|
|
|
Archivo notas anteriores: julio-agosto 2001 |
Descubren objeto helado gigante orbitando el Sol después de Plutón
El objeto más lejano conocido hasta ahora de nuestro sistema solar en el Cinturón de Kuiper
Imagen: recreación de Varuna (objeto descubierto anteriormente) Créditos NASA. |
3 Julio 2001.- Un Equipo de astrónomos del Observatorio Lowell, anunciaron el lunes pasado haber descubierto un objeto brillante más allá de Plutón, que podría ser el más pequeño planeta distante de nuestro sistema solar.
Su tamaño, podría rivalizar con la luna Caronte, de Plutón.
Este objeto sería una mole de hielo de unos mil kilómetros de diámetro, fue bautizado como 2001 KX76, es hasta ahora, el asteroide de mayor tamaño descubierto hasta el momento.
Este nuevo descubrimiento, trae nuevamente a discusión si el planeta Plutón debe seguir siendo considerado como tal, ya que solo duplica a este nuevo objeto entre otras consideraciones, como si es perteneciente al Cinturón de Kuiper. |
Estos objetos que vagan en en el Cinturón de Kuiper, en los confines del sistema solar, no se establecen ni como planetas ni como asteroides.
El 2001 KX76, fue visto por primera vez desde el Observatorio en Chile emplazado en el Cerro Tololo hace cosa de un mes.
Es muy posible, que esta zona del Sistema Solar, nos siga deparando más sorpresas aún, ya que el año pasado, anterior a este objeto, fue descubierto uno de unos 900 km denominado Varuna también en el Cinturón de Kuiper.
La nueva incógnita es ¿Dónde termina nuestro Sistema Solar? |
|
El Hubble captura la mejor vista de Marte obtenida desde la Tierra
La revelación de un planeta dinámico en la más fina vista obtenida desde la Tierra.
|
5 Julio 2001.- Cuando el planeta Marte se encontraba a aproximadamente 68 millones de kilómetros de la Tierra el 16 de junio, en uno de sus mayores acercamientos a nuestro planeta, el Telescopio Espacial Hubble, logró capturar las imágenes más increíbles, tanto así, que se pueden apreciar detalles tan pequeños como 16 km. Los colores de la toma que nos han mostrado, han sido equilibrados para obtener una visión más realista de la superficie del planeta rojo.
El Hubble, anteriormente a observado a Marte, pero nunca con esta calidad de detalles. Se puede observar (aún con telescopio no muy grandes) la enorme cantidad de polvo debido a una gran tormenta que se abate sobre la superficie del planeta.
Los acercamientos que se producen de Marte a nuestro planeta, no son siempre nos mismos, ya que su órbita es elíptica.
Los astrónomos están interesados en estudiar la cambiante superficie de Marte en parte para ayudar a los futuros amartizajes de las misiones de la NASA previstas para el 2004.
|
Esta oposición del planeta rojo (la más cercana a la Tierra desde 1988) es el preludio de la muy esperada que habrá de producirse en el año 2003, cuando el planeta se encontrará a 35 millones de millas de nosotros, el encuentro más cercano desde el año 1924, acercamiento que solo volverá a producirse en el año 2287, o sea, la única oportunidad de nuestra vida de poder observar, fotografiar y estudiar de cerca a nuestro fascinante vecino.

Imagen superior: Marte visto por el Hubble. Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA) Acknowledgment: J. Bell (Cornell U.), P. James (U. Toledo), M. Wolff (Space Science Institute), A. Lubenow (STScI), J. Neubert (MIT/Cornell) |
 |
Imagen superior: Los encuentros de Marte con nuestro planeta en las diferentes oposiciones marcadas hasta el 2001, fácil es imaginar cuánto de cerca estará en la del 2003. Crédito: Zolt Levay (STScI). |
|
|
|
|