Sabías que...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia
.Los grandes inventos, los grandes inventores y los grandes desastres
Ser inventor, ser creativo, ser un verdadero iluminado, cuántas ideas a veces se nos ocurren y parecen magistrales, luego desistimos de emprenderlas por temor al fracaso, tal vez, porque ignoramos que los grandes inventores, los grandes creativos y los grandes iluminados, suelen nacer o nutrirse de grandes fracasos y desastres, un ejemplo de esto, es un genio indiscutible en la historia, Leonardo Da Vinci.
El gran Leonardo, acometía empresas tan disímiles que nos parecen casi pertenecientes a leyendas tanto sus metas como sus hallazgos. No obstante su mente brillante indiscutible, este gran artista, inventor, científico y descubridor, comprometido con diferentes actividades e intereses, solía no cumplir con sus encargos o promesas a tiempo. En muchas ocasiones, sus múltiples proyectos, eran bien financiados, pero, por una u otra razón terminaban en un verdadero fracaso o desastre. Muchos son los emprendimientos que produjeron burla cuando los llevó a cabo por tener un mal final. Uno de ellos fue aparte de fracaso, peligroso y mortal. En una ocasión, iluminado por su genio corriendo los años 1500, 1503, arremete junto a Maquiavelo la puesta en marcha de uno de sus proyectos ingenieriles, desviar el río Arno para así unir Florencia con el mar, los planos de su proyecto apenas hace algo más de 30 años que fueron descubiertos en Madrid. Esta obra monumental, involucrada fuertemente con la guerra que Florencia mantenía con Pisa, fue interrumpida durante la misma, así fue que este trabajo, terminó en parte en un gran pantano que pasado un tiempo, se convirtió en un foco de infección que contribuyó a extender una epidemia de malaria que se generó en ese tiempo matando a gran parte de la población. No todas son flores en el camino del conocimiento y la aplicación práctica del mismo.
Imágenes superiores, izquierda: Retrato de "La Gioconda" (Museo del Louvre, París) donde según algunos investigadores, el fondo de corte surrealista, representaría el río Arno, en momentos que pintaba esta famosa obra, evidentemente, seguía pensando en su proyecto del Arno. Imagen superior derecha: Paisaje del valle del río Arno, tinta sobre papel realizada por Leonardo en el año 1473 (©Galería de los Oficios, Florencia). Imagen inferior derecha: Dibujo de la represa del río Arno.
|