Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
lunes 04 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo Sabías que...

 

Sabías que...

Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia

 

.La brújula vikinga

Es difícil imaginar cómo se orientaban en alta mar los más audaces navegantes que se aventuraban mar adentro en la antiguedad, sobre todo, si nos remontamos a los primeros tiempos de los que tenemos datos, algunos, muy escasos.

Los vikingos fueron famosos entre otras cosas, por ser excelentes navegantes. ¿Cómo se orientaban en alta mar? Hace unos 1000 años a.C, se aventuraron mar adentro sin tierras a la vista para tener un punto de orientación, tampoco poseían brújula magnética ni otros instrumentos conocidos. La ruta marítima la estimaban de acuerdo al rumbo y a la velocidad que conseguían, la dirección la calculaban respecto del Sol y de las estrellas así como la dirección del viento. Descubrimientos arqueológicos permitieron llegar a la conclusión de que los navegantes vikingos, utilizaban un tipo de brújula solar. Para utilizar este tipo de instrumento, es necesario hacer los cálculos cuando el Sol se encuentra en el cenit, o sea en su punto más alto en la trayectoria diaria (mediodía). Las evidencia sobre la utilización de dicho instrumento se basa en el descubrimiento arqueológico en excavaciones hechas alrededor del año 1947 en Groenlandia en un emplazamiento vikingo descubierto, pero no es entonces, sino varios años después que el hallazgo de un disco de madera roto es reconocido como parte de una brújula solar. Las incisiones en el disco, indican las diferentes altitudes del Sol así como dos líneas, una recta y otra curva que indican los equinoccios y solsticios de verano como podemos apreciar en la imagen con que acompañamos este texto.

Imagen superior: Apreciamos aquí el disco de madera partido a la mitad encontrado en las excavaciones e identificado como parte de una brújula solar utilizada por los marinos vikingos. Se puede apreciar en la parte superior las diferentes pequeñas incisiones que indicarían el norte en el momento de la de la medición. Más abajo (donde vemos un semicírculo lugar en el que se debería haber encontrado el estilo como en los relojes solares, observamos una línea recta y otra curva que como se indica en el texto que precese a esta imagen, marcarían equinoccio y solsticio. Debemos imaginar el disco completo para hacernos una idea cabal de cómo era utilizado este instrumento.

 
 
arriba