22 enero 2001.The
Planetary Society, está premiando con la beca Gene
Shoemaker NEO (NEO: Objetos cercanos a la Tierra), a cinco
seleccionados, de los cuales, dos son latinoamericanos. De
U$S 5.000 a Tabaré Gallardo y el Observatorio Astronómico
los Molinos, ubicado al norte de Montevideo, Uruguay. Estudiantes
de una universidad local y astrónomos amateurs, usan
el telescopio de 35 cm del observatorio para explorar los
cielos australes en busca de NEOS. El observatorio tiene también
un programa educativo para estudiantes secundarios, así
como programas para el público en general.
El observatorio usará el dinero de la beca para reemplazar
su cámara CCD rota y una rueda de filtros.
La
otra beca para un latinoamericano, fue de U$S 7.900 para Cristovao
Jacques y el Observatorio Wykrota cerca de Belo Horizonte,
Brasil.
Un club local de astronomía fundó este observatorio
en 1998. Ellos comenzaron con un telescopio Meade LX-200-12
pulgadas f/10 para sus observaciones de NEOS. Ahora poseen
un telescopio de 25 pulgadas, un segundo Meade LX-200-12 pulgadas
f/10 y un refractor de 4 pulgadas. Los dos telescopios Meade, |
están enteramente dedicados a la investigación
de NEOS. El observatorio utilizará el dinero de la
beca para adquirir dos cámaras CCD.
La beca Gene Shoemaker
NEO, es coordinada por Daniel D. Durda, un investigador de
asteroides del Southwest Reseacher Institute en Boulder, Colorado.
Un grupo de consejeros internacionales revisa las propuestas,
los cuales son destacados investigadores científicos
en Objetos cercanos a la Tierra. Ellos son:
Andrea Caruzi, Instituto di Astrofísica Spaziale; Al
Harris, JPL Scientist; Brian Marsden, Harvard-Smithsonian
Center for Astrophysics; Alain Maury, Telescope de Schmidt-Observatoire
de la Cote d'Azur; Syuichi Nakano, Japanese astronomer y Jorge
Sahade, del Observatorio Astronómico de la ciudad de
La Plata, Argentina.
La contribución de grupos amateurs de todo el mundo
abocados a la búsqueda y seguimiento de los Objetos
cercanos a la Tierra, tiene gran importancia, acercan datos
de sumo interés para la investigación de estos
objetos y las probabilidades de peligrosidad que puedan tener
para nuestro planeta. |