|
|
|
Archivo notas anteriores: abril 2001 |
Noticias Abril 2001
 |
Se
inicia 2001, Odisea Marciana
El 7 de
Abril del 2001, se cumple el inicio de una nueva gran aventura
Foto: Gentileza Nasa. |
Sábado
7 de Abril 2001.- La
nave Odisea Marciana 2001 de la NASA, será lanzada
desde Cabo Cañaveral, he iniciará su gran aventura.
Viaja hacia el planeta rojo en busca de respuestas a las preguntas
que todos los seres humanos nos hemos hecho en algún
momento, sin contar, que Marte, ha sido el blanco de miles
de historias de ficción y de sueños que los
hombres que habitan el planeta Tierra, en algún momento
hemos tenido.
La nave, que
encontró su nombre inspirado en el famoso libro del
escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, quien había
aprobado con gran entusiasmo la idea de que esta misión estadounidense
hacia Marte llevara un nombre inspirado en su famosa obra,
parte en busca de datos que den respuesta a tantas preguntas,
escencialmente: |
¿Existe la vida fuera del planeta Tierra?, ¿Puede
encontrarse rastro de ella tan cerca?, ¿Existen microorganismos
que aún tengan alguna forma de vida fuera de nuestro
planeta?, ¿Hay agua bajo la corteza de Marte?, muchas
más preguntas que esperan respuestas, generan expectativas
tanto en el mundo científico como en el común
de los habitantes de la Tierra.
La misión, lleva a bordo instrumentos científicos especiales
que develarán las incógnitas tales como de qué
está compuesta la superficie marciana, si existen radiaciones
peligrosas para la seguridad de los seres humanos que se espera
en un futuro visiten la superficie de Marte.
Lea
el artículo 2001, Odisea marciana, Se inicia |
|
7
abril 2001.- Como venimos anunciando todos estos días, Las noticias se
suceden sin descanso sobre la actividad solar que va incrementando
su actividad y poderosas ráfagas se dejan observar
en el visible. Para aquellos que tienen oportunidad de tener
internet abierta, pueden tener la suerte de captar ráfagas
de las más poderosas en muchos años.
Antonio S. Ibarra desde México transmite en directo
imágenes del Sol y la evolución que en este
se produce.
Una poderosa ráfaga se dejó ver ayer en las
cercanías del grupo 9415.
Tuvimos la suerte de poder apreciar en directo este evento,
a través de las cámaras apostadas en el Observatorio
que a tales efectos tiene en funcionamiento gran parte del
día Antonio Sánchez Ibarra.
Las imágenes luego puestas a disposición por
el SOHO, son de una excepcional fidelidad captadas en el extremo
ultravioleta.
Esta ráfaga que pudimos
apreciar, pertenece a la clase X-5, y se desarrolló
en donde se encuentra el grupo 9415, que en ese preciso momento,
las cámaras dirigidas por Antonio desde México,
estaban enfocando para todos nosotros.
|
La vivencia es aún mayor, ya que personalmente, antes
de que se desarrollara el evento, quien escribe estas líneas,
estaba observando en directo el grupo de manchas 9415, como
habíamos sido advertidos por A. S. Ibarra de a posibilidad
de ráfaga en la zona, nos pegamos a la pantalla, y
allí pudimos ver y capturar el evento en directo.
En la imagen superior, se aprecia el grupo de manchas 9415, desde
donde vimos partir la ráfaga el 6 de abril. Para mayor
información e imágenes ir a "Imágenes
del Sol".
Es posible que explosiones similares o mayores, se desarrollen
en ésta área, motivo por el cual, hay
que estar atentos a su evolución.
|
|
2
abril 2001.- Tormenta Solar:
Una tormenta geomagnética está en curso. Comenzó a 01:00 UT
del 31 de marzo cuando una expulsión masiva de la corona golpeó
la magnetósfera de la Tierra. Una segunda perturbación de
viento solar ha de estar llegando para bombardear con más
energía en la tormenta en proceso.
Anoche esto pudo apreciarse nítidamente en el cielo por encima
de los +40 ° de latitud. (esto incluye casi todos los Estados
Unidos continentales), permaneciendo el estado de alerta para
auroras nuevamente esta noche. El mejor tiempo para mirar
es comúnmente cerca la medianoche local.
La tormenta en proceso se debe a dos expulsiones coronales
masivas que se lanzaron al espacio por explosiones cercanas
al gigante sunspot 9393 el miércoles y Jueves.
Toma de dos a tres días para cruzar la división entre el Sol
y nuestro planeta, de aquí en adelante estos dobles impactos
ocurrirán entre viernes y sábado en la tarde. |
El primer choque
será una ola especialmente poderosa, siendo su borde principal
denso y fuertemente magnetizado. Estas son características
que dan origen a poderosas perturbaciones geomagnéticas.
(fuentes Space
Weather)
AURORAL DE FIN
DE SEMANA: Una poderosa tormenta geomagnética se hizo ver
por más de 24 horas este fin de semana, encandilando el cielo
con una extraordinaria Aurora Boreal, que llegó tan lejos
como hasta el sur de México. La tormenta comenzó a 01:00 UT
del 31 de Marzo (8 p.m. EST 30 de Marzo) cuando una expulsión
coronal masiva (CME) golpeó la magnetósfera de la Tierra.
El borde principal del CME era denso y fuertemente magnetizado
, características que pueden dar origen a intensivas auroras.
Esta aurora, ha sido descripta, como la más fotogénica del
ciclo solar actual. |
|
|
|
|