|
|
|
Archivo notas anteriores: diciembre 2001 |
Diciembre 2001
 |
meteoritos y cometas, generadores de la vida en la Tierra?
Se han descubierto azúcares en un meteorito, con esto, se sigue ampliando las moléculas orgánicas complejas encontradas en rocas procedentes del espacio. Cometas y meteoritos, podrían ser los mensajeros de vida.
Imagen: Meteorito carbónico Murchison, en el, se han descubierto compuestos orgánicos análogos del azúcar. (Derechos Registrados, imagen 2001 por New England Meteoritical Services). |
29 Diciembre 2001.- Noticias proporcionadas por la NASA, divulgadas por Ciencia @NASA , nos comenta que un científico perteneciente a la misma, ha descubierto azúcares, así como varios otros compuestos orgánicos en dos meteoritos. Esto nos ofrece la primer evidencia de que otro bloque fundamental para la construcción de la vida en la Tierra, pudo haber venido del espacio exterior.
Ya teníamos antecedentes muy polemizados sobre la posibilidad que la vida se generara en la Tierra debido a los impactos de un cometa hace millones de años.
El Dr. George Cooper y sus compañeros de trabajo del Centro de Investigaciones Ames (Ames Research Center) de la NASA, nos comenta Ciencia @NASA, encontraron los componentes del azúcar en dos meteoritos ricos en carbono (ó "carbónicos"). Anteriormente, los investigadores habían encontrado, dentro de los meteoritos, otros compuestos orgánicos afines del carbono de mucha importancia para la vida en la Tierra, tales como los aminoácidos y los ácidos carboxílicos, pero no los azúcares. |
"El encontrar estos compuestos amplía considerablemente nuestro conocimiento sobre qué tipo de materiales orgánicos podrían haber estado presentes en la Tierra antes de que comenzara la vida", dice Cooper. " La química del azúcar parece tener íntima relación con la vida desde las épocas más tempranas de nuestra historia. " Investigaciones recientes, en las que se usan proporciones de isótopos de carbono, han situado el origen de la vida en la Tierra hace al menos 3 800 millones de años, dice. (Un isótopo es uno de dos o más átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones).
Por mucho tiempo los científicos han sostenido que los meteoritos y los cometas jugaron un papel importante en el origen de la vida. Al caer a la Tierra durante el periodo conocido como "bombardeo pesado" (heavy bombardment), hace entre 3 800 y 4 500 millones de años, trajeron consigo materiales como el oxígeno, el azufre, el hidrógeno y el nitrógeno que pudieron haber sido críticos para la iniciación de la vida. Los azúcares y sus compuestos afines descubiertos por Cooper, denominados colectivamente con el nombre de "polioles" (en inglés polyols), son críticos para todas las formas conocidas de vida. Estos actúan como componentes de los ácidos nucleicos ARN y ADN, constituyentes de las membranas de las células y fuentes de la energía celular.
Más sobre este interesante tema, lo encontrarán en:
http://ciencia.msfc.nasa.gov/default.htm
http://www.nature.com/nature/
|
|
 |
Se vienen las Leónidas 2001
nuestro planeta atravesará en estos días, la corriente de escombros dejada por el cometa Tempel- Tuttle.
Imagen:Representación artística de las Leónidas caídas en el año 1799.
|
6 de Noviembre 2001.- A partir del día 15 del corriente mes de Noviembre, deberemos estar atentos observando nuestro cielo. Las conocidas y esperadas Leónidas, podrían traer este año, no una lluvia meteórica sino, una tormenta, según los científicos que siguen el comportamiento de las mismas.
Desde nuestra posición en el Hemisferio Sur, podríamos llegar a captar una franja no despreciable de esta lluvia o tal vez tormenta, ya que la misma esta vez, tendrá como punto de máximo encuentro Oceanía y Asia Oriental. |
El día señalado para el máximo es la noche que va del día 17 al 18 de Noviembre, cerca de la hora 01:00 local (04:00 UT), pero debemos estar atentos unos días antes, pues suelen observarse con anterioridad y posterioridad al máximo.
Para nuestras latitudes, después de la medianoche, ya debemos apostarnos en un lugar lo suficientemente obscuro para poder observar a simple vista este espectáculo, que algunas veces suele regalarnos esta lluvia. El Tempel-Tuttle, cometa que las origina, cada 33 años aproximadamente, las mismas pueden convertirse en verdaderas tormentas, de las cuales, hay algunas históricas por su sorprendente intensidad.
Para obtener más datos sobre esta lluvia, ir a los siguientes sitios:
http://www.cielosur.com/quepod.php
http://www.cielosur.com/archivos/novedades.php
http://www.infoastro.com
|
|
 |
La nave Odisea Marciana se acerca al planeta rojo
El 23 de Octubre la nave encenderá por vez primera sus motores, poniéndose en órbita del planeta Marte
Imagen:Representación artística de la nave Mars Odyssey (Ilustración NASA)
|
22 Octubre 2001.- Luego de 200 días de viaje, y más de 460 millones de kilómetros recorridos, la nave Odisea Marciana, el día 23 de Octubre, encenderá su motor principal por 19.7 minutos, lo que le permitirá ponerse en órbita elíptica alrededor del planeta rojo.
Estos son momentos de crucial importancia para este proyecto de la NASA, ya que varias de las tentativas anteriores de amartizaje, se vieron rodeadas de fracasos. Antonio Sánchez, cometa al respecto "En el nuevo plan, la Odisea Marciana sería la unica nave en viajar hacia el planeta con tres instrumentos principales que permitiran, en principio: Determinar la distribución de minerales en la superficie, principalmente aquellos que puedan sugerir la presencia de agua. Buscar 20 elementos químicos en la superficie de Marte, incluyendo hidrógeno en el subsuelo. Estudiar la radiación marciana. La misión principal de la Mars Odyssey se efectuará de enero del 2002 a julio del 2004, considerando que su órbita será ajustada de octubre a diciembre del presente año por un sistema de "aerofrenado", utilizando para ello la atmósfera marciana. |
Además, la Odyssey apoyará a un par de naves que descenderán en el planeta y que será la continuación del programa si ésta tiene éxito. Los dos siguientes vehículos, muy similares al Sojourner que rodó en 1997 por la superficie marciana, deberán ser lanzados en el año 2003".
Se espera con ansiedad, buenos resultados en el día 23 de Octubre, ya que esto coronaría con éxito parte de la misión, así como dará impulso a proyectos futuros que apuntan al planeta rojo, el cual, a incitado la imaginación tanto de escritores como de científicos y público en general.
|
|
|
|
|