Nota: Cielo Sur

Imagen superior: La sra. Silvia Smith, creadora del portal y el sr. Pablo Garibaldi, su director actual. La foto fue tomada mientras revisaban la computadora que sería donada a la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento, de la localidad de Idiazabal en el sur de la provincia de Córdoba.
POEMA: INVOCACIÓN DE PRIMERA LUZ, por Juan Meneguin
Juan Meneguín, escritor y poeta entrerriano escribió este poema en homenaje a nuestro querido instrumento compañero de la noche: el telescopio.
PRIMEROS PASOS
Los primeros pasos de un sitio que fue creciendo a través de todos estos años, se relatan en Acerca de Cielo Sur . Hoy queremos contarles un poco más de todos nosotros, de la gente que nos ha acompañado a través de todos estos años, los amigos, los colaboradores que fueron acercando sus notas, fotos, videos, charlas, conferencias y todo tipo de contribuciones.
Han sido años de intenso trabajo, con cambios para mejorar y agilizar el sitio que seguía creciendo, aumentando su caudal de información siendo visitado por miles de personas diariamente, con noticias de actualidad, reportajes, charlas en vivo con la participación del público en general, videos tanto semanales de noticias como videos con los que contribuyen los muchos colaboradores. No faltan las estupendas imágenes y los enviados especiales que levantan la información de los distintos eventos que se producen tanto en nuestro país como en el exterior, con noticias de América Latina, Europa, Asia.
Recorrer Cielo Sur, es encontrarse con un mundo de información, una gran cantidad de imágenes enriquecedoras y secciones que abarcan la generalidad de los temas observacionales de las ciencias astronómicas. Pero mejor vamos a contarles un poco de aquellos que silenciosamente van dejando su huella y sosteniendo con su aporte este sitio.
Imagen superior: Félix Diez Monroy, padre de Silvia, durante la campaña de medición del arco meridiano en los años 40.
UN COMIENZO EN LA HISTORIA FAMILIAR
La pasión por la astronomía, la observación del cielo, vienen para quien fundó el portal y la asociación, Silvia Smith, de su infancia, influenciada por las actividades que había realizado su padre antes que ella naciera y la pasión por coleccionar rocas, fósiles, minerales, etc, que el mismo también supo trasmitirle.
A partir de allí, su curiosidad no murió nunca, alentada por su entorno y aprendiendo con avidez todo aquello que estuviese ligado a las ciencias naturales, creció en un entorno favorable para ya adulta, seguir paralelamente a otras actividades, estudiando y aprendiendo todo lo concerniente a las ciencias astronómicas.

Imagen superior: Miguel Ángel Ascolese y el Lic. Luis César Martorelli en momentos previos a brindar una charla sobre construcción y mediciones ópticas, ambos del Laboratorio de Óptica, Calibración y Ensayo (LOCE) del Observatorio de La Plata, uno de los pilares donde se refugian los aficionados ávidos de conocimiento sobre construcción de ópticas para telescopios.

Imagen superior: Luis César Martorelli, Miguel Ángel Ascolese y Silvia Smith departiendo en un almuerzo, una estrecha amistad desde hace muchos años los une igual que el trabajo.
No fue ajeno a esta pasión el Observatorio de La Plata, un profundo cariño por esta entidad arraigado desde la niñez, la acercó en su adultez al laboratorio de óptica donde accedió a un cúmulo de saberes sobre la óptica instrumental gracias al grupo de personas que integran el laboratorio de óptica de dicha entidad, el Lic. Luis C. Martorelli, Miguel A. Ascolese, Amalia De Palo y Cristina Balcedo quienes por ese entonces era el personal que integraba el LOCE, hoy en día, más personas trabajan y están ligadas a ese sector.
Los colaboradores
Es muy difícil enumerar la enorme cantidad de colaboradores que fueron brindando sus aportes durante todos estos años, si se nombra alguno, otro puede quedar en el olvido y eso no sería justo. El mejor modo de conocerlos, es recorriendo el sitio.
Hemos tratado a través de esta pequeña nota, de rendir homenaje a quienes colaboraron y a quienes sigue haciendolo con gran generosidad. Es por eso, que como siempre se dice "una imagen vale más que mil palabras", buscamos en nuestros registros fotográficos imágenes que son un registro de las actividades de todos estos años, esta nota, se suma a la ya elaborada cuando cumplimos el 5º aniversario de actividades en la red, allí también hay un álbum fotográfico donde se pueden ver imágenes en diferentes ocasiones grupales e individuales.
La red, nos proporciona la posibilidad de llegar a rincones del mundo que nos sorprenden, así se fueron labrando amistades que han perdurado a través de los años y se afianzaron aún más con el conocimiento personal en ocasión de viajes de Cielo Sur al exterior o de alguno de los amigos hacia Argentina. Esto permitió elaborar una verdadera red de colaboradores que se mantienen en forma constante.
Una de las funciones con las que cumple Cielo Sur aparte de la de divulgación, es la de contactarse con docentes, escuelas, instituciones, que necesitan una ayuda, que se acerque no solo material, sino, una mano solidaria que haga aportes desde el conocimiento con personal idóneo en la materia, tanto desde el campo amateur como desde el profesional.
De este modo, se pudo aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente con profesionales del medio y también del exterior.
Se han realizado donaciones de material didáctico, computadoras, telescopios construidos por aficionados, material periférico necesario para los instrumentos a escuelas y también a estudiantes para brindarles un incentivo para que puedan continuar más desahogadamente sus estudios.
Entre las actividades que se han desarrollado durante estos diez años, se encuentran la organización de congresos, encuentros, y otros eventos de difusión e intercambio, individualmente o en coordinación con ámbitos académicos tanto nacionales como internacionales.
Metas propuestas
Entre otras de las metas propuestas por Cielo Sur, se encuentran la de apoyar la edición de libros técnicos, de educación, formación y divulgación de las ciencias astronómicas y afines. Apoyar la divulgación de la Astronomía a través de todos los medios
posibles. Promover la creación de talleres orientados a la construcción de telescopios en los establecimientos educativos y o instituciones públicas o privadas, organizaciones sociales, culturales, ONG y otras asociaciones con propósitos afines a los objetivos enumerados precedentemente.
Considerando que las ciencias astronómicas están ligadas indefectiblemente a otros campos como la literatura, el arte, física, química, matemáticas, arqueología, etc. se promueve la divulgación de éstas otras ramas de la ciencia porque consideramos que una educación más integral permite tener una perspectiva más abierta sobre la educación y la cultura a la cual debe tener acceso el individuo.
Nacimiento del Foro Cielo Sur
Unos años después de la creación del sitio, nació el Foro de Constructores de Telescopios y Observadores Cielo Sur, allí se cultivaron nuevas amistades, lugar de encuentro donde se comparten conocimientos y se practica la ayuda mutua. Hoy en día este foro, está dirigido por Juan Meneguín, poeta, escritor y profesor de letras entrerriano y moderado por Pablo Garibaldi, quien a su vez, ejerce como director de éste sitio.
La Asociación Cielo Sur
La Asociación Cielo Sur adquirió su personería jurídica hace ya unos años, fue creada motivada por lo antedicho, era necesario obtener una personería jurídica para desarrollar determinadas actividades que sean productivas para la comunidad, éste era el único medio viable saliendo de la red, para poder llevar a cabo todos los proyectos que se elaboraron grupalmente. Se ha trabajado intensamente desde todos los flancos que nos ha sido posible, desde la red con el portal y el foro, a esto se sumó la asociación para poder cristalizar muchos de los proyectos que tienen como destinatarios al público en general, donde quedan involucrados docentes, estudiantes y todo aquel interesado en la educación, razón fundamental que nos lleva a poner todo nuestro esfuerzo en esto que hacemos.
No son ajenas a este esfuerzo otras asociaciones de aficionados del país, con las cuales se tiene un contacto permanente, aquí verán imágenes de personas conocidas por ser divulgadores o profesionales conocidos en el mundo de la divulgación, como Luis Trumper, de la Asociación Entrerriana de Astronomía, quien contribuye con videos de noticias semanales a través de su "Ecos de un mundo estrellado" y también, llevando a cabo reportajes que fueron trasmitidos en vivo a través de las "Charlas de café", ciclo que realizó Cielo Sur y pueden encontrar en la biblioteca del mismo.
Durante muchos años, Jaime García desde Rama Caída, prov. de Mendoza, dirigió desde Cielo Sur sus noticias semanales "El Mensajero de los Astros", el cual independizado en un blog sigue brindando aportes de la actualidad astronómica y astronáutica.
Víctor Buso, José Luis Sánchez y Julio Nardon brindaron y brindan sus hallazgos en cometaria y cuerpos menores desde la Asociación Santafesina de Astronomía, haciendo aportes con documentos fotográficos o como en el caso de Julio brindando notas.
Mariano Ribas, periodista científico que está ligado al Planetario de la ciudad de Buenos Aires, ha aportado un sinnúmero de notas en todos estos años.
Enzo de Bernardini, conocido en el ámbito por dirigir su propio sitio Astronomía Sur o elaborar en otro caso Sur Astronómico, colabora permanentemente con Cielo Sur.
Rodolfo Ferraiulo, desde San Rafael, prov. de Mendoza ha hecho aportes fotográficos y de divulgación.
Desde Bogotá, Colombia, Leonardo Delgado Ariza lleva a cabo su labor en ANIC, Niños Indagadores del Cosmos y colabora con material en la sección dedicada a éste país hermano, tanto así como enviando material fotográfico de excelente factura.
Alberto Martos Rubio, profesional que ha trabajado en la ESA, y también para NASA en parte del proyecto Apollo, escritor, investigador, aporta constantemente material al sitio, en sus numerosos viajes, hace su aporte también trayendo el conocimiento de sitios a los que difícilmente la mayoría de los lectores podrían acceder en el transcurso de su vida.
Lorena Rubén, Gabriela Busano y Juan Carlos Dovis del Taller de Astronomía Alfa Centauro, siempre colaboraron con sus aportes al igual que todos los miembros de esta agrupación.
El grupo Urania, de Concordia, prov. de Entre Ríos, tiene una participación activa y constante con Cielo Sur a través de sus miembros, Jorge Córdoba, Anselmo "Cacho" López, Juan Meneguín, siempre brindando sus aportes con notas y trabajo de sus hábiles manos.
Todos los amigos que construyeron sus telescopios y enviaron sus informes a través de notas que permitieron a otros aficionados construir a su vez más telescopios, a todos ellos, gracias por su generoso aporte.
Adriana Fernández, Leonardo Julio y toda la gente del grupo "Próxima Sur", colaborando en forma directa con notas e imágenes, en el caso de Adriana, también con trabajo manual contribuyendo con sus conocimientos de óptica y construcción con aquellos que necesitan una mano amiga, ella también forma parte del grupo de colaboradores constantes de Cielo Sur.
Profesionales, docentes y aficionados
Detrás de cada letra que se lee en el portal, están muchos que no elaboran constantemente notas, pero que trabajan para que las mismas puedan darse a conocer.
En este trabajo está el aporte generoso de su productor, Carlos Smith, quien a brindado constantemente su aporte desde todos los ámbitos en el cual se desenvuelve el sitio, sin él, muchos de los emprendimientos que se han llevado a cabo no habrían sido posibles dado que Cielo Sur no recibe aportes económicos de ningún sector.
José Luis Da Conceicao, quien pertenece a la asociación, desde siempre fue y es un colaborador incansable que se brinda y dona su tiempo y su trabajo, si hay algo que tiene un valor que no puede medirse, es el tiempo que se dedica a ésta pasión con ningún interés y sin reservas.
María Cecilia Scalia, estudiante de astronomía, reparte el poco tiempo que tiene entre sus estudios, su trabajo y los aportes que hace al sitio, sin contar su trabajo como secretaria de la asociación.
Santiago Paolantonio y Edgardo Minniti, desde Córdoba, hacen sus aportes a través de notas sobre historia que nos permiten acceder a esos retazos que en mayoría desconocemos sobre los albores de la Ciencia Astronómica en nuestro país, vaya a ellos nuestro agradecimiento en nombre de todos.
Sebastián Otero, reconocido investigador de variables, que en todo momento y en forma independiente, brindó y brinda su invaluable ayuda a través no solo de notas, sino de correcciones cuando éstas son necesarias.
Pablo Garibaldi, quien dirige el portal desde junio pasado pero que hace años trabaja en la elaboración del sitio, reparte su tiempo entre tantas actividades que es difícil saber cómo hace para poder responder correspondencia, hacer viajes para entregar donaciones, tallar espejos, reunirse con aficionados y estar siempre atento a todas las necesidades que se deben cubrir para que esto siga funcionando.
Juan Meneguin, quien pasó a ser propietario del Foro de Constructores y Observadores hace ya unos cuantos años, también reparte su tiempo entre su trabajo como profesor de Letras, su actividad como escritor y la ayuda que brinda incansablemente a los muchos aficionados que acercan sus inquietudes para construir sus telescopios.
Desde lo profesional, están quienes aún siguen desarrollando sus actividades en diferentes instituciones como aquellos que ya se han retirado de dicha actividad. Así contamos con el aporte siempre generoso del Lic. Luis César Martorelli del LOCE, quien siempre ha tenido una disponibilidad increíble para atender todas las consultas y necesidades de los aficionados, no ha escatimado esfuerzos para brindar charlas, dar talleres teórico-prácticos y toda actividad que redundara en beneficio de docentes, estudiantes y aficionados.
El Ing. Serafín J. Chavasse, que desde su retiro, brindó y brinda constantemente su aporte a todas las consultas que se le hacen sin ningún tipo de retaceo.
La Dra. Olga Inés Pintado del INSUGEO, está siempre presta para brindar su ayuda a docentes, estudiantes y aficionados, reparte su escaso tiempo para brindarlo no escatimando en viajes a puntos distantes de nuestro país para llegar con su aporte.
Desde el ámbito de los amigos aficionados que no tienen ninguna pertenencia a asociaciones ni entidades conocidas, hemos recibido y seguimos recibiendo aportes constantes, vaya nuestro agradecimiento a estas personas que permanecen en el anonimato, pero que no dejan de mostrar un generoso interés por brindar todo aquello que les es posible. Muchos, han pasado por estas filas y ya no pueden colaborar por razones de familia o laborales que les impiden tener ese tiempo necesario para seguir donandolo, pero su labor, ha sido fructífera, gracias.
Es muy difícil, diríamos una tarea ímproba nombrar a todos. Agradecemos en nombre de aquellos que tienen la oportunidad de acceder al material que se publica o se lleva a diferentes sitios, a todas estas personas que constantemente y sin retaceos, brindaron y siguen brindando todo aquello que les es posible para acrecentar la cultura de todos.
Solo nos cabe a través de estas sencillas líneas, agradecer a quienes brindan su apoyo con su trabajo desinteresado, tanto aficionados como profesionales y muy especialmente, al inmenso público que todos los días visita nuestro portal. Gracias a todos.

Imagen superior: Alberto Martos Rubio, querido amigo personal de años y colaborador de Cielo Sur, junto a Silvia Smith en la Estación de Villa Franca, en España.

Imagen superior: Silvia Smith departiendo con Mark Kidger doctor en astrofísica por la Universidad de Londres, con quien se fundó una amistad mientras él trabajaba en Canarias. En la foto, en Villa Franca antes que la estación fuera mudada.
Imagen superior: Encuentro en Canyelles, Barecelona con José Antonio Soldevilla, reconocido constructor de telescopios y cuanto artilugio se nos ocurra. En la foto, vemos su observatorio en este hermoso lugar entre las sierras.

Imagen superior: Visita a la ESA en Villa Franca. Silvia junto a su amigo Alberto Martos, a la derecha de Alberto con camisa blanca, el científico argentino radicado en España, Carlos Gabriel. Un grupo de amigos que recibieron cálidamente la visitante argentina, mostrando en detalle el funcionamiento y el trabajo que llevan a cabo.
Imagen superior: José Luis Da Conceicao, Silvia Smith, Miguel Ángel Ascolese y Adriana Fernández. Se encuentran haciendo revisión de material que iba a ser donado.

Imagen superior: Juan D. Meneguin, dirige el foro de constructores de telescopios Cielo Sur. En la imagen, en la ciudad de La Plata compartiendo trabajo en la casa de Silvia Smith.

Imagen superior: Pila de discos de vidrio que serán los futuros espejos de los telescopios de muchos aficionados, listos para preparar kits que serán enviados a quienes los necesitan y se encuentran a grandes distancias, los precursores de esta tarea: Pablo Garibaldi y Juan Meneguin.

Imagen superior: Momento del sorteo del telescopio reflector "Lucerito", realizado por los aficionados, vemos a Cacho López con la bolsa donde se encontraban todos los nombres de los presentes y también de los amigos del Foro Cielo Sur no presentes pero que querían intervenir en el mismo. Al centro, vemos a Félix Piriyú, amigo de Asunción, Paraguay, quien ofició de maestro de ceremonia, en ése momento leyó el nombre del ganador, Juan Carlos Soto Reynolds, de Rancagua, Chile, quien ya de ante mano había dicho que de ser el beneficiado, dicho telescopio sería donado para el trabajo con los niños que lleva a cabo José María Palandri, de Rosario, prov. de Santa Fe. Así fue hecho, el telescopio fue enviado a Rosario para la escuela en la cual este profesor ejerce sus tareas. Todos contribuyen, todos conforman un solo cuerpo dedicado a la solidaridad.
Imagen superior: Momento en el que Lorena Ruben del grupo Alfa Centauro de Sunchales, firma el telescopio "Lucerito", fue firmado por todos los integrantes del foro presentes en este evento y también por quienes concurrieron al curso-taller que se brindó en dicha ocasión.
Imagen superior: Los discos de vidrio perfectamente embalados para ser enviados juntamente con los óxidos y esmeriles necesarios para ser tallados.

Imagen superior: Juan Meneguin y Fito Dauber trabajando en Ingeniero Maschwitz , Prov. de Buenos Aires en la casa de Pablo Garibaldi. Vemos a Fito pintando la superficie de un disco de vidrio con esmeril para su tallado.
Imagen superior: Fito Dauber y Juan Meneguin trabajando en sendos postes realizados con tambores, ambos se encuentran en la tarea del desbaste de los vidrios. Esto es en Ingeniero Maschwitz, prov. de Buenos Aires.

Imagen superior: Un querido amigo en el centro de la foto, Jorge Córdoba, haciendo una presentación en Concordia, Entre Ríos. A su lado vemos a Yeya López y detrás, Cacho López y el rosarino José María Palandri.

Imagen superior: "Los panza verde", amigos del grupo Urania de Concordia, Entre Ríos. Se llaman así jocosamente por su afición al mate. En primer lugar, vemos a Juan Menguín termo y mate en mano y a nuestro amigo Cacho López, gran colaborador también de todas las actividades de Cielo Sur.

Imagen superior: Sebastián Otero, reconocido investigador de variables y gran amigo, junto a Silvia Smith en el lugar de trabajo, ambos junto a instrumental en preparación.
Imagen superior: Hace dos años, vino de visita desde Israel, un querido amigo, Clody Plotnitky, amistad que nació y creció a través de consultas a Cielo Sur. En la mano de Clody, se ve un dibujo a lápiz realizado por Silvia que Clody llevó a Israel.

Imagen superior: Víctor Bibé, desde Ushuaia, en Tierra del Fuego hace astronomía, divulgación, trabaja mucho junto a su hijo y otros amigos. Víctor dirige allí el sitio http://www.sigmaoctantis.com.ar/ , también trabaja promoviendo la construcción de telescopios. Contribuye constantemente desde esas latitudes con Cielo Sur.

Imagen superior: Amigos de Víctor Bibé, aficionados constructores y observadores de Ushuaia.

Imagen superior: Pablo Garibaldi en la escuela Paula Albarracín de Sarmiento, en la localidad de Idiazabal en la provincia de Córdoba. Lo vemos en compañía de los alumnos cuando fue a entregar la computadora que Cielo Sur donó a dicho establecimiento.

Imagen superior: La directora de la Escuela de Idiazabal, Sra. Silvia y la docente que hizo contacto con Cielo Sur, Silvina, se encuentran junto a Sandra esposa de Pablo y él en momentos de hacerle entrega de obsequios de parte del cuerpo docente y los alumnos.
.
Imagen superior: Agrupados docentes y alumnos de la escuela P. A. de Sarmiento en Idiazabal luego de la entrega del material efectuada por Pablo Garibaldi en nombre de Cielo Sur.

Imagen superior: Juan Meneguin en la tarea de armar el telescopio que se donó a la Dra. Olga Pintado para la Escuela Agrotécnica de Tafí del Valle prov. de Tucumán.
Imagen superior: Pablo Garibaldi armando la celda del espejo primario para el telescopio que la Dra. Pintado donó a la escuela Agrotécnica de Tafí del Valle, provincia de Tucumán.

Imagen superior: El telescopio construido por la gente de Cielo Sur y donado a la Dra. Pintado para la Escuela Agrotécnica de Tafí del Valle, prov. de Tucumán.
Imagen superior: Grupo de alumnos de la Escuela Agrotécnica de Tafí del Valle junto al telescopio que fue entregado por la Dra. Olga Pintado.
Imagen superior: Los niños, docentes y familiares a la espera de la inauguración del telescopio donado en Tafí del Valle.

Imagen superior: La Dra. Pintado dando una charla sobre Astronomía a los alumnos de Tafí del Valle para que tengan los conocimientos necesarios para el manejo del telescopio.

Imagen superior: Charla y noche de observación en la escuela especial "Caminos Verdes", en La Plata, prov. de Buenos Aires.

Imagen superior: Un garage también puede ser lugar de reunión para dar lo mejor de nosotros por la divulgación de la astronomía, llegando a los más pequeños y a los más grandes, como en éste caso en la ciudad de La Plata. Todo es posible si se tiene voluntad de trabajo.

Imagen superior: El Ingeniero Serafín J. Chavasse en momentos de brindar una charla en jornadas organizadas por Cielo Sur, el Ing. Chavasse, es un amigo personal y fue jefe del laboratorio de óptica del observatorio, brinda sus conocimientos y comparte con los aficionados como uno más de ellos.

Imagen superior: Cacho y Yeya López, de Concordia, Entre Ríos, participan de todos los encuentros. Su telescopio construido por él, es famoso por estar siempre presente para que los demás aficionados puedan observar a través del mismo.

Imagen superior: María Cecilia Scalia, secretaria de la Asociación Cielo Sur y amiga personal, lleva secciones en el portal y colabora en todos los campos.

Imagen superior: Víctor Buso perteneciente a la Asociación Santafesina de Astronomía, buscador de cometas y cuerpos menores y muy buen amigo junto a Silvia Smith.
Imagen superior: Silvia Smith junto a José Luis Sánchez, director del observatorio Gemini Austral en Rosario, durante la apertura en Córdoba del Año Internacional de la Astronomía.

Imagen superior: El grupo "Próxima Sur" y "Astro Hobby" donde vemos a Leonardo Julio, Adriana Fernández, Guillermo Baldi y los amigos de muchas instituciones y asociaciones, Sebastián Otero y Enzo de Bernardini.

Imagen superior: Almuerzo de constructores de telescopios Cielo Sur en Buenos Aires.

Imagen superior: Enzo de Bernardini, amigo personal, colaborador de Cielo Sur, dirige su propio sitio en la red Astronomía Sur y también lleva adelante Sur Astronómico.
Imagen superior: Leonardo Delgado Ariza, dirige la institución ANIC en Bogotá, Colombia, amigo y colaborador de Cielo Sur junto al productor del sitio, Carlos Smith en un almuerzo durante un congreso.

Imagen superior: En el centro de la foto, Guillermo Sierra, constante colaborador de Cielo Sur a través de sus extraordinarias imágenes, a su izquierda, Alejandra Sofía, periodista científica, ambos del observatorio de La Plata, gente con una excelente disposición hacia los aficionados.

Imagen superior: Laurita Márquez y su esposo junto a Silvia. Laura ha colaborado ampliamente con el foro de constructores y con el portal Cielo Sur. La foto fue tomada durante un almuerzo de amigos en "El Mosquito" en Capital Federal.
Imagen superior: Encuentro afectuoso con la Dra. Mercedes Gómez durante un evento.

Imagen superior: José Luis Da Conceicao y su esposa Cecilia junto a Silvia, José Luis es uno de los puntales en todas las actividades de Cielo Sur y un amigo de toda la vida. En la imagen en un almuerzo con amigos y colaboradores de Cielo Sur.

Imagen superior: En primer plano María Cecilia Scalia y Federico García, enfrente, Jaime García, Lucho Trumper, Juan Meneguin, Pablo Garibaldi y su esposa Sandra, en un anterior almuerzo con colaboradores y amigos de Cielo Sur en Capital Federal.

Imagen superior: Niños en Los Pinos, República Oriental del Uruguay, durante una noche de observación con Cielo Sur. Se observó el planeta Saturno con sus anillos de canto, estrellas dobles y cúmulos globulares.

Imagen superior: Momento en que Silvia Smith (de espalda) da una charla sobre observación en la ciudad de Concordia. Luego le fue solicitada otra charla sobre construcción de telescopios. De ahí, de ésas charlas, surgió luego con el correr del tiempo el grupo "Urania" que reúne a amigos con muchas ganas de hacer cosas por la divulgación.

Imagen superior: Sebastián Díaz junto a Silvia, aficionado marplatense independiente, amigo desde hace años y colaborador constante de actividades relacionadas con los aficionados.

José María Palandri, profesor de matemática de Rosario, prov. de Santa Fe, dando una charla sobre su experiencia con los niños constructores en Rosario con telescopios construidos con material descartado.

Imagen superior: Daniela y Bruno Luciani junto a Silvia. Bruno es un gran y querido colaborador de Cielo Sur, supo complementar al prof. Duville para enseñar en taller de práctica cómo hacer un plateado sin fallar, esto, entre otras ayudas que siempre estuvo dispuesto a brindar.

Imagen superior: Faustino Organero y Alberto Martos Rubio en las instalaciones del observatorio de La Hita en España, la imagen fue tomada por Silvia Smith, lamentablemente se perdieron una serie de fotos que fueron tomadas durante este encuentro. Faustino es un gran constructor y apasionado de las ciencias astronómicas que lleva adelante un observatorio fantástico con varias cúpulas y mucho instrumental.
Imagen superior: Mesa de Debate en el Workshop organizado por la Asociación Argentina de Astronomía, la misma estaba integrada por Edgardo Minniti, Dr. Milone, Silvia Smith y la Dra. Pintado.

Imagen superior: Luis Trumper, periodista que lleva adelante el programa de televisión "Ecos de un mundo estrellado", colaborador y amigo de Cielo Sur, lo vemos en momentos de dar una charla, pertenece a la Asociación Entrerriana de Astronomía y dirige el Observatorio Oro Verde en Oro Verde, prov. de Entre Ríos.

Imagen superior: Silvia junto a Osvaldo Iockich, Miguel Ángel Ascolese y Luis Martorelli, al lado del telescopio que se construyó Osvaldo, amigo constructor que ha colaborado ampliamente con muchos aficionados.

Imagen superior: Elizabeth Vicini, del foro de constructores Cielo Sur junto a su esposo y Anita Meneguin en reunión de aficionados en casa de Pablo Garibaldi en Olivos, prov. de Buenos Aires.

Imagen superior: Santiago Paolantonio junto a Andrés Risi. Santiago es un asiduo colaborador de Cielo Sur con importantes notas sobre historia de la astronomía en Argentina. Andrés, un querido amigo con el que hemos compartido muchos eventos.

Imagen superior: La Dra. Pintado en una visita a Cielo Sur junto a Silvia Smith.

Imagen superior: Niño aprendiendo el armado del telescopio en su escuela supervisado por Miguel Asolese, en la localidad de Colonia Urquiza.

Imagen superior: Momento de una serie de charlas que se dieron en la escuela Nº 57 de Colonia Urquiza conjuntamente el LOCE y Cielo Sur. En la imagen Luis Martorelli dando una charla sobre astronomía y observación junto a Amalia de Palo también del LOCE.

Imagen superior: Cielo Sur también hace sus propios diseños para ilustrar notas, dibujos, pinturas, etc. en la foto, Silvia dibujando con pasteles un dragón para ilustrar una nota.

Imagen superior: Miguel Ángel Ascolese y Luis Martorelli del LOCE (Laboratorio de Óptica, Calibración y Ensayo) luego de dejar puesto en estación un telescopio y dar una charla sobre óptica y construcción.

Imagen superior: Lorena Rubén, del Grupo Alfa Centauro de Sunchales, prov. de Santa Fe, amiga y colaboradora de muchos encuentros junto con el nutrido grupo que componen los amigos de Sunchales.

Imagen superior: Silvia Smith junto a una montura ecuatorial en preparación.
CIERRE DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009
Curso-Taller intensivo de óptica para telescopios reflectores, aberraciones cómo reconocerlas
El día 18 de septiembre se dará en Gonnet en la calle 495 y 15 el curso intensivo sobre óptica para telescopios reflectores, aberraciones y cómo reconocerlas. Para más datos sobre este curso ir a Talleres Cielo Sur .los cupos son limitados debido al tipo de curso que es modalidad intensivo, da comienzo a las 08:30 de la mañana y termina a las 18:30 de la tarde con un corte al mediodía donde se ofrecerá un refrigerio, sandwiches, empanadas, gaseosas y café. No tiene costos, solo se solicita llevar un mínimo de un libro para ser donado a bibliotecas de escuelas distantes de los centros urbanos.
ALMUERZO FESTEJO 10 AÑOS DE CIELO SUR
El día sábado 19 de septiembre, tendrá lugar un almuerzo para festejar el 10º Aniversario de Cielo Sur, al mismo concurrirán 50 invitados especiales entre colaboradores y amigos del mismo.
De este modo, se concluyen las actividades públicas del año 2009.
|