Para ir a archivo de Sabias... anteriores, toca aquí
La Esfera Armilar
...Uno de los instrumentos más conocidos en la antigüedad, era la Esfera Armilar. La misma fue empleada aproximadamente hasta el año 1600.
Considerada como la más antigua representación gráfica del universo, esta esfera, servía para determinar las coodenadas celestes de los astros.
Estos anillos que la componían, toman el nombre de Armilla (del latín brazalete) de los brazaletes de plata así llamados, aunque también, dicha denominación, pertenecía al hueso que era otorgado a los soldados romanos como premio a actos de valor.
Esta esfera, estaba constituída por dos anillos fijos que representaban el Meridiano y Horizonte, en éstos, iban insertos los anillos móviles, los cuales, representaban órbitas de cuerpos que se deseaba seguir. El centro, tenía una representación de la Tierra, que venía a ocupar, el lugar del supuesto observador.
Estaba compuesta por anillos que representaban aparte del Meridiano y Horizonte, a la Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno. En el plano de la eclíptica, poseía una franja Zodiacal (como podemos observar en la ilustración), también tenía una representación de los polos. Este instrumento que fuera tan utilizado también para observaciones diurnas, fue perdiendo su utilidad debido a que los avances en el campo astronómico, complicaban su uso a medida que se le agregaban nuevos círculos o Armillas, motivo por el cual, debido a su excesiva complejidad, se dejó de utilizar. Como curiosidad, el cristianismo, había agregado la figura de Dios, principio y fin de todas las cosas.

Lámina con ilustración de una Esfera Armilar perteneciente a la Biblioteca Reale de Turín por J. B. Lavanha-Luis Teixeira, llamada "Teatrum orbis terrarum".
Alvan G. Clark y el descubrimiento de Sirius B
...Alvan Graham Clark (1832-1897), fue ante todo, un gran constructor de óptica junto a su padre y un hermano. Eran observadores tanto padre como hijo, pues descubrieron que la mejor manera de vender sus ópticas, era demostrando por medio de la observación cuan buenas eran las mismas.
En una oportunidad, les fue encargada por Frederick Augustus Porter Barnard (1809-1889) matemático que por ese entonces era rector de la Universidad de Mississipi, en el año 1860 una lente de 47 centímetros, para construir un telescopio refractor, el cual, sería el de mayor tamaño para ese entonces en Estados Unidos. Cuando la misma estaba lista, la probaron en forma improvisada para ver la calidad de la misma corriendo el año 1862. Alvan Clark, apuntó a la estrella más brillante del cielo: Sirius, es en ese preciso momento, que descubre a su sutil compañera: Sirus B, de la cual, no había registro alguno, es así, como aparte de comprobar la gran perfección que esta lente tenía, añaden un gran descubrimiento. Es por este importante descubrimiento, que Clark recibió la medalla de la Academia Francesa de Ciencias. Las ópticas de los Clark, siguen siendo utilizadas hoy en día, demostrando a través de su uso en importantes estudios, una calidad pocas veces vista.

Imagen superior: Alvan Clark. Derecha: Máquina de pulir utilizada por los Clark .
|
 |