Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo notas anteriores: mayo 2001

 

Mayo 2001

El edificio prototipo del Observatorio Solar-Estelar "Carl Sagan" albergará el primero de una batería de cuatro telescopios.

El mismo, se encuentra ubicado en el campus de la Universidad de Sonora (Hermosillo, Sonora, México)

Foto: Vista del edificio prototipo del Observatorio Solar-estelar "Carl Sagan".
Nota: Antonio Sánchez Ibarra para Cielo Sur

Martes 17 abril 2001.- A partir de este miércoles 18 de abril a las 19 UT, el edificio prototipo del Observatorio Solar-Estelar "Carl Sagan", ubicado en el campus de la Universidad de Sonora (Hermosillo, Sonora, México), albergará el primero de una bateria de cuatro telescopios.


Imagen superior: Toma de la cúpula del edificio.

En el edificio de 10 m de altura y cinco metros de diámetro con tres niveles, se instalará la montura ecuatorial y el primero de tres telescopios solares. Los tres telescopios solares, llamados módulos, seran de 14 cm de apertura cada uno, sellados al vacío con atmósfera de He, diseño óptico Maksutov y dotados de filtros de banda angosta para observación en H-Alpha, Calcio y Helio I (1083 nm). El día de mañana será instalado el que cuenta con filtro H-Alpha.
Una vez instalado se iniciarán pruebas y se espera en un plazo no mayor a dos semanas comenzar a transmitir una imagen adicional a la de EOS en otra página de WebTV. Al sistema se le incluirá un telescopio para observación estelar de 55 cm de diámetro.



Imagen superior: Parte de la fachada de las instalaciones.

El sistema será trasladado después de las pruebas, el año próximo a Cerro Azul, 220 km de Hermosillo, con una elevación de 2840 msnm. Será operado a control remoto y trabajará las 24 horas.

Se invita a estar presentes en esta maniobra histórica para el desarrollo del Observatorio "Carl Sagan", o a seguirla en vivo a través de ASTRO- USON Web TV.


Una vez instalado el MSHA, se iniciarán de inmediato las calibraciones para, en breve plazo, emitir la primer imagen con el nuevo telescopio.

Antonio Sánchez Ibarra

AREA DE ASTRONOMIA/CIF-US ESTACION DE OBSERVACION SOLAR,EOS
APDO. POSTAL 5-088 HERMOSILLO SONORA, 83190 MEXICO
TEL (PHONES) (04462) 90-7063 / (5262) 592156 EXT 28 OR (04462) 73-3752 FAX (5262)12-6649

 

 

Partió con éxito la nueva misión a Marte

Tuvo un exitoso despegue la nave 2001 Mars Odyssey

Foto: La partida (Foto:Nasa).

Domingo 8 de abril.- La sonda 2001 Mars Odyssey, despegó en el día de ayer desde Cabo Cañaveral rumbo a Marte. Así comenzó sus seis meses de travesía en el espacio de 460 millones de kilómetros, se espera llegue al planeta rojo, el 24 de Octubre. La sonda, partió impulsada por el cohete Delta II, quien es el encargado de ponerla en órbita.
Se espera el éxito de esta nueva exploración, luego de los anteriores fracasos, la pérdida del Mars Climate Orbiter y del Mars Polar Lander.
La nave se encontrará orbitando Marte, durante dos años, a través de los cuales, ejecutará una serie de investigaciones que son vitales para encarar las próximas expediciones al planeta rojo. Entre estas investigaciones, se encuentra la investigación sobre la composición química de la superficie de Marte, encontrar evidencias de posible vida en

el pasado del planeta, buscar agua, así como encontrar sitios adecuados para posibles amartizajes sobre su superficie para futuras exploraciones humanas.
La Odisea Marciana, a sido sometida, a una de las más rigurosas pruebas antes de su viaje que se han experimentado en las misiones robóticas lanzadas con anterioridad, para evitar cualquier contratiempo, considerando la NASA, una evaluación que supera el 60% de posibilidades de éxito de la misma.
Una vez que la nave entre en órbita al rededor de Marte, cada una de las mismas durará 17 horas.
Se espera que la misión se extienda por el período de dos años, desde Enero del 2002 hasta julio del 2004.
Se espera, que el éxito de esta expedición, de la clave para desentrañar la misteriosa historia del planeta Marte.
Fuentes: Spaceflight Now

Lea el artículo 2001, Odisea marciana, Se inicia

 

 
 
arriba