Sabías que...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Historia y la Ciencia
.Algol, la estrella del demonio
La estrella Beta Persei, es conocida por su nombre árabe de Algol, “El Ghoul” o “Demonio”, es una estrella variable que sufre cambios periódicos en su brillo en forma regular fácil de advertir. Es la creencia general, que estos cambios dieron origen a su nombre, aunque la misma fue observada recién en el siglo XVII por astrónomos (su variabilidad en brillo fue confirmada en 1670, es posible entonces que el nombre, haya llegado a nosotros de prehistóricos sabios observadores orientales.
El origen del nombre, se debe en realidad a la mitología griega, dado que esta estrella notable, pertenece a la cabeza de la Medusa, Gorgona, que decapitó Perseo, “El que lleva la cabeza del demonio” Ras- el-gol, es en realidad una abreviación de éste último nombre lo que ha llegado a emplearse como nombre de la única estrella brillante en el pequeño grupo que representa la cabeza de la Gorgona. Parecería ser que no ha sido casual que una estrella tan extraña representara algo misterioso, tanto como una cabeza cuyos cabellos eran serpientes. Pero fue a un grupo de estrellas, no a una sola, a la cual se dio este nombre, grupo en el cual se tiene dificultad en encontrar algo particular, salvo, ésta estrella, Algol.
La mención más antigua conocida sobre la estrella Algol se halla en el comentario que Hiparco hace sobre Arato, alrededor del año 150 a.C., Hiparco tiene ocasión de mencionarla en dos oportunidades, la llama “la estrella brillante del grupo de la Gorgona y mano izquierda de Perseo” y “la estrella más brillante del grupo de la Gorgona que Perseo sostiene en su mano izquierda”, también Ptolomeo en su catálogo la describe como “la estrella brillante entre las del grupo de la Gorgona”, la más brillante de las estrellas del grupo, no es precisamente Algol, sino, Alpha Persei que está bastante cerca de Algol, o sea, que ésta estrella, no debe su misteriosa historia a su brillo en sí, es posible que en tiempos de Ptolomeo, la estrella fuera más brillante que hoy en día.
Al Sufi, astrónomo persa del siglo X de nuestra era, considera a Algol, como una estrella “roja”, siendo ésta, una curiosa observación, ninguno de sus contemporáneos la detectó como tal y hoy en día sabemos por su espectro que la misma es del tipo de las estrellas “blancas”. Debemos recordar que Al Sufi, era un meticuloso observador que difícilmente incurriera en un error de ésta naturaleza, es llamativo que su observación de la estrella del Demonio fuera equívoca. Una de las teorías que parece más potable es que, su estrella compañera hace 2000 años todavía emitiera luz suficiente para llegar a los ojos de un buen observador, dicha estrella eclipsante podría parecer entonces en determinados momentos según la posición, algo más brillante, como Ptolomeo parece haber observado, es probable, que ésta pequeña compañera se estuviese enfriando rápidamente y su luz fuese roja, con esa luz roja característica de estas estrellas que parecen no tener los clásicos “penachos” de luz. Si en forma casual Al Sufi, observó Algol en momentos en los cuales era eclipsada por esta estrella, pudo ser que lo sorprendiera observar luz rojiza que ningún otro observador pudo ver. Hoy sabemos, que Algol, es un sistema de estrellas triple. En Algol, es donde se localiza el radiante de la lluvia de meteoros Perseidas, Algol, se encuentra casi en el ojo dereccho de la cabeza de la Gorgona Medusa.

Imagen superior: La cabeza de la Gorgona Medusa quien en lugar de cabellos llevaba serpientes, convertía en piedra a todo quien la mirara a sus fríos ojos, fue cortada por Perseo y representada en el cielo en la constelación de Perseus quien lleva la misma tomada de su puño, la estrella Algol, se encontraría casi sobre el ojo derecho de la Medusa. (Dibujo sobre papel técnica mixta grafito y pastel, Silvia Smith).
|