareció a nuestros ojos sobre las Pléyades, casi a la altura de Aries. Se mantuvo a la vista aproximadamente 3 a 4 segundos, lo suficiente para dar un espectáculo sorprendente.
Deberemos estar atentos al cielo, para ver si podemos seguir disfrutando de eventos semejantes.

Parece ser, que no sólo las Leónidas nos sorprenderán en estos días. Lo curioso de todo esto, es que con un día de diferencia, y a prácticamente la misma hora con muy pocos minutos de diferencia, hemos podido disfrutar en nuestra zona de un fenómeno poco usual.
Ya se encuentra en conocimiento de autoridades del Observatorio Astronómico de la ciudad de La Plata, dicho acontecimiento. Deberemos esperar para conocer las conclusiones sobre estos eventos.
Cuando decimos bólido, debemos acotar, que entran en la categoría de tal, todo aquél meteoro brillante cuyo brillo es incluso superior al de un planeta, presentando la apariencia de una esfera de fuego, y no un aspecto puntual o estelar, dejándo a su paso una estela luminosa debido a la atmósfera y persistiendo un tiempo (algunos segundos), difereciandose así de un meteoro común.


Bólidos impresionantes cruzaron el cielo de nuestra región

21-11-2000: Información Cielo Sur
Imagen: Archivo

Un espectáculo poco usual pudimos apreciar anoche, cerca de las 21:05 hora local (OO:05 TU) desde la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, así como desde ciudades aledañas y la Repúbica Oriental del Uruguay.
En lo personal, pudimos observar sobre el cielo de la ciudad de La Plata, cruzar el cielo 5 impresionantes bólidos. Desde el centro mismo de la ciudad, viajando en automóvil, Laura Smith, fue quien primero los advirtió del grupo que íbamos a bordo del mismo. Así pudimos contemplar este espectáculo extraordinario durante unos segundos, ya que los árboles de la avenida 1, no nos permitieron seguirlos por más tiempo.
Desde City Bell, en los alrededores de la ciudad de La Plata, el astrónomo Lic. Luis Martorelli, pudo disfrutar junto a su familia de este espectáculo, sólo que al encontrarse en mejor posición, pudo observarlo por más tiempo.
Se recibieron llamadas de Ensenada, Tolosa, Aeropuerto y Ringuelet, dando cuenta del fenómeno, así como mensajes desde Uruguay, Capital Federal, gran Buenos Aires y Pinamar.

Las estimaciones que pudimos hacer con el Lic. Martorelli son las siguientes: Cruzó unos 70° del cielo de Sudoeste hacia Sudeste, a una altura de unos 25° o 30° del horizonte, se mantuvo visible unos 10 segundos, estimamos que por la cola que desarrolló, no iba a más de 20 o 40 km de altura, la longitud de la cola sería de unos 10 a 15 km aproximadamente, con colores mayormente blanco azulados, aunque daba la impresión de ser más colorido. Luis Martorelli hizo el cálculo de la posible velocidad desarrollada por éstos, la cual rondaría los 10 a 15 mil kilómetros por hora. La magnitud del meteoro principal la estimamos entre -4 a -5, y de los otros que acompañaban calculamos la magnitud aproximada de Venus en estos momentos (-4) Estas son apreciaciones que hemos hecho ambos del fenómeno coincidiendo en la observación del mismo. Presumimos que pueden haber caído en el Río de La Plata.

Por su parte, Antonio Más desde Uruguay, nos comentaba en el Foro de la LIADA lo siguiente:
"A las 21:11 aproximadamente, pudimos observar desde el Obs. Kappa Crucis, en Montevideo, el paso de un bólido que se fragmentó en múltiples partes, formando un tren espectacular.

El fragmento mayor presentaba un color amarillento, el cual aumentaba y disminuía su brillo a lo largo del recorrido, algunos

de los fragmentos menores presentaban color azulado, dejando todos los fragmentos una estela muy notoria. Desde nuestra posición, lo vimos transitar en dirección E a NE desde la estrella Saiph, hasta pasando Júpiter, cuando desapareció bajo nuestro horizonte visible, con un recorrido de aprox. unos 45 grados. Calculamos una duración de unos 25 segundos. Estamos recibiendo llamadas desde varios puntos de Montevideo que vieron el fenómeno. Desde la estación observacional 47 Tucán, A.Bachi y C.Rossatti de la Red de Observadores, vieron desplazarse al bólido por unos 85 grados, en dirección SE a NE desde Canopus a Júpiter. Tomaron fotografías del evento."

Julio Piccardo también desde Uruguay decía: " Fuimos junto a mi familia testigos de dichos bólidos, realmente algo impresionante!! El año pasado las Leonidas me dejaron un poco decepcionado, pero con lo de ayer de noche creo que colmó mis expectativas".
Por su parte, Martín Perrota desde Buenos Aires decía a Cielo Sur: "Hoy dia 20/11 a las 21:10 horas, observe trozos de satelite (5 pedazos) cayendo sobre el cielo de la Ciudad de Bs. AS., en direccion NE .......como viniendo desde el Sur y yendo hacia el Rio de la Plata."
Desde Pinamar, a través de la lista Astro UBA, un mensaje de zyon@telpin.com.ar, nos decía: "Puedo certificar, que aqui en Pinamar tambien se pudieron ver, alrededor de las 2.45 hs."
Julio Guerrieri, también informaba en el Foro LIADA lo siguiente: "en la noche de hoy lunes 20 se pudieron apreciar una corriente de meteoritos súbita que ingresó de acuerdo con muchos testimonios, por varios radiantes en nuestra atmósfera provocando un espectáculo casi sin precedentes que yo recuerde. Un aluvión de llamados a radios de Buenos Aires se produjo por oyentes que habían visto el espectáculo en el cielo. Algunas personas temerosas prefirieron entrar en sus casas. Otras en cambio les pareció ver naves espaciales."
El diario El Día de la ciudad de La Plata por su parte informa el fenómeno titulandolo "Cayó un meteorito y asombró a toda la región".
Los llamados bólidos que entran a nuestra atmósfera, nos ofrecen exhibiciones más largas y brillantes que los meteoritos, siendo su brillo equiparable al del planeta Venus. También pueden proyectar sombra, así como también dejan una estela que semeja una cola, como hemos visto en este caso.


 
 
arriba