Sabías que...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia
.Hace 7.000 años , se usaban nuestras "modernas" sandalias
Hoy, utilizamos sandalias tejidas industrialmente, viajemos hacia donde deseemos, veremos personas de ambos sexos con las cómodas "ojotas", "hawaianas" o como se las llame en los diferentes países que visitemos, como calzado de última generación. Sin embargo, más allá de los romanos, más y más allá, encontramos en Albuñol, Granada, España, en una cueva denominada "Cueva de los Murciélagos" que se encuentra situada en la sierra litoral de la Contraviesa junto a la localidad de Albuñol, entre otros sorprendentes objetos, 13 sandalias tejidas prolijamente en esparto, en la imagen que acompaña estas líneas, vemos dos ejemplares, uno el revés del calzado, que como vemos ha sido finamente trenzado y torzado, la parte superior, consta del consabido sujetador entre los dedos sin dejar de lado el hermoso lazo que sujeta el talón. Según las dataciones por medio de Carbono 14 a varios de los objetos aparte de las sandalias, se pudieron situar los hallazgos de cestería y estas sandalias de esparto de este yacimiento en el Neolítico Final entre 5.200 y 4.600 años A. C. o sea 7.000 años!, creo que todos nos conformaríamos hoy en día con que un par de sandalias nos durara unos 5 años...

Imagen superior: Sandalias de esparto trenzado halladas en la "Cueva de los Murciélagos", Albuñol, Granada, España. (Museo Arqueológico de Granada).
|